¿Pueden las empresas españolas enfrentar los cambios? (esto revelan los datos)

Más de un tercio de los directivos en España (36%) consideran que uno de los principales obstáculos para cambiar o pivotar la estrategia cuando es necesario es la resistencia por parte de los empleados y equipos. Mientras, uno de cada cuatro trabajadores señala que el problema es precisamente que los líderes se aferran a herramientas o metodologías anticuadas que impiden avanzar.

Image description

Estos datos se extraen del I Observatorio de Ejecución Estratégica realizado por BTS, que aborda algunos de los principales retos que afrontan las empresas a la hora de crear y poner en marcha sus estrategias.

En los últimos años, la forma en la que los cambios afectan a la economía y al ecosistema empresarial ha evolucionado mucho. Ya no se trata de un proceso lineal con un principio y un fin, sino que hablamos de un proceso continuo donde los ciclos de vida de los productos son más cortos, la disrupción tecnológica es constante y las necesidades de los clientes varían rápidamente. Por este motivo, las organizaciones y sus líderes deben estar preparadas para adaptarse ya que esta es la única manera de ser exitosos en esta nueva realidad. Para ello, son necesarias nuevas mentalidades y comportamientos, nuevas formas de trabajar que integren el cambio y la adaptación constante como un rasgo permanente de la cultura organizacional.

En el caso de España, y según los datos extraídos del I Observatorio de Ejecución Estratégica realizado por la consultora BTS, especializada en el lado humano de la transformación y de la ejecución de la estrategia, hasta un 36% de los directivos consideran que sus equipos ofrecen resistencia a los cambios. Mientras, un cuarto de estos señala que el problema es que los líderes se aferran a metodologías antiguas para hacer frente a los retos actuales.

Asimismo, casi la mitad de los directores y más del 35% de los empleados consideran que las dificultades para pivotar o innovar cuando es necesario son producidas por la complejidad de los procesos internos, que dificultan la implementación de las transformaciones necesarias. Al mismo tiempo, existen también disonancias internas entre los equipos a diferentes niveles jerárquicos de las compañías, lo que impide una mayor fluidez y efectividad en los cambios.

El estudio ratifica esa idea al preguntar a los empleados si sienten el apoyo de sus superiores a la hora de implementar la estrategia. En este punto, los trabajadores, reclaman un compromiso mayor de sus supervisores y directores, ya que más de la mitad (56%) afirman contar solo “en cierta medida” con el respaldo de los rangos superiores. Por ello, las empresas deben empezar a tomar mayor conciencia y proponer nuevas soluciones y metodologías que permitan reaccionar de forma más adecuada ante la incertidumbre actual en los mercados.

La fuerza de los Change-Ready LeadersTM

En estos momentos, las organizaciones necesitan desarrollar mentalidades que acepten el cambio como parte de su rutina diaria. De esta forma, la organización estará mejor preparada para afrontar la incertidumbre y crecer.

En este sentido, los Change-Ready Leaders ven el cambio como una fuente de nuevas oportunidades. Este tipo de liderazgo, que BTS y sus expertos contribuyen a desarrollar a través de sus servicios de transformación y consultoría, crea un entorno donde las personas aprenden, se adaptan y afrontan los cambios juntos.

Estos líderes marcan la visión y son ágiles en su ejecución. Se apalancan en datos para responder rápido a los cambios del entorno y aprovechan las oportunidades nuevas que surgen con un claro sesgo a tomar acción. Tesla es un gran ejemplo de responder rápido a los cambios constantes, de experimentar y pivotar; y Tesla es quien ha marcado la dirección de toda una industria. Las organizaciones change-ready entienden la importancia de cambiar el músculo organizacional de planificación estratégica: el acto de planificar es un mejor predictor del éxito que el plan en sí mismo. Entienden que los planes lineales a largo plazo ya no son útiles; saben que lo importante es estar preparados para múltiples escenarios futuros, pivotar en función de los cambios y experimentar.

Tal y como señala Marta Zaragoza, Executive Vice President & Global Partner en BTS, “cuando un cliente quiere lanzar una nueva estrategia, ayudamos a que sus líderes adopten la mentalidad de “dueños del cambio”, a que hagan suya la nueva estrategia a través de una simulación de su propio negocio en la que experimentan con el estado futuro del mismo y entienden lo que se necesita de ellos para ser exitosos. Esta metodología permite practicar en un entorno libre de riesgos y desarrollar su pensamiento estratégico. Como resultado, se acelera la activación de la nueva estrategia”.

“Cuando el cambio es algo constante, recurrente, no puede ser solamente impulsado desde arriba, desde la alta dirección. En lugar de ello, resulta más útil enganchar a la organización y hacerles partícipe del cambio, aflorando continuamente las barreras y obstáculos en el camino.”, apunta Zaragoza.

“De esta forma, el cambio se acepta como algo continuo y necesario para el crecimiento. Esta nueva mentalidad, en lugar de asociar el riesgo con el cambio, comprende que el verdadero riesgo para el negocio es no contar con capacidad de adaptación. El cambio no solo es necesario, sino que también es ventajoso para las empresas que se adaptan”, continúa la directiva de BTS.

“En definitiva, el cambio ya no es un desafío ocasional que se debe resolver lo antes posible, sino la característica que define a prácticamente todos los mercados e industrias. Las empresas más preparadas abrazan la adaptación como parte de su ADN”, concluye Marta Zaragoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

El alquiler en Madrid sube un 18,6% en 2024 (la subida más alta desde 2007)

El precio de la vivienda en alquiler en Madrid cierra 2024 con un incremento anual del 18,6% y sitúa el precio de diciembre en 20,62 euros/m2 al mes, según los datos del informe de “La vivienda en alquiler en España en el año 2024” elaborado a partir del Índice Inmobiliario Fotocasa. De esta manera, este incremento anual (18,6%) es la subida más alta en este periodo del año desde 2007. 

Gerona, quinta provincia con mayor aumento en reservas online de restaurantes en 2024

Como cada mes de enero, TheFork, la plataforma líder de reservas online en restaurantes, ha elaborado su balance anual que analiza cómo ha funcionado el sector de la restauración en España en el 2024. En esta ocasión, el informe concluye que Gerona, con un +14%, fue la quinta provincia a nivel nacional que registró un mayor crecimiento porcentual de sus reservas online en restaurantes el pasado año. Completan el ranking del TOP 5 en España las regiones de Málaga, con un 20%, Guipúzcoa y Tenerife, ambas con un 19%; así como Granada, empatada con la región gerundense, con un 14%. 

Una de cada seis herencias son rechazadas, alcanzando cifras récord

El número de herencias rechazadas alcanzó la cifra récord de 56.108 en el 2023, según los datos del Consejo General del Notariado. Es decir, se rechaza una de cada seis, aproximadamente. En total, en 2023 se procesaron hasta 354.255 herencias. Llegado al momento de heredar, se deben tener en cuenta todos los aspectos. Y, entre ellos, surge un término que pocas personas saben qué significa: las herencias yacentes.

De vivienda abandonada a villa de lujo: la increíble transformación en Barcelona impulsada por la inversión colectiva

El crowdfunding y los avances tecnológicos han transformado el sector inmobiliario tal y como hasta ahora lo conocemos, haciendo posible lo que hace unos años parecía inimaginable: que cualquier persona, independientemente de su capacidad económica, pueda tener acceso a proyectos de alto impacto, desde convertirse en copropietario de una promoción de vivienda hasta impulsar la rehabilitación de espacios urbanos abandonados.

1 de cada 3 empleados está insatisfecho con su salario (y 1 de cada 5 pedirá un aumento, 4 puntos porcentuales más que en 2024)

En medio del debate político ligado al aumento del salario mínimo interprofesional, InfoJobs, la principal plataforma de empleo en España, ha elaborado una nueva encuesta sobre Intención de pedir un aumento de sueldo. En este sentido, los datos señalan que 1 de cada 3 empleados se declara insatisfecho con su salario. Asimismo, la mayoría de los trabajadores siente que su sueldo no se alinea con las funciones desempeñadas ( el 40% cree que está por debajo y, en una escala del 0 al 10, la media de satisfacción es del 5), ni tampoco con lo que se paga al resto de los profesionales del sector (el 34% considera que está por debajo, con una media de satisfacción del 5,3).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.