Según estudio encargado por ATUC, desde septiembre de 2022 el incremento del número de viajes ha sido superior al 20%

Un estudio encargado por la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (ATUC) sobre la demanda del transporte público en España analiza la utilidad de los descuentos en las tarifas. Entre las principales conclusiones, destaca que “desde que se aplicaran las rebajas en las tarifas, el incremento de los nuevos usuarios mayores de 18 años ha sido del 4%”. Este porcentaje de nuevos usuarios, que forman parte de un muestreo de 3.800 entrevistas, realizan el 8% de los viajes totales en transporte público. 

Image description

En total, 49 viajes al mes de los que el 97% se efectúan en días laborables con el motivo de ir y volver del trabajo; por su parte, el 56% se realizan los fines de semana por ocio o turismo. Este estudio de alcance nacional, incluyendo Canarias y Baleares, está centrado en personas de más de 18 años. Otra de las conclusiones es que siete de cada diez nuevos viajeros aseguran que no dejarán de utilizar el transporte público con la misma frecuencia si finaliza la rebaja de las tarifas. De hecho, aseguran que realizarían un 30% más de viajes que ahora.

Entre ese 4% de nuevos viajeros que se han incorporado al transporte público, el título más utilizado es el abono mensual, con un 34%. En ese sentido, tres de cada diez usuarios cambiarían su abono mensual por una tarjeta monedero o un billete sencillo pagado con tarjeta si bajara la frecuencia de viajes debido al fin de los descuentos en las tarifas.

Número total de viajes en transporte público
El número total de viajes en transporte público dentro del grupo de personas mayores de 18 años se han incrementado en un 21% desde la aplicación de las rebajas en septiembre de 2022, lo que supone 8,4 millones de usuarios. Esta parte de la población ha aumentado sus viajes en transporte público 2,3 veces más que hace dos años. Por otra parte, el número de viajeros que ha mantenido estable su número de desplazamientos desde el cambio de tarifas representa el 26%, lo que supone más de 10 millones de usuarios. Este grupo de viajeros estables, independientemente de la fluctuación en los precios, realiza el 30% de los viajes totales en transporte público.

Cambio modal
El 21% de la población mayor de 18 años que ha aumentado el número en transporte público ha consumado un cambio modal, ya que el 52% de los desplazamientos que hacían antes en coche lo han sustituido por el transporte público; del mismo modo, un 28% de los recorridos cortos que hacían a pie también los han cambiado por el transporte público. En este grupo hay un aumento significativo de todos los tipos de abono, ya sean mensual, joven o pensionista, mientras que han disminuido considerablemente los billetes sencillos -tanto pagados con tarjeta como con efectivo- y los títulos multiviaje. Dentro de este segmento, el 60% de los usuarios declara que seguiría utilizando el transporte público con la misma frecuencia que en la actualidad si se acaba la rebaja de las tarifas; en concreto, nos indican que realizarían un 46% más de viajes que ahora.

Viajar menos a pesar del descuento en las tarifas
El 3% de la población mayor de 18 años, objetivo del muestro empleado por ATUC para el análisis de la demanda del transporte público en España, viaja menos en transporte público a pesar del descuento en las tarifas, lo que representa a un millón de usuarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.