OpenKM lanza una solución automatizada para hoteles y rent-a-car que facilita el cumplimiento del nuevo sistema de registro de viajeros

Palma de Mallorca, marzo de 2025.- La reciente implementación del nuevo sistema de registro de viajeros ha generado controversia en el sector turístico, ya que impone una mayor carga administrativa a hoteles y empresas de alquiler de vehículos. Con la exigencia de recopilar más datos de los clientes y enviarlos de forma inmediata a las autoridades, muchas compañías han encontrado dificultades para adaptarse sin afectar la operativa diaria.

Image description

Según datos del sector, más de 300.000 empresas en Europa, incluyendo 180.000 hoteles y alojamientos turísticos, pueden verse afectadas por esta nueva regulación. La implementación de sistemas de gestión y comunicación de datos en tiempo real podría representar un aumento de costes del 20% al 40% en tareas administrativas, lo que impacta directamente en la rentabilidad de estos negocios.

“La regulación, derivada de la trasposición de una directiva europea, busca reforzar la seguridad y prevenir delitos como el blanqueo de capitales. Sin embargo, la necesidad de cumplimiento inmediato y la complejidad de los procesos han sido criticadas por expertos del sector, que alertan sobre el riesgo de que muchas pymes no puedan asumir los costes adicionales”, explica Gaspar Palmer, CEO de OpenKM, empresa de software de gestión documental y automatización de procesos empresariales.

La compañía mallorquina no se ha quedado ahí y, ante este desafío, ha desarrollado una solución digital que permite cumplir con la normativa de forma eficiente y segura, automatizando el registro y la comunicación de datos en tiempo real, sin que ello suponga una sobrecarga para los equipos de recepción.

SEGURIDAD Y EFICIENCIA SIN COMPLICACIONES

La herramienta de OpenKM, diseñada para cumplir con el Real Decreto 933/2021, ofrece una gestión documental totalmente automatizada y accesible desde cualquier dispositivo. Esto permite a los hoteles, alojamientos turísticos y empresas de rent-a-car digitalizar y centralizar los registros de viajeros sin necesidad de tareas manuales adicionales.

“Entendemos que la seguridad es clave en el sector turístico, pero también lo es la eficiencia operativa. Con nuestra solución, las empresas pueden cumplir con las exigencias legales sin afectar la experiencia del cliente ni incrementar la carga de trabajo del personal”, señala Gaspar Palmer.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE OPENKM PARA EL SECTOR TURÍSTICO Y LOS RENT-A-CAR

OpenKM automatiza el registro de viajeros al capturar y organizar automáticamente la información requerida, lo que elimina la necesidad de procesos manuales y reduce los errores administrativos. Además, permite el envío de datos en tiempo real a las autoridades competentes, asegurando el cumplimiento normativo sin generar retrasos innecesarios.

Gracias a su acceso remoto y multiplataforma, los usuarios pueden utilizar la solución desde cualquier dispositivo con conexión a internet, facilitando su implementación en hoteles, rent-a-car y otros establecimientos turísticos.

La plataforma garantiza el cumplimiento normativo, asegurando la correcta gestión de la información y evitando posibles sanciones. Para ello, ofrece un alto nivel de seguridad mediante sistemas de cifrado y auditorías automáticas que protegen la confidencialidad y trazabilidad de los datos.

Por último, OpenKM se integra con otros sistemas de gestión hotelera y de alquiler de vehículos, optimizando los procesos administrativos y mejorando la eficiencia operativa.

UNA SOLUCIÓN ACCESIBLE PARA TODAS LAS EMPRESAS

OpenKM ofrece esta solución por 75 sólo euros al mes, permitiendo que tanto pequeñas como grandes empresas puedan adaptarse a la nueva normativa sin incurrir en costes adicionales.

“Nuestra meta es que ninguna empresa del sector turístico se vea afectada negativamente por estos cambios. Con OpenKM, la digitalización del registro de viajeros se convierte en una ventaja competitiva en lugar de un obstáculo”, mantiene el CEO de OpenKM.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.