Una vivienda accesible para todos: el reto que Accessible que Europa busca abordar

En pleno debate nacional sobre el acceso a la vivienda en España, AccessibleEU, en el marco de su compromiso con la promoción de la accesibilidad, ha celebrado hoy en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) una jornada clave bajo el título “Accesibilidad y vivienda: ¿Se tienen en cuenta las necesidades de todas las personas?”.

Image description

El acto ha contado con representantes del ámbito político e institucional, como María Teresa Verdú Martínez, directora general de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; Sonia Hernández Partal, subdirectora general de Políticas Urbanas en el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; Isabel Calzas Hernandez; directora general de Políticas de Vivienda y Rehabilitación del Ayuntamiento de Madrid; y Teresa Táboas Veleiro, vicepresidenta de la UIA. También han participado José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE; Jesús Hernández-Galán, director de AccessibleEU; Sigfrido Herráez Rodríguez, decano del COAM; Marta Vall-llosera Ferrán, presidenta del CSCAE; y Óscar Moral Ortega, presidente del CERMI-Comunidad de Madrid, quienes han coincidido en la necesidad de integrar la accesibilidad en todas las fases del diseño y construcción de viviendas.

El reto de la accesibilidad residencial en el centro de debate

El encuentro ha generado un espacio de diálogo plural y enriquecedor, en el que se compartieron experiencias, barreras legislativas, tendencias europeas y propuestas de mejora. El objetivo común: impulsar soluciones reales que hagan posible un parque de viviendas accesible, habitable y digno.

“La accesibilidad del entorno construido es fundamental para garantizar la inclusión de las personas con discapacidad. Este principio cobra aún más importancia en las viviendas, espacios en los que pasamos gran parte de nuestro tiempo diario. Además, las zonas comunes en los entornos residenciales deben ser accesibles, ya que facilitan la interacción y la vida comunitaria. Esta necesidad se vuelve aún más relevante en nuevas formas de alojamiento, como el cohousing y el coliving, donde la relación entre vecinos es un aspecto esencial”, ha explicado José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE.

A lo largo de la jornada, se han celebrado tres mesas redondas en las que se analizaron los retos de la Ley de Propiedad Horizontal y los programas de rehabilitación; las necesidades ciudadanas en el marco de EUROPAN, la Nueva Bauhaus Europea y Madrid 2050; así como los nuevos modelos de vivienda personalizados según las demandas de los usuarios.

Los expertos han puesto el foco en la necesidad de avanzar hacia un diseño residencial verdaderamente inclusivo, adaptado a la diversidad de quienes habitan nuestros hogares. Y han debatido sobre estrategias que buscan superar el enfoque tradicional centrado únicamente en personas con movilidad reducida.

El evento ha coincidido con la inauguración de la exposición “Friendly and Inclusive Spaces Awards”, que recoge los proyectos más innovadores en materia de accesibilidad y sostenibilidad.

“Para hablar de accesibilidad en la vivienda tenemos que ir más allá, tener una vivienda accesible es imprescindible para toda la población, desde los más pequeños de la casa hasta nuestros más mayores”, ha señalado Jesús Hernández-Galán, director de AccessibleEU, que ha agradecido al COAM la oportunidad de albergar este encuentro en su nueva sede.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.