Vendo y luego compro (uno de cada cuatro ofertantes pone en venta una vivienda para poder comprarse otra)

El 25% de los ofertantes de vivienda en propiedad prefiere poner en venta un inmueble -en lugar de alquilarlo- como vía para poder comprarse otro. Este porcentaje ha sido en 2024 inferior a los años precedentes: desciende cuatro puntos con relación a 2023 (29%), y seis puntos en comparación con 2022 (31%). 

Image description

Con todo, la venta por reposición es la segunda causa más señalada por los encuestados a la hora de vender un inmueble en lugar de alquilarlo, solo superada por las motivaciones personales, que representan el 34% de los casos. Esta motivación personal es, además, mayoritaria entre todos los grupos de edad. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Experiencia en compraventa en 2024” en el que se analiza el comportamiento del mercado de compra y venta y de los actores que conforman el mismo.

A continuación, los ofertantes que prefieren vender su vivienda antes que alquilarla indican motivaciones relacionadas con efectos negativos vinculados a algunos inquilinos. Un 16% se decanta por la opción de venta porque no quieren inquilinos que puedan estropear un inmueble, mientras que el 15% no desea tener problemas con el pago del alquiler. En este mismo bloque, un 11% asegura preferir esta alternativa ya que ha tenido malas experiencias con antiguos inquilinos. No obstante, estas percepciones se sitúan ligeramente por debajo de las registradas en años anteriores, y decrecen entre uno y tres puntos porcentuales.

Otras consideraciones económicas impulsan a muchos ofertantes a preferir la venta de una vivienda antes de la opción de alquilarla. Un 12% de estos apunta que no puede asumir los costes que implica mantener un inmueble, mientras que el 10% lamenta que no hay beneficios fiscales para el alquiler que compensen los riesgos asociados a esta modalidad, una opción que tiene especial relevancia entre los menores de 45 años. Además, un 8% considera que el alquiler no supone suficiente rentabilidad, el 6% cree que es un buen momento para vender, ya que los precios están subiendo, y un 4% afirma que el mercado se está reactivando y quiere desprenderse de su vivienda ahora.

La venta de una vivienda tras una herencia predomina entre las razones personales

Si se atiende a las razones personales que hay tras la venta de una vivienda, la motivación principal de los encuestados es la herencia. Un 27% de los españoles que han ofertado un inmueble en 2024 lo hacen porque lo han heredado (tres puntos porcentuales menos que la tasa registrada el año anterior). Esta opción se sitúa ligeramente por delante de quienes venden un inmueble para mejorar su vivienda actual, una motivación que comparte un 25% de los ofertantes (cinco puntos porcentuales menos que en 2023). Seguidamente, un 14% indica que se desprende de este activo inmobiliario porque tiene una necesidad económica urgente (tres puntos más que en 2023), y un 10% argumenta que lo hace por un cambio de lugar de trabajo de estudios. Otras motivaciones de carácter personal son la separación o el divorcio (9%), la reducción de la familia que vive en un determinado inmueble (7%), o la percepción que invertir en una vivienda no ofrece la rentabilidad de otros productos financieros (6%).

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.