Scalpers cierra 2024 con un incremento del 10% en sus ingresos, hasta 220 millones, impulsado por el 'online'

Prevé abrir 35 nuevas tiendas en 2025, entre las que destaca una 'flagship' de gran formato en Oporto.

Image description

Scalpers cerró 2024 con unos ingresos de 220 millones de euros, lo que representa un incremento del 10% en sus ventas frente a los 200 millones de euros registrados en 2023, según informó la firma de moda.

En concreto, el canal digital volvió a experimentar un gran crecimiento el año pasado, con un alza del 10% en las ventas respecto a 2023, representando ya un 23% del total.

Actualmente, Scalpers cuenta con una red de 370 puntos de venta en 11 países, incluyendo tiendas propias y córners en El Corte Inglés, empleando a más de 1.500 personas de forma directa.

En su expansión, la enseña de moda firmó 24 aperturas en España, así como su entrada en tres mercados internacionales, como Costa Rica, Guatemala y Panamá.

Además, la firma textil comercializa sus productos en 'marketplaces' nacionales e internacionales como Zalando, Asos, La Redoute, Privalia y About You.

Por su parte, la línea Scalpers Woman siguió alcanzando tasas de crecimiento muy superiores al mercado, representando en 2024 un 27% de las ventas de toda la compañía.

Asimismo, en 2024, la compañía sumó el lanzamiento de Scalpers Lab, el primer salto de la marca al mundo de la cosmética con una línea de productos 'genderless' y colaboró con marcas de gran relevancia internacional como North Sails, para la línea de Man, o Love Stories, para Woman, con el lanzamiento de dos colecciones de edición limitada.

En lo que se refiere a su 'marketplace', Invited Brands, lanzado en 2020, que a través de propia web comercializa productos de otras marcas, se consolidó con más de 170 marcas invitadas nacionales e internacionales y con dos puntos de ventas físicos en las nuevas tiendas de Madrid y Sevilla, alcanzando un crecimiento en sus ventas del 53% con respecto al ejercicio anterior.

En cuanto al mercado internacional, el cual representó un 13% de la facturación total del grupo el año pasado, Scalpers siguió apostando por su desarrollo en Europa y América Latina, siendo Portugal el mercado más destacable, representando un 5% del total de facturación, y con un crecimiento en tiendas comparables del 20% y del 55% en online. A este le siguieron México, con un 4%, y Chile, con un 2%.

Un plan de 35 nuevas tiendas en 2025, con una "Flagship" en Oporto  

Para 2025, Scalpers prevé un plan de apertura de 35 nuevas tiendas, entre las que destaca una 'flagship' de gran formato en Oporto al estilo de las dos últimas de este tipo en la Gran Vía madrileña y en la calle Rioja en Sevilla.

Asimismo, también inaugurará la nueva sede corporativa de la compañía en Sevilla para finales de año, que ejercerá al tiempo de centro de investigación y de desarrollo de producto para la firma de moda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las exportaciones e importaciones de China se resienten en el arranque de 2025 ante la guerra comercial

Los intercambios comerciales de China durante lo dos primeros meses de 2025, cuyos datos de publican de forma agregada para mitigar las distorsiones por la celebración del Año Nuevo chino, reflejaron una bajada del 2,4%, hasta un volumen de 990.370 millones de dólares (916.782 millones de euros) con una sensible desaceleración del crecimiento de las exportaciones y una fuerte caída de las compras al exterior coincidiendo con la primera andana de aranceles en la nueva guerra comercial abierta con Estados Unidos.

El 67,1% de los gallegos modifica sus hábitos de cuidado dental con la información encontrada en Internet y redes sociales

La preocupación por la salud bucodental y la influencia de las redes sociales en la percepción de la imagen personal son dos factores que están modificando los hábitos de cuidado dental de los gallegos. Así lo revela el Estudio Sanitas: La salud bucodental en la era digital: ¿dónde buscamos información y qué nos preocupa?, que destaca que el 67,1% de los gallegos ha cambiado sus rutinas de cuidado dental a través de la información que encuentra en Internet o redes sociales, especialmente entre los más jóvenes.

Europa necesita 800.000 millones de euros anuales para recuperar su competitividad global, advierte Qaracter

Qaracter, consultora tecnológica española especializada en el sector financiero y asegurador, ha presentado su análisis sobre el Informe Draghi, un estudio realizado por la Comisión Europea que revela un preocupante diagnóstico sobre la competitividad de la Unión Europea. Según el informe, la UE necesita incrementar su inversión en un 4,7% del PIB (800.000 millones de euros anuales) para cerrar la creciente brecha con Estados Unidos y China en innovación, digitalización y transición energética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.