Renfe destina 290 millones de fondos europeos a digitalización, seguridad, descarbonización y accesibilidad

Renfe está gestionando más de 290 millones de euros de fondos europeos para implementar proyectos de digitalización, seguridad, descarbonización y accesibilidad, según ha informado la compañía.

Image description

La financiación europea proviene de diferentes fondos, como el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea (Next Generation), el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), los Fondos CEF (Mecanismo Conectar Europa) y el Fondo de Solidaridad UE (Covid).

Entre las iniciativas más relevantes se encuentra el proyecto de Digitalización de Estaciones de Cercanías, que busca mejorar la experiencia de los viajeros y acelerar la transformación digital de más de 900 estaciones.

Además, los fondos europeos también han ayudado a hacer más sostenible y competitivo el transporte de mercancías por ferrocarril.

Por otra parte, se han conseguido incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energía renovable en las bases de mantenimiento de Renfe Ingeniería y Mantenimiento.

El compromiso de Renfe con el transporte del futuro se completa con la participación en Europe's Rail, la iniciativa de la Comisión Europea que agrupa a los agentes de la I+D ferroviaria: operadores, gestores de infraestructura, fabricantes y centros de investigación.

Según ha señalado la compañía, Europe's Rail prevé más de 1.200 millones de euros de inversión hasta 2031 para desarrollar soluciones tecnológicas integradas e interoperables que respondan a los objetivos del ferrocarril europeo en materia de digitalización, automatización y sostenibilidad.

Acceso inteligente en cercanías

Uno de los proyectos está centrado en la mejora de la gestión de grandes flujos de personas mediante la mejora de los controles de acceso inteligente en las estaciones de Cercanías gracias a 118 millones de euros de ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation).

Los nuevos sistemas de control permitirán facilitar el tránsito por las estaciones, minimizar el tiempo de acceso y la obtención de billetes, así como detectar aglomeraciones por encima de los estándares admitidos, de manera que se podrán tomar decisiones en tiempo real y reconducir los flujos de viajeros, incluso modificando la planificación de la frecuencia del paso de trenes, según ha informado la compañía.

En el marco de la digitalización, Renfe también ha adjudicado el contrato para el suministro, instalación y mantenimiento de pantallas multimedia.

El objetivo de esta iniciativa es sustituir la información en papel de las estaciones por pantallas para que pueda estar siempre actualizada y sea posible personalizarla para cada estación.

En el mismo sentido, y dentro del marco de los fondos Next Generation, Renfe ha lanzado el Renfe Smart Security Station (RS3), una iniciativa centrada en implementar sistemas de inteligencia artificial a los equipos de vigilancia de las estaciones.

Este proyecto comenzó a finales del año pasado y está previsto sustituir más de 5.000 cámaras de seguridad analógicas por cámaras IP que permitirán compartir la información recogida a través del sistema CCTV en un sistema de videoanalítica integrado.

Mejoras en mercancías, ingeniería y mantenimiento

Los fondos europeos también han ayudado a hacer más sostenible y competitivo el transporte de mercancías por ferrocarril.

Para acometer el proyecto de su descarbonización, digitalización y mejora del sistema se han destinado 122,7 millones de euros, de los que 37,5 se han financiado con fondos Next Generation, que han permitido la adquisición de vagones, así como de locomotoras eléctricas de gran capacidad de arrastre impulsadas por energía eléctrica de origen 100% renovable y la implantación del sistema de seguridad ERTMS.

En esta partida también se integran la incorporación de nuevas tecnologías para la identificación y trazabilidad del material rodante dotando a cada elemento (vagones y locomotoras); la comunicación a tiempo real, de manera que se pone a disposición del resto de sistemas de explotación y la capacidad de procesar y gestionar sus datos (posicionamiento, velocidad, detalle de composición y mercancía transportada así como las condiciones de funcionamiento) La instalación de sistemas de reducción de ruido en vagones completan la ayuda conseguida en el transporte de mercancías.

Además, Renfe ha destinado fondos europeos a la instalación de placas fotovoltaicas para autoconsumo en sus principales bases de mantenimiento.

La inversión global de este proyecto asciende a 12 millones y cubrirá el 41% de las necesidades de energía eléctrica de estos talleres, con un ahorro de 3,8 millones de euros al año, con lo que la inversión estará totalmente amortizada en 3,1 años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.