Semana Santa: los españoles gastarán online 250 euros de media en las reservas de viajes (se espera que el eCommerce en este sector crezca hasta un 20% en 2023)

El sector turístico español se encuentra en la senda de la recuperación con el objetivo de alcanzar, e incluso superar a lo largo de este año, los datos anteriores a la pandemia y el pistoletazo de salida llega, sin duda, con la Semana Santa. Y es que el volumen de negocio online en este sector está experimentando un importante crecimiento, concretamente, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la actividad online alcanzó los 15.627 millones de euros durante el primer trimestre de 2022. De este modo, se convierte en el segundo sector con mayores ingresos a través del canal online, solo por detrás de la moda. Y este año se prevé un crecimiento a doble dígito.

Image description

De hecho, tal y como apuntan desde Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce, las compras de viajes y actividades turísticas crecerán en torno al 15% con respecto a 2022 para esta Semana Santa. Pero no solo eso, sino que concretamente abril es el mes en el que se realizan la gran parte de las reservas vacacionales y contrataciones de planes de cara al verano

“Durante los primeros 3 meses del año, nuestros usuarios, han realizado casi el mismo número de reservas que en todo el año 2021, mediante nuestro club Privilegios en Compras, lo que nos da a entender que 2023 será un buen año. De hecho, esperamos que este año se cierre con un incremento de la actividad en el área de viajes que estará entre un 10 y un 20%. Los diferentes players del sector van aumentando su penetración en el canal online y las reservas de vuelos, hoteles y alojamientos son los principales motores de un mercado que no para de crecer y evolucionar a lo largo de los años”, afirma Paula Rodríguez, Business Development Manager de Webloyalty.

Los españoles gastarán una media de 250€ por compra de viaje online esta Semana Santa

Los expertos de Webloyalty señalan que los españoles gastarán una media de 250€ en sus compras y reservas online en el área de viajes esta Semana Santa. La mitad de los consumidores online de viajes se encuentran entre los 35 y los 54 años de edad, y con bastante paridad de género (54% mujeres frente al 46% de los hombres).  En cuanto a los canales de compra, el móvil y el ordenador se usan por igual para este tipo de gestiones online.

“El canal online proporciona al viajero muchos beneficios añadidos, especialmente los relacionados con la obtención de las mejores ofertas y precios que, en estos momentos de crisis económica, sin duda es uno de los requisitos que más demandan los españoles. Por nuestra experiencia con Privilegios en Compras, cada vez hay más viajeros que optan por comprar paquetes con ofertas basados en el cashback, por ejemplo, lo que les permite conseguir reembolsos por sus compras, que en el caso de los viajes suponen cantidades elevadas y esto en el impacto en la economía familiar es muy relevante”, afirma Paula Rodríguez.

Dejá tu Comentario:

Edadismo, otra forma de discriminación laboral (“la cenicienta de las discriminaciones”)

(Carmen Grau Pineda, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) Del edadismo, la discriminación por razón de edad, se ha dicho que funciona con especial sutileza, sin la carga de condena moral que tienen otras formas de discriminación (por género, orientación sexual, religión o raza). El edadismo oculta y margina a las personas mayores especialmente –pero no exclusivamente– en las relaciones laborales. Hay quien gráficamente la considera “la cenicienta de las discriminaciones”.

 

El precio de la vivienda crece en la provincia de Valencia pese a la caída en las compraventas (según el II Solvia Market)

En un contexto marcado por una notable presión inflacionista y elevados costes de financiación, el mercado inmobiliario residencial en España ha moderado su dinamismo en el segundo trimestre del año. No obstante, según el II Solvia Market View 2023 tras varios meses de desaceleración en las subidas, los precios de compraventa de vivienda retomaron su tendencia al alza en el segundo trimestre del año, aunque las transacciones registraron un nuevo descenso. 

Vivir en una vivienda compartida en Madrid ofrece una rentabilidad del 6,7% (superando el 5,7% del alquiler tradicional)

La rentabilidad en Madrid de una vivienda de 80 metros cuadrados en septiembre se sitúa en un 5,7% y la de una vivienda compartida de tres habitaciones en un 6,7%, es decir, una diferencia de 0,9 punto porcentual, según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2023”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2023 por el portal inmobiliario Fotocasa.

España entra en debate: ¿suprimir el IVA para los autónomos?

Los autónomos que facturen menos de 85.000 euros al año dejarían de pagar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), una vez la Agencia Tributaria trabaje en la activación de la Directiva (UE) 2020/285, aprobada el 18 de febrero de 2020. De hacerlo, la medida entraría en vigor entre los años 2025 y 2027.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.