Meta World Congress contará con una zona especial en el evento: la Zona Alvearium – Metaverso.Pro

Se trata del evento referencia de nuevas tecnologías y Metaverso organizado por Metaverso.pro y Grupo Oneway que se celebrará el próximo 31 de marzo y 1 de abril de 2023 en La Nave de Madrid, y simultáneamente en el metaverso de la mano de Uttopion, Legendaryum, Xave World, Evveland, Hospiland y Parqueland. Con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, ofrecerá entre otros conferencias a cargo de los principales exponentes del sector, experiencias inmersivas, zona de expositores y actividades para toda la familia.

En la zona Alvearium y Metaverso.pro se podrá vivir y sentir de cerca la realidad virtual. Los asistentes podrán conocer el proyecto de virtualización del Paisaje de la Luz, espacio emblemático de Madrid, Patrimonio Mundial de la Unesco. 

Este proyecto de Alvearium ha sido recientemente premiado por Ayuntamiento de Madrid y en el evento presentarán su primer piloto, una experiencia sensorial del antiguo Zoo del Retiro, Casa de Fieras. 

ColecciónNFT, plataforma online que permite comprar, vender e intercambiar NFT relacionados con el arte digital y los videojuegos, colaboran en esta experiencia 5SENSES desarrollando la parte tecnológica del NFT sensorial. La primera experiencia 5Senses en el metaverso gracias al trabajo en conjunto de distintas empresas colaboradoras:
 
· Vista: gafas VR en la experiencia de Alvearium, Casa de Fieras
· Oído: sonidos binaurales de la mano de Global Sound
· Tacto: traje háptico de OWO
· Olfato: olores a través del dispensador de Olorama
· Gusto: Martinuca nos traerá la primera tortilla pedida en el Metaverso
 
En la zona Alvarium, el visitante podrá sumergirse en una variedad de experiencias inmersivas recreando espacios como el Palacio de Soroya, sede de la Cámara de Comercio de Madrid o la sala exclusiva de BBVA donde mostrarán su colección de NFTs junto a The Overview Effect.
En este gran espacio podremos descubrir el trabajo de más de 30 empresas con las que colaboramos para poder materializar el ambicioso proyecto de ayudar a posicionar a Madrid como Ciudad del Metaverso:
 
· Ayuntamiento de Madrid. Paisaje de la Luz
· Cámara de comercio
· Policia Nacional + Cyberwall
· VRARA + Metaverse Standard Forum
· BBVA + The Overview Effect
· Auren
· Madrid in Game
· ESUE (Master Unidad Editorial)
· ACM + Metaverse Observatorio
· Magic Fennec
· TCOut
· Integra
· Rozzett.ai
· Cocobay World
· SecondWorld
· Civersia
· Playnware
· UTHub
· Universidad Fco Vitoria
· Butic
· Union Avatars
· Zkapital
· Fundacion GTE
· Factoria F5 + Somos F5 + Fundación Tomillo
· COMGO (The Common Good)
· Coorest
· OWO
· GoblalSound + Olorama
· ColecciónNFT
· ETHICHUB
· Martinuka
 
El sábado 1 abril a las 17:00 tendrá lugar la mesa redonda “Conservación patrimonial y creación artística en la era digital”, en la que nos preguntaremos ¿Qué impacto están teniendo las tecnologías emergentes en la conservación y protección del patrimonio cultural y la creación artística?

Se explorará el papel que pueden desempeñar las nuevas tecnologías en la preservación del patrimonio cultural y artístico. Los expertos discutirán las posibilidades técnicas y las limitaciones del uso de estas tecnologías para la conservación de objetos físicos y virtuales, y se debatirán los desafíos éticos y legales que plantea la reproducción digital de patrimonio cultural.

En ella participarán Ximo Liezana de la Universidad Europea, Luis Manuel Fernández de Alvearium, Pedro Ortega del Ayuntamiento de Madrid, Javier San Juan de Colección NFT y Santi Álvarez de Metaverso.Pro.

Las entradas ya están disponibles a través de los canales oficiales de El Corte Inglés. Por la compra de una entrada de día o del abono, se le dará a todos los asistentes un NFT único y exclusivo que se activará durante el congreso con lo que se podrá llevar a cabo acciones inmersivas y sobre todo que dará acceso a otra serie de ventajas durante todo el año. Se accederá a formar parte de la exclusiva comunidad de Meta World Congress que irá desvelando estos méritos próximamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.