Rodilla llega a un acuerdo para la adquisición de la cadena A Padaria Portuguesa

Grupo Rodilla, que agrupa las enseñas de restauración Rodilla, Hamburguesa Nostra, Vaca Nostra, Café de Indias y Jamaica, ha llegado a un acuerdo para adquirir el 100% de A Padaria Portuguesa, una de las principales marcas de restauración en Portugal.

Image description

La cadena portuguesa fue fundada hace 15 años por Nuno Carvalho y se especializa en la elaboración de una amplia gama de productos de alta calidad de panadería y pastelería, así como de menús de almuerzo y ensaladas. Actualmente, emplea a 1.000 personas y cuenta con 84 establecimientos en ciudades como Lisboa, Oporto, Cascais y Estoril, que se sumaran a los cerca de 300 puntos de venta de Grupo Rodilla. Además, A Padaria Portuguesa dispone de dos obradores en Lisboa y Oporto donde elabora sus productos con la máxima calidad.

Para Grupo Rodilla, con más de 85 años de historia y perteneciente a Damm, es la operación más importante que ha llevado a cabo a nivel internacional tras su entrada en Miami en 2019 y la primera en Europa.

Tras la aprobación de la operación por parte de la AdC (Autoridade da Concorrênia), el organismo regulador de la competencia portugués, Grupo Rodilla se centrará en garantizar un período de transición cuidadoso, manteniendo el foco en la gestión de los equipos y en las actividades diarias de la empresa. Además, implementará un plan de crecimiento para la cadena portuguesa, orientado a potenciar el carácter portugués de la enseña e impulsar su expansión internacional.

Nuno Carvalho, fundador y CEO de la cadena portuguesa, afirma: “Sigo viendo A Padaria Portuguesa como un verdadero diamante en bruto, con un enorme potencial de crecimiento. Hemos encontrado en Grupo Rodilla las características ideales – en particular solidez financiera, competencias de gestión, valores y un fuerte enfoque en el desarrollo de las personas – para acelerar el ciclo de inversión y expansión de la marca, cuyo escenario natural de actuación pasa ahora a ser la península ibérica, llevándola a nuevos niveles.

Me siento muy orgulloso de haber creado desde cero y desarrollado una marca que se ha convertido en una de las más relevantes del país y, muy importante, con un gran reconocimiento internacional. Este éxito es el resultado de una década y media de mucho trabajo, siempre con un fuerte enfoque en el consumidor, realizado por un equipo extraordinario, por el que siento una enorme admiración y eterna gratitud. La inversión que la empresa ha hecho en su capital humano y en la creación de un equipo fuerte y cohesionado ha sido determinante para el éxito alcanzado”.

Por su parte, María Carceller Arce, CEO de Grupo Rodilla, manifiesta: “Tanto A Padaria Portuguesa como Grupo Rodilla comparten valores fundamentales, siendo empresas familiares que ofrecen productos de alta calidad y un servicio excepcional a sus clientes. En Grupo Rodilla valoramos el trato cercano, así como la artesanía en la elaboración diaria de nuestros productos con materias primas de máxima calidad, filosofía que se alinea perfectamente con la cadena portuguesa.

A Padaria Portuguesa ha sido un modelo de éxito desde su fundación y en Grupo Rodilla estamos comprometidos a seguir impulsando su crecimiento. Una unión que fortalecerá nuestra misión de proporcionar experiencias excepcionales a nuestros clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.