¿Qué motiva a los usuarios a cambiar de seguro de coche cada año?

Una encuesta realizada por Prima Seguros revela que casi la mitad de los españoles considera las primas más bajas clave para elegir otro proveedor, seguido por la experiencia del cliente.

Image description

La flexibilidad en las opciones de cobertura y la digitalización son tendencias emergentes.

Con el comienzo del año, muchos españoles se replantean sus gastos habituales buscando oportunidades de ahorro en los servicios que contratan. Entre ellos, los seguros de coche destacan como uno de los sectores donde el precio tiene un peso decisivo. De hecho, el 44,4% de los conductores afirma cambiar de aseguradora motivado por tarifas más bajas, según una encuesta realizada por Prima Seguros, insurtech que actúa como agencia de seguros especializados en el sector de la automoción.

Este estudio, llevado a cabo junto con Nielsen, muestra cómo la sensibilidad al precio se mantiene como un factor predominante al elegir un nuevo proveedor de seguros, reafirmando la importancia de mantener tarifas competitivas en un mercado donde aspectos como un servicio al cliente destacado o planes personalizados también juegan un papel importante.

La experiencia del cliente: un diferencial estratégico

Si bien el precio lidera las prioridades, la encuesta también revela que el 26% de los consumidores valoran cada vez más la calidad del servicio al cliente. Para un 13,8% de los encuestados, un servicio eficiente y accesible puede ser determinante en la elección de un nuevo proveedor. Este factor se consolida como un elemento clave para generar confianza y fidelizar clientes.

Además, la rapidez en la resolución de reclamaciones ocupa el tercer lugar entre las prioridades de los usuarios, mencionada por un 12,2% de los participantes. En situaciones críticas, como accidentes o siniestros, los clientes valoran especialmente la capacidad de respuesta ágil y efectiva de las aseguradoras.

Tendencias emergentes: personalización y digitalización

La flexibilidad en las opciones de cobertura también está ganando terreno. Un 9,3% de los consumidores considera atractivas las soluciones personalizadas que se ajusten a sus necesidades específicas. Este dato resalta la creciente demanda de productos adaptados a perfiles diversos, lo que representa una ventaja competitiva para las aseguradoras que apuesten por la personalización.

Asimismo, las recomendaciones y reseñas confiables están comenzando a influir en las decisiones de los consumidores. El 8% de los encuestados asegura que las opiniones de otros usuarios o las valoraciones positivas de fuentes de confianza pueden ser determinantes al elegir una aseguradora.

Por otro lado, aunque la digitalización avanza rápidamente, su impacto en las decisiones de los usuarios está empezando a sentirse, con un 6,8% de los encuestados que considera relevante contar con aplicaciones y herramientas digitales innovadoras, mientras que un 5,5% destaca el atractivo de los modelos de precios basados en el comportamiento al volante.

"En Prima Seguros entendemos que el precio sigue siendo el motor principal para los consumidores, pero también somos conscientes de que la calidad del servicio y la confianza juegan un papel crucial para fidelizar a nuestros clientes. Por eso, nuestra prioridad es ofrecer soluciones competitivas que combinen tarifas asequibles con una experiencia ágil, eficiente y adaptada a las necesidades de cada usuario", afirma Ignacio Castilla, Country Manager de Prima en España.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

La española ODILO elegida primera edtech del país y entre las más importantes del mundo por TIME y Statista

ODILO, la edtech española que permite a todo tipo de organizaciones e instituciones crear su propio Ecosistema de Aprendizaje Ilimitado, ha sido incluida en World's Top EdTech Companies 2025, el ranking que posiciona a las principales empresas edtech del mundo, elaborado por la revista estadounidense TIME y Statista, la plataforma global de datos e inteligencia empresarial. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.