Según estudio encargado por ATUC, desde septiembre de 2022 el incremento del número de viajes ha sido superior al 20%

Un estudio encargado por la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (ATUC) sobre la demanda del transporte público en España analiza la utilidad de los descuentos en las tarifas. Entre las principales conclusiones, destaca que “desde que se aplicaran las rebajas en las tarifas, el incremento de los nuevos usuarios mayores de 18 años ha sido del 4%”. Este porcentaje de nuevos usuarios, que forman parte de un muestreo de 3.800 entrevistas, realizan el 8% de los viajes totales en transporte público. 

Image description

En total, 49 viajes al mes de los que el 97% se efectúan en días laborables con el motivo de ir y volver del trabajo; por su parte, el 56% se realizan los fines de semana por ocio o turismo. Este estudio de alcance nacional, incluyendo Canarias y Baleares, está centrado en personas de más de 18 años. Otra de las conclusiones es que siete de cada diez nuevos viajeros aseguran que no dejarán de utilizar el transporte público con la misma frecuencia si finaliza la rebaja de las tarifas. De hecho, aseguran que realizarían un 30% más de viajes que ahora.

Entre ese 4% de nuevos viajeros que se han incorporado al transporte público, el título más utilizado es el abono mensual, con un 34%. En ese sentido, tres de cada diez usuarios cambiarían su abono mensual por una tarjeta monedero o un billete sencillo pagado con tarjeta si bajara la frecuencia de viajes debido al fin de los descuentos en las tarifas.

Número total de viajes en transporte público
El número total de viajes en transporte público dentro del grupo de personas mayores de 18 años se han incrementado en un 21% desde la aplicación de las rebajas en septiembre de 2022, lo que supone 8,4 millones de usuarios. Esta parte de la población ha aumentado sus viajes en transporte público 2,3 veces más que hace dos años. Por otra parte, el número de viajeros que ha mantenido estable su número de desplazamientos desde el cambio de tarifas representa el 26%, lo que supone más de 10 millones de usuarios. Este grupo de viajeros estables, independientemente de la fluctuación en los precios, realiza el 30% de los viajes totales en transporte público.

Cambio modal
El 21% de la población mayor de 18 años que ha aumentado el número en transporte público ha consumado un cambio modal, ya que el 52% de los desplazamientos que hacían antes en coche lo han sustituido por el transporte público; del mismo modo, un 28% de los recorridos cortos que hacían a pie también los han cambiado por el transporte público. En este grupo hay un aumento significativo de todos los tipos de abono, ya sean mensual, joven o pensionista, mientras que han disminuido considerablemente los billetes sencillos -tanto pagados con tarjeta como con efectivo- y los títulos multiviaje. Dentro de este segmento, el 60% de los usuarios declara que seguiría utilizando el transporte público con la misma frecuencia que en la actualidad si se acaba la rebaja de las tarifas; en concreto, nos indican que realizarían un 46% más de viajes que ahora.

Viajar menos a pesar del descuento en las tarifas
El 3% de la población mayor de 18 años, objetivo del muestro empleado por ATUC para el análisis de la demanda del transporte público en España, viaja menos en transporte público a pesar del descuento en las tarifas, lo que representa a un millón de usuarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.