Selenta Group reinaugura el Madrid Marriott Hotel Princesa Plaza bajo la marca Marriott Hotels tras una reforma integral de 51 millones de euros

El hotel Princesa Plaza, hasta ahora operado como marca independiente por Selenta Group, reabre sus puertas bajo la marca Marriott Hotels, siendo el primero en el centro de Madrid de la marca Marriott Hotels, perteneciente al portfolio de Marriott International.

Image description

Con 414 habitaciones, 1.000 metros cuadrados de espacio para reuniones para casi 500 personas, Lounge privado para los miembros del programa de viajes Marriott Bonvoy, Fitness Center, un restaurante y dos bares con terraza en el céntrico barrio de Arguelles, es la opción perfecta para viajes de ocio y MICE.

Con la ambición de liderar el mercado internacional en el centro de la ciudad para el segmento up-upper scale, el proyecto de mejora también reformará la zona comercial anexa al hotel con la entrada de una marca de ropa internacional y un grupo de restauración con fuerte presencia en Madrid.

El nuevo Madrid Marriott Hotel Princesa Plaza, gestionado por Selenta Group, compañía hotelera parte del fondo de inversión Brookfield, reabrió sus puertas el pasado 8 de julio en la calle Serrano Jover, en pleno barrio de Argüelles. Con esta reapertura tras su transformación, el hotel pasa a formar parte del portfolio de Marriott International como franquiciado con su marca Marriott Hotels y se convierte en el tercero en España que la ostenta.

La remodelación integral ha sido fruto de una inversión de 51 millones de euros para posicionar el activo como líder en MICE en la zona centro de Madrid. Este hito refuerza el compromiso de Selenta Group con la excelencia operativa, la innovación en la experiencia del cliente y el desarrollo de propuestas diferenciales en enclaves turísticos estratégicos, contando con alianzas de primer nivel para sus servicios.

La remodelación ha resultado en 414 habitaciones y suites distribuidas en dos torres, que ofrecen un diseño moderno con acabados de alta calidad y mobiliario atemporal, ideal tanto para el viajero de negocios como para el de ocio. El interiorismo presenta una paleta de colores en tonos beige y azul, alineada con los estándares de la marca Marriott Hotels. El diseño ha sido realizado por el Estudio Caramba, especializado en interiorismo para hoteles de lujo, que ha aportado un carácter diferencial y de alta calidad al proyecto de interiorismo.

Destacan las grandes dimensiones de sus habitaciones, siendo las más espaciosas de la zona. La torre principal alberga 275 habitaciones, 96 de ellas con espectaculares vistas panorámicas sobre el skyline de Madrid, 12 suites y un amplio lobby totalmente renovado con un moderno bar-coctelería y un restaurante con una oferta inspirada en la restauración clásica madrileña, con platos perfectos para el cliente que busca una inmersión en la gastronomía de la ciudad. El hotel cuenta con una segunda terraza que ofrece una selección de bebidas y coctelería. El edificio anexo a la torre principal cuenta con 139 nuevas habitaciones y dispone de otra terraza con servicio de bar-coctelería, situada en la calle Princesa.

Uno de los grandes atractivos del hotel son sus 1,000m2 de espacio para reuniones, distribuidos en 10 salas con luz natural, ideales para albergar cualquier tipo de evento, desde reuniones de negocios, convenciones o eventos sociales y banquetes para casi 500 personas. Las salas están situadas en las plantas 1 y 2, de tal forma que ofrecen vistas a la ciudad y un equipamiento totalmente actualizado. Dispone de un foyer distribuidor con área destinada a alimentos y bebidas, además de una barra integrada, ideal para atender al segmento MICE.

La remodelación también va a contribuir a la renovación de la zona colindante al hotel. La zona de comercios que forma parte de los edificios del hotel que dan a la calle Princesa, iniciará trabajos de mejora para acoger próximamente nuevos comercios, entre los que destacan una marca de moda internacional de primer orden con presencia en otras localizaciones de la capital, además de un nuevo restaurante de un conocido grupo que también ampliará así su presencia en Madrid.

A la oferta de servicios del hotel se suma su inmejorable ubicación, a diez minutos de la Plaza España y la Gran Vía y a cinco minutos de la A6, una de las principales vías de acceso a la capital, así como una amplia oferta comercial y gastronómica en sus alrededores, incluyendo el icónico mercado de Vallehermoso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.