Soluciones que ya están funcionando: cómo las empresas están enfrentando la incertidumbre

En un entorno cada vez más incierto, marcado por la volatilidad de los mercados, los cambios regulatorios y la irrupción de tecnologías como la inteligencia artificial, muchas empresas han dejado de esperar “el momento adecuado” para transformarse. La nueva estrategia no pasa tanto por anticipar el futuro como por actuar con rapidez, implementando soluciones digitales de última generación que ya están funcionando en otras organizaciones y apoyándose en un ecosistema empresarial sólido.

Image description

En este nuevo paradigma, las soluciones digitales disruptivas, ágiles, probadas y listas para escalar, se consolidan como la vía más eficiente para abordar retos de negocio que van desde la eficiencia operativa hasta la fidelización de clientes, pasando por la sostenibilidad o la toma de decisiones estratégicas basadas en datos. Pero más allá de la tecnología, lo que marca la diferencia es el acceso a experiencias compartidas, el aprendizaje práctico de casos reales y la conexión directa con scaleups que ya han demostrado resultados medibles.

Esta es precisamente la filosofía que impulsa la actividad de la Fundación Empresa y Sociedad, una red de compañías que apuesta por poner en valor casos de uso reales y replicables, acompañados por soluciones digitales validadas, con impacto directo en la cuenta de resultados. Frente a modelos más teóricos o prolongados como los de incubación, aceleración o consultoría, su enfoque parte de una relación cliente-proveedor basada en retos concretos y respuestas inmediatas.

“Nos encontramos con muchas empresas que saben que necesitan cambiar, pero no saben por dónde empezar o no quieren hacerlo solas. Compartir soluciones reales, utilizadas con éxito por otras compañías, acorta el camino y reduce el riesgo”, explica Paco Abad, fundador de la Fundación Empresa y Sociedad.

Desde la implementación de plataformas de IA generativa para optimizar procesos internos, hasta soluciones de analítica avanzada, automatización de ventas o gestión inteligente de inventarios, la clave está en la aplicabilidad inmediata, la fiabilidad tecnológica y el acompañamiento humano. Porque en tiempos de disrupción, liderar no significa solo innovar, sino también saber con quién hacerlo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.