Meta World Congress contará con una zona especial en el evento: la Zona Alvearium – Metaverso.Pro

Se trata del evento referencia de nuevas tecnologías y Metaverso organizado por Metaverso.pro y Grupo Oneway que se celebrará el próximo 31 de marzo y 1 de abril de 2023 en La Nave de Madrid, y simultáneamente en el metaverso de la mano de Uttopion, Legendaryum, Xave World, Evveland, Hospiland y Parqueland. Con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, ofrecerá entre otros conferencias a cargo de los principales exponentes del sector, experiencias inmersivas, zona de expositores y actividades para toda la familia.

Image description

En la zona Alvearium y Metaverso.pro se podrá vivir y sentir de cerca la realidad virtual. Los asistentes podrán conocer el proyecto de virtualización del Paisaje de la Luz, espacio emblemático de Madrid, Patrimonio Mundial de la Unesco. 

Este proyecto de Alvearium ha sido recientemente premiado por Ayuntamiento de Madrid y en el evento presentarán su primer piloto, una experiencia sensorial del antiguo Zoo del Retiro, Casa de Fieras. 

ColecciónNFT, plataforma online que permite comprar, vender e intercambiar NFT relacionados con el arte digital y los videojuegos, colaboran en esta experiencia 5SENSES desarrollando la parte tecnológica del NFT sensorial. La primera experiencia 5Senses en el metaverso gracias al trabajo en conjunto de distintas empresas colaboradoras:
 
· Vista: gafas VR en la experiencia de Alvearium, Casa de Fieras
· Oído: sonidos binaurales de la mano de Global Sound
· Tacto: traje háptico de OWO
· Olfato: olores a través del dispensador de Olorama
· Gusto: Martinuca nos traerá la primera tortilla pedida en el Metaverso
 
En la zona Alvarium, el visitante podrá sumergirse en una variedad de experiencias inmersivas recreando espacios como el Palacio de Soroya, sede de la Cámara de Comercio de Madrid o la sala exclusiva de BBVA donde mostrarán su colección de NFTs junto a The Overview Effect.
En este gran espacio podremos descubrir el trabajo de más de 30 empresas con las que colaboramos para poder materializar el ambicioso proyecto de ayudar a posicionar a Madrid como Ciudad del Metaverso:
 
· Ayuntamiento de Madrid. Paisaje de la Luz
· Cámara de comercio
· Policia Nacional + Cyberwall
· VRARA + Metaverse Standard Forum
· BBVA + The Overview Effect
· Auren
· Madrid in Game
· ESUE (Master Unidad Editorial)
· ACM + Metaverse Observatorio
· Magic Fennec
· TCOut
· Integra
· Rozzett.ai
· Cocobay World
· SecondWorld
· Civersia
· Playnware
· UTHub
· Universidad Fco Vitoria
· Butic
· Union Avatars
· Zkapital
· Fundacion GTE
· Factoria F5 + Somos F5 + Fundación Tomillo
· COMGO (The Common Good)
· Coorest
· OWO
· GoblalSound + Olorama
· ColecciónNFT
· ETHICHUB
· Martinuka
 
El sábado 1 abril a las 17:00 tendrá lugar la mesa redonda “Conservación patrimonial y creación artística en la era digital”, en la que nos preguntaremos ¿Qué impacto están teniendo las tecnologías emergentes en la conservación y protección del patrimonio cultural y la creación artística?

Se explorará el papel que pueden desempeñar las nuevas tecnologías en la preservación del patrimonio cultural y artístico. Los expertos discutirán las posibilidades técnicas y las limitaciones del uso de estas tecnologías para la conservación de objetos físicos y virtuales, y se debatirán los desafíos éticos y legales que plantea la reproducción digital de patrimonio cultural.

En ella participarán Ximo Liezana de la Universidad Europea, Luis Manuel Fernández de Alvearium, Pedro Ortega del Ayuntamiento de Madrid, Javier San Juan de Colección NFT y Santi Álvarez de Metaverso.Pro.

Las entradas ya están disponibles a través de los canales oficiales de El Corte Inglés. Por la compra de una entrada de día o del abono, se le dará a todos los asistentes un NFT único y exclusivo que se activará durante el congreso con lo que se podrá llevar a cabo acciones inmersivas y sobre todo que dará acceso a otra serie de ventajas durante todo el año. Se accederá a formar parte de la exclusiva comunidad de Meta World Congress que irá desvelando estos méritos próximamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

La española ODILO elegida primera edtech del país y entre las más importantes del mundo por TIME y Statista

ODILO, la edtech española que permite a todo tipo de organizaciones e instituciones crear su propio Ecosistema de Aprendizaje Ilimitado, ha sido incluida en World's Top EdTech Companies 2025, el ranking que posiciona a las principales empresas edtech del mundo, elaborado por la revista estadounidense TIME y Statista, la plataforma global de datos e inteligencia empresarial. 

South Summit Madrid 2025 tendrá un impacto económico de 39 millones (+13%) y creará más de 3.443 puestos de trabajo (+14%)

La próxima edición de South Summit Madrid generará más de 39 millones de euros de impacto económico, un 13% más respecto a 2024, y una media de gasto de 1.899€ por visitante (un 21% más que el año pasado). Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘Impacto socioeconómico de South Summit en España 2025’ elaborado por PwC, que se ha dado a conocer hoy durante la presentación oficial de South Summit Madrid 2025, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor a nivel mundial co-organizado con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.