Un informe sin precedentes revela que la mitad de los árbitros y oficiales deportivos son objeto "sistemático" de insultos en Internet

Fundada por la FIA y apoyada por la Fundación FIA, la UAOA es la principal coalición mundial que lucha contra el abuso en línea en el deporte. El Barómetro 2025 de la coalición, presentado hoy durante la Cumbre de Oficiales de la FIA en el Circuito de Madrid Jarama - RACE por el presidente de la FIA Mohammed Ben Sulayem, ofrece una visión cruda de la avalancha de abusos a la que se enfrentan muchos en el mundo del deporte.

Image description

Principales conclusiones:

  • Misoginia y racismo: La mitad de todos los abusos identificados se clasificaron como misóginos o racistas, un notable aumento de la especificidad en comparación con 2024. 
  • Persisten las amenazas de hacer daño: el 75% de las federaciones informaron de amenazas continuas contra los competidores y sus familias. 
  • Amenaza a la participación: el 90% de las federaciones coincidieron en que el abuso incontrolado corre el riesgo de alejar a los atletas del deporte. 
  • Oficiales y árbitros en el punto de mira: El 50% de las federaciones señalaron que los voluntarios y los oficiales son ahora blancos habituales, lo que amplía el alcance del problema. 

En estrecha colaboración con destacados académicos y federaciones deportivas internacionales, como World Athletics, World Aquatics y la International Esports Federation, la coalición utiliza esta investigación vital para dar voz a los afectados y concienciarlos, al tiempo que sigue la evolución de las tendencias, identifica los principales factores de riesgo y analiza las lagunas normativas.

Tras un creciente número de incidentes recientes de abuso en línea de alto perfil dirigidos contra oficiales y árbitros en todos los deportes, estos hallazgos van a impulsar al mundo del deporte a tomar medidas colectivas y decisivas, lideradas por la campaña Unidos contra el abuso en línea.

Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA y fundador de Unidos contra el abuso en línea, ha declarado:  "El año pasado, la UAOA puso de relieve los devastadores efectos personales que el abuso en línea tiene en competidores y atletas. Esta segunda edición del informe ha arrojado luz sobre el abuso igualmente inaceptable al que se enfrentan los oficiales y árbitros, miembros esenciales de la comunidad deportiva que garantizan que nuestras competiciones se desarrollen de forma justa, sólida e íntegra.

"Si bien es alentador ver que más federaciones adoptan medidas contra el abuso, estos hallazgos muestran que la escala del abuso sigue creciendo. El trabajo de la UAOA en 2025 será fundamental para fomentar la colaboración entre los sectores deportivo, político y tecnológico con el fin de crear soluciones significativas y duraderas que protejan a todos los miembros de nuestra comunidad."

En respuesta a estas conclusiones, la UAOA se ha comprometido a liderar un esfuerzo renovado y sostenido para fomentar la colaboración entre los sectores deportivo, político y tecnológico. Además de poner en marcha una innovadora iniciativa contra el abuso en línea respaldada por la UE en toda Europa. Esto también incluirá la celebración de una importante conferencia en América del Norte durante el verano de 2025 que fortalecerá aún más las asociaciones internacionales y diseñará soluciones aplicables que impulsen un cambio de comportamiento y normativo.

Con 28 miembros en la coalición, incluidos nueve gobiernos nacionales, federaciones deportivas líderes e instituciones reguladoras, la UAOA ha formado una respuesta internacional unificada, eficaz y formidable al abuso en línea. Este crecimiento de la coalición es un componente importante de los significativos avances de la UAOA en los últimos 12 meses:

  • Crecimiento de la coalición en un 150%, ampliando la investigación y la influencia de la campaña.
  • Obtención de 400.000 euros de financiación Erasmus+ para desarrollar un marco paneuropeo de lucha contra los abusos en línea en el deporte, con el apoyo de la Comisión Europea.
  • Lanzamiento del primer módulo educativo de libre acceso del sector contra los abusos en línea, con más de 150 alumnos matriculados.
  • Creación del Programa de becas de la UAOA, que financia a cuatro becarios de la Dublin City University para investigar temas como la misoginia en línea en el automovilismo.
  • Acogió en París de la primera conferencia de la UAOA, que reunió a más de 65 líderes mundiales para debatir una acción unificada.
  • Elaboración de 10 publicaciones académicas, entre ellas el Barómetro del abuso en línea, el Barómetro del periodista deportivo y las Directrices de salvaguardia.
  • Recibió el premio "Coalición por la paz" en el Foro de la Paz y el Deporte, entregado por el Príncipe Alberto II de Mónaco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.