Vendo y luego compro (uno de cada cuatro ofertantes pone en venta una vivienda para poder comprarse otra)

El 25% de los ofertantes de vivienda en propiedad prefiere poner en venta un inmueble -en lugar de alquilarlo- como vía para poder comprarse otro. Este porcentaje ha sido en 2024 inferior a los años precedentes: desciende cuatro puntos con relación a 2023 (29%), y seis puntos en comparación con 2022 (31%). 

Image description

Con todo, la venta por reposición es la segunda causa más señalada por los encuestados a la hora de vender un inmueble en lugar de alquilarlo, solo superada por las motivaciones personales, que representan el 34% de los casos. Esta motivación personal es, además, mayoritaria entre todos los grupos de edad. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Experiencia en compraventa en 2024” en el que se analiza el comportamiento del mercado de compra y venta y de los actores que conforman el mismo.

A continuación, los ofertantes que prefieren vender su vivienda antes que alquilarla indican motivaciones relacionadas con efectos negativos vinculados a algunos inquilinos. Un 16% se decanta por la opción de venta porque no quieren inquilinos que puedan estropear un inmueble, mientras que el 15% no desea tener problemas con el pago del alquiler. En este mismo bloque, un 11% asegura preferir esta alternativa ya que ha tenido malas experiencias con antiguos inquilinos. No obstante, estas percepciones se sitúan ligeramente por debajo de las registradas en años anteriores, y decrecen entre uno y tres puntos porcentuales.

Otras consideraciones económicas impulsan a muchos ofertantes a preferir la venta de una vivienda antes de la opción de alquilarla. Un 12% de estos apunta que no puede asumir los costes que implica mantener un inmueble, mientras que el 10% lamenta que no hay beneficios fiscales para el alquiler que compensen los riesgos asociados a esta modalidad, una opción que tiene especial relevancia entre los menores de 45 años. Además, un 8% considera que el alquiler no supone suficiente rentabilidad, el 6% cree que es un buen momento para vender, ya que los precios están subiendo, y un 4% afirma que el mercado se está reactivando y quiere desprenderse de su vivienda ahora.

La venta de una vivienda tras una herencia predomina entre las razones personales

Si se atiende a las razones personales que hay tras la venta de una vivienda, la motivación principal de los encuestados es la herencia. Un 27% de los españoles que han ofertado un inmueble en 2024 lo hacen porque lo han heredado (tres puntos porcentuales menos que la tasa registrada el año anterior). Esta opción se sitúa ligeramente por delante de quienes venden un inmueble para mejorar su vivienda actual, una motivación que comparte un 25% de los ofertantes (cinco puntos porcentuales menos que en 2023). Seguidamente, un 14% indica que se desprende de este activo inmobiliario porque tiene una necesidad económica urgente (tres puntos más que en 2023), y un 10% argumenta que lo hace por un cambio de lugar de trabajo de estudios. Otras motivaciones de carácter personal son la separación o el divorcio (9%), la reducción de la familia que vive en un determinado inmueble (7%), o la percepción que invertir en una vivienda no ofrece la rentabilidad de otros productos financieros (6%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.