Urgencia en las grandes empresas por seleccionar una solución de facturación electrónica: el 29% ya escogieron solución (y el 32% planea hacerlo en este cuatrimestre)

La digitalización de los procesos financieros se está convirtiendo en una piedra angular para las empresas que buscan mayor eficiencia, transparencia y cumplimiento fiscal, teniendo en cuenta, además, la cada vez más cercana obligatoriedad de implementar la facturación electrónica gracias a la nueva Ley 18/2022 de Creación y Crecimiento de Empresas, conocida como Ley Crea y Crece. A pesar de ello, existe una brecha significativa entre las grandes y pequeñas empresas en su capacidad para adoptar la facturación electrónica, tal y como desprende un reciente estudio sobre la Ley Crea y Crece realizado por Generix Group, compañía especializada en soluciones tecnológicas para la gestión de intercambios B2B y B2C de la cadena de suministro.

Capacidad de implementar la e-factura en los tiempos establecidos por la Ley Crea y Crece

En concreto, según los resultados, el 54 % de las grandes empresas ha respondido “Sí, por supuesto” cuando se les preguntó si podrían implementar la facturación electrónica en los tiempos establecidos por la ley. Este alto nivel de confianza se relaciona con la capacidad financiera y los recursos disponibles para estas empresas, dado que tienen la flexibilidad para invertir en tecnología, contratar expertos y capacitar a su personal de manera efectiva.

En cambio, las pequeñas empresas han mostrado una percepción menos optimista en este sentido. Ante la misma pregunta, el 56 % de ellas respondió “Sí, probablemente”, lo que sugiere un nivel de incertidumbre más alto. “Esta falta de determinación puede ser resultado de las restricciones presupuestarias que puede afrontar este tipo de compañías, que dificultan la inversión en tecnología y la capacitación del personal. A pesar de su voluntad de cumplir con las regulaciones, pueden requerir más tiempo y esfuerzo para hacerlo de manera efectiva”, explica Diana Salazar, B2B Integration Sales Manager de Generix Group.

A pesar de que la gran mayoría de las empresas grandes y pequeñas es optimista en mayor o menor grado ante la posibilidad de llegar a tiempo en la implementación de la facturación electrónica, hay un pequeño porcentaje que ha afirmado que no lo conseguirá. El 2 % de las empresas más grandes y el 6 % de las empresas más pequeñas han respondido que probablemente no llegarán a tiempo, a lo que hay que añadir que el 2 % de las pequeñas empresas aseguró de forma tajante que no lo logrará.

Urgencia en la toma de decisiones de las grandes empresas

El 29,3 % de las grandes empresas ya escogió una solución de facturación electrónica para cumplir con la Ley Crea y Crece, frente al 9,4 % de las pequeñas empresas. Además, un 31,7 % de las grandes empresas planea elegir una solución de facturación electrónica en el último cuatrimestre del año 2023, mientras que solo el 12,5 % de las pequeñas empresas planea hacer lo mismo.

En este sentido, Salazar afirma: “Los resultados de esta encuesta muestran que las grandes empresas en España están actuando con mayor rapidez y urgencia en la implementación de la factura electrónica, lo que sugiere que son conscientes de los plazos establecidos por la Ley Crea y Crece y están tomando medidas para cumplir con estos plazos de manera oportuna”.

Cabe resaltar también que el 2,4 % de las grandes empresas afirma que hasta que no se publique en el BOE el desarrollo del reglamento técnico no van a buscar nada, en contraste con el 18,8 % de las pequeñas empresas que muestra una actitud similar. Esto resalta la inusual postura de algunas grandes empresas que parecen estar dispuestas a esperar a la publicación oficial, a pesar de ser las primeras en tener que adaptarse a la e-factura, mientras que las pequeñas empresas tienen más margen de tiempo para cumplir con la ley.

Perspectivas para el futuro

La implementación de la facturación electrónica es un paso crucial hacia la modernización de los procesos comerciales y la promoción de la transparencia fiscal. A medida que las empresas avanzan en esta transición, es esencial reconocer las diferencias entre las grandes y pequeñas empresas. Las primeras tienen la ventaja de recursos y experiencia, mientras que las segundas pueden necesitar apoyo adicional para garantizar una implementación exitosa.

“El compromiso y el apoyo continuo por parte de las autoridades y del sector privado son fundamentales para garantizar que todas las empresas, independientemente de su tamaño, puedan cumplir con los plazos establecidos por la ley. El éxito en la implementación de la facturación electrónica no solo beneficia a las empresas, sino que también contribuye al fortalecimiento de la economía y la transparencia en las transacciones comerciales”, concluye Diana Salazar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.