Soltour cierra FITUR 2025 con un debate estratégico junto a Ávoris sobre el futuro de la turoperación

La compañía ha finalizado las Soltour Talks con un encuentro entre Tomeu Bennasar, CEO de Soltour, y Vicente Fenollar, presidente ejecutivo de Ávoris.

Image description

La compañía finaliza su participación en FITUR 2025 con una mesa redonda titulada “El futuro de la turoperación: una conversación entre Soltour y Ávoris”

Tras varios días de encuentros de líderes del sector en la 46ª edición de FITUR, Soltour ha concluido hoy su participación en la feria del turismo con un debate de alto nivel que ha reunido a dos referentes de la industria turística. Esta mesa redonda ha abordado el presente y el futuro de la turoperación en un contexto marcado por la digitalización, la sostenibilidad y las nuevas demandas de las agencias de viajes y los viajeros. 

La mesa redonda, celebrada esta mañana, ha sido la última de las Soltour Talks de esta edición, un ciclo de charlas en el que el turoperador ha expuesto los temas más relevantes del sector turístico, reuniendo a expertos para debatir sobre ellos. Durante la mesa, los ponentes han destacado la importancia de la diversificación de destinos y la colaboración entre actores clave para enriquecer la oferta turística. 

Reunir en una misma mesa a Tomeu Bennasar, CEO de Soltour, y Vicente Fenollar, presidente ejecutivo de Ávoris, representa un hito para el sector turístico. La conversación entre estos dos líderes del sector pone de manifiesto la importancia de la colaboración y el intercambio de visiones estratégicas para afrontar los retos del futuro. Este encuentro simboliza un esfuerzo sin precedentes por unir talento, experiencia e innovación en beneficio del desarrollo sostenible y competitivo del turismo.

Tomeu Bennasar, CEO de Soltour, ha compartido la visión del turoperador independiente líder en España y Portugal, destacando que “el papel del turoperador es cada vez más relevante para fortalecer el turismo de manera equilibrada y evitar la saturación. Nuestro éxito radica en la capacidad de adaptarnos rápidamente a las tendencias emergentes, siempre priorizando la calidad y la sostenibilidad de los productos que ofrecemos a las agencias de viaje”.

Por su parte, Vicente Fenollar ha destacado el papel de la innovación y la digitalización en la transformación del sector, afirmando que “en un entorno tan competitivo como el actual, las empresas de turoperación deben reinventarse constantemente para seguir siendo relevantes. La colaboración entre turoperadores y distribuidores es esencial para ofrecer experiencias únicas que satisfagan las expectativas de los viajeros modernos”. 

Ambos ponentes han coincidido en que el lanzamiento de nuevos destinos no solo abre oportunidades para las agencias de viajes, sino que también impulsa el desarrollo local y fomenta la competitividad del sector. Bennasar ha apuntado que “la adaptación de la oferta turística a las tendencias actuales y la colaboración con actores locales son factores determinantes para garantizar el éxito de un destino emergente”. Fenollar ha añadido que “una estrategia sostenible es imprescindible para asegurar la viabilidad económica y medioambiental a largo plazo”.

En cuanto al desarrollo de producto, Bennasar ha puesto en valor la rápida expansión de destinos y servicios que está llevando a cabo Soltour: “Estamos cuidando cada detalle y trabajando con el objetivo de aprovechar al máximo la conectividad del mercado. Nos esforzamos en crear contenido relevante para cada viaje, asegurando que la experiencia de los viajeros sea única”. Además, ha resaltado que más del 50% de los productos de Soltour van más allá de ofrecer solo vuelos y traslados: “La turoperación tiene un gran recorrido en el desarrollo de productos diferenciados. Los viajeros buscan comodidad y seguridad, y nosotros estamos aquí para ofrecerles eso y mucho más”.

La mesa redonda también ha abordado cómo las tendencias internacionales, como las estrategias exitosas de mercados como Alemania y Reino Unido, pueden servir de inspiración para mejorar la competitividad en España. Ambos participantes han subrayado la necesidad de seguir explorando nuevos modelos de negocio y colaboración para adaptarse a un entorno turístico en constante evolución. Finalmente, los ponentes han reflexionado sobre el impacto de la digitalización en la industria coincidiendo en que, aunque el modelo clásico de turoperación está en proceso de transformación, sigue habiendo un amplio margen para innovar y redefinir su papel en un mercado cada vez más dinámico.

Con este último encuentro, Soltour reafirma su compromiso de liderar la transformación del sector y seguir trabajando junto a las agencias de viaje para ofrecer soluciones innovadoras y adaptadas a las demandas del mercado. FITUR 2025 ha sido un escaparate perfecto para demostrar la dedicación y esfuerzo de Soltour en impulsar el turismo como motor de desarrollo económico y social.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.