Soltour cierra FITUR 2025 con un debate estratégico junto a Ávoris sobre el futuro de la turoperación

La compañía ha finalizado las Soltour Talks con un encuentro entre Tomeu Bennasar, CEO de Soltour, y Vicente Fenollar, presidente ejecutivo de Ávoris.

Image description

La compañía finaliza su participación en FITUR 2025 con una mesa redonda titulada “El futuro de la turoperación: una conversación entre Soltour y Ávoris”

Tras varios días de encuentros de líderes del sector en la 46ª edición de FITUR, Soltour ha concluido hoy su participación en la feria del turismo con un debate de alto nivel que ha reunido a dos referentes de la industria turística. Esta mesa redonda ha abordado el presente y el futuro de la turoperación en un contexto marcado por la digitalización, la sostenibilidad y las nuevas demandas de las agencias de viajes y los viajeros. 

La mesa redonda, celebrada esta mañana, ha sido la última de las Soltour Talks de esta edición, un ciclo de charlas en el que el turoperador ha expuesto los temas más relevantes del sector turístico, reuniendo a expertos para debatir sobre ellos. Durante la mesa, los ponentes han destacado la importancia de la diversificación de destinos y la colaboración entre actores clave para enriquecer la oferta turística. 

Reunir en una misma mesa a Tomeu Bennasar, CEO de Soltour, y Vicente Fenollar, presidente ejecutivo de Ávoris, representa un hito para el sector turístico. La conversación entre estos dos líderes del sector pone de manifiesto la importancia de la colaboración y el intercambio de visiones estratégicas para afrontar los retos del futuro. Este encuentro simboliza un esfuerzo sin precedentes por unir talento, experiencia e innovación en beneficio del desarrollo sostenible y competitivo del turismo.

Tomeu Bennasar, CEO de Soltour, ha compartido la visión del turoperador independiente líder en España y Portugal, destacando que “el papel del turoperador es cada vez más relevante para fortalecer el turismo de manera equilibrada y evitar la saturación. Nuestro éxito radica en la capacidad de adaptarnos rápidamente a las tendencias emergentes, siempre priorizando la calidad y la sostenibilidad de los productos que ofrecemos a las agencias de viaje”.

Por su parte, Vicente Fenollar ha destacado el papel de la innovación y la digitalización en la transformación del sector, afirmando que “en un entorno tan competitivo como el actual, las empresas de turoperación deben reinventarse constantemente para seguir siendo relevantes. La colaboración entre turoperadores y distribuidores es esencial para ofrecer experiencias únicas que satisfagan las expectativas de los viajeros modernos”. 

Ambos ponentes han coincidido en que el lanzamiento de nuevos destinos no solo abre oportunidades para las agencias de viajes, sino que también impulsa el desarrollo local y fomenta la competitividad del sector. Bennasar ha apuntado que “la adaptación de la oferta turística a las tendencias actuales y la colaboración con actores locales son factores determinantes para garantizar el éxito de un destino emergente”. Fenollar ha añadido que “una estrategia sostenible es imprescindible para asegurar la viabilidad económica y medioambiental a largo plazo”.

En cuanto al desarrollo de producto, Bennasar ha puesto en valor la rápida expansión de destinos y servicios que está llevando a cabo Soltour: “Estamos cuidando cada detalle y trabajando con el objetivo de aprovechar al máximo la conectividad del mercado. Nos esforzamos en crear contenido relevante para cada viaje, asegurando que la experiencia de los viajeros sea única”. Además, ha resaltado que más del 50% de los productos de Soltour van más allá de ofrecer solo vuelos y traslados: “La turoperación tiene un gran recorrido en el desarrollo de productos diferenciados. Los viajeros buscan comodidad y seguridad, y nosotros estamos aquí para ofrecerles eso y mucho más”.

La mesa redonda también ha abordado cómo las tendencias internacionales, como las estrategias exitosas de mercados como Alemania y Reino Unido, pueden servir de inspiración para mejorar la competitividad en España. Ambos participantes han subrayado la necesidad de seguir explorando nuevos modelos de negocio y colaboración para adaptarse a un entorno turístico en constante evolución. Finalmente, los ponentes han reflexionado sobre el impacto de la digitalización en la industria coincidiendo en que, aunque el modelo clásico de turoperación está en proceso de transformación, sigue habiendo un amplio margen para innovar y redefinir su papel en un mercado cada vez más dinámico.

Con este último encuentro, Soltour reafirma su compromiso de liderar la transformación del sector y seguir trabajando junto a las agencias de viaje para ofrecer soluciones innovadoras y adaptadas a las demandas del mercado. FITUR 2025 ha sido un escaparate perfecto para demostrar la dedicación y esfuerzo de Soltour en impulsar el turismo como motor de desarrollo económico y social.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.