Ryanair contra las agencias online como Edreams & Kiwi.com: "No queremos que añadan cargos extra y engañen a los consumidores" (indicó Wilson)

Ryanair ha iniciado una campaña contra las agencias de viajes en línea (OTA) para advertir al consumidor de que estas aportan "datos inexactos" sobre los pasajeros que pueden derivar en graves problemas para los clientes.

Image description

"Lo que no queremos es que la gente coja nuestras tarifas, añada cargos extra y engañe a los consumidores" asegurando que les venden las tarifas más bajas, ha señalado el consejero delegado de Ryanair, en la que se ha mostrado sorprendido de que las organizaciones de consumidores "no estén investigando esto".

Kiwi.com y eDreams son dos de las agencias a las que hizo mención el directivo irlandés. "Si nos fijamos en su modelo de negocio, podemos ver que hay un par de fallos importantes", ha alegado Wilson, argumentando que "si Ryanair no tiene una relación comercial con ellos en la venta de vuelos, ¿cómo ganan dinero?". En este sentido, explica, "la única manera de ganar dinero es añadiendo tasas y no siendo transparentes con los consumidores".

El directivo ha explicado que ninguna de estas compañías carga el importe del vuelo de Ryanair con la tarjeta del cliente, sino que usan una tarjeta de crédito "virtual falsa" con la intención de que el usuario final no pueda conocer el precio real del vuelo y, por tanto, desconozca cuál es el porcentaje extra que está ganando el intermediario con esa transacción. En estos casos, de darse el caso de una devolución del importe este iría a parar a la cuenta de la compañía y no del pasajero.

Asimismo, no es solo el pago el que queda oculto para el pasajero. Según Wilson, estas agencias, a la hora de realizar la reserva, utilizan correos electrónicos y teléfonos que no corresponden a los del usuario, imposibilitando por tanto que la aerolínea pueda comunicarse con estos.

Esto constituye una gran merma sobre los derechos de información del usuario, que en muchas ocasiones podría perder información importante como cambios en su vuelo o cancelaciones. En este sentido, Wilson hizo alusión a los cambios de vuelo gratuitos que ofreció la pasada semana a quienes volaran hacia Rodas (Grecia) debido a los incendios, una oportunidad de la que no habrían tenido conocimiento de haber reservado a través de una OTA.

"Si el pasajero quisiera cambiar el vuelo, no puede porque la dirección de correo electrónico a la que le habríamos enviado la información está en un agujero negro en alguna parte", asegura, añadiendo que el pasajero "ni siquiera sabe que tiene esa dirección de correo electrónico".

La razón que encuentra Wilson para que las OTA oculten el correo real del pasajero sería la misma que la de la tarjeta de crédito alternativa, es decir, procurar que el pasajero no tenga conocimiento del valor real del billete y de cuáles son los sobrecargos que está abonando solo por reservar a través de este intermediario.

"En muchos casos, los clientes compran en un sitio web y creen que es Ryanair porque tiene el mismo color que Ryanair y parece Ryanair porque han pagado anuncios de Google para aparecer en la parte superior de la pantalla, entonces la gente tiene problemas", ha asegurado Wilson. "Es como si un banco te deja crear una cuenta pero no te da el código de acceso".

Por todo ello, Wilson defiende que el cliente siempre encontrará las tarifas más bajas a través de su propia web, directamente, para conseguir el mejor precio. Además, Wilson asegura que Ryanair no quiere tener un canal de venta exclusivo y recuerda que cualquiera puede acceder a su web para comparar precios pagando 100 euros al año que la aerolínea irlandesa dona a la caridad. "Pueden hacerlo, pero no quieren. Quieren cobrar de más", añade.

"Todo funciona hasta que algo sale mal y quien se queda atrapado es el consumidor", asevera Wilson, solicitando a las asociaciones de consumidores de España que tomen cartas en el asunto y trabajen por evitar que se den estas prácticas.

En un comunicado, la compañía ha señalado que que estas OTA proporcionan a las compañías de vuelos "datos inexactos de los pasajeros", lo que puede impedirles gestionar sus reservas y hacer las declaraciones de seguridad necesarias para viajar, así como evitar que reciban información importante sobre su viaje, incluidos posibles cambios en la hora de salida, retrasos y actualizaciones sobre cancelaciones.

Asimismo, destacan que Ryanair no tiene ninguna relación comercial con las OTAs y estas "no están autorizadas por Ryanair" para vender sus vuelos.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.