Veranear con la familia empresaria aumenta el riesgo de conflictos en la empresa familiar (situación óptima: vacaciones por separado)

La consultora Family Business Solutions, especializada en empresas familiares, alerta de que pasar las vacaciones estivales en la casa de veraneo familiar o de viaje con los familiares que también son jefes y compañeros de trabajo aumenta el riesgo de conflictos en la empresa familiar al volver al trabajo en setiembre.

Image description

“Cada año después de las vacaciones suele aumentar el número de consultas relacionadas con disputas en la familia empresaria que han estallado durante el verano. Si no se resuelven a tiempo, estos conflictos pueden hacer que las relaciones familiares y el ambiente de trabajo en la empresa familiar se resientan y se ponga en riesgo la continuidad del negocio”, indica Ricard Agustín, fundador de Family Business Solutions y consultor de empresas familiares.

Agustín señala que estos conflictos se deben a que en verano se pasan más horas de las habituales con los familiares con los que habitualmente se trabaja, hay más contacto entre personas con relaciones difíciles o con relaciones ya dañadas, se unen núcleos familiares que tienen normas y estilos de vida diferentes e, incluso, contrapuestos y se convive con la familia política -suegros, cuñados, yernos, nueras…- y la familia extensa, cuya intervención en las discusiones suele propiciar la escalada de los conflictos.

En consecuencia, todo ello hace que los problemas y tensiones que se arrastraban durante el año se acentúen por el mayor tiempo y emociones compartidas y se reaviven viejos roces o discusiones. Ante esta situación, la solución óptima sería pasar las vacaciones por separado, para poder desconectar y recargar pilas sin poner en riesgo la armonía familiar y la eficacia empresarial. Sin embargo, esta solución no se concibe como posible en algunas familias empresarias.

“Dado el gran valor que se otorga a la unión familiar, para muchas familias separarse en verano no es una opción. En tal caso, es recomendable que por lo menos se haga un pacto tácito o expreso para restringir las conversaciones sobre asuntos laborales al ámbito de la empresa, se eviten las intromisiones de la familia política en las conversaciones sobre temas polémicos y se dejen los momentos de ocio y las vacaciones para ser y actuar únicamente como una familia, al margen de la empresa”, señala Agustín.

Consejos para evitar los conflictos cuando se veranea con la familia empresaria

Ricard Agustín, fundador de Family Business Solutions y consultor de empresas familiares, recomienda seguir las siguientes pautas para prevenir, minimizar y resolver los conflictos que puedan surgir al veranear con la familia empresaria:

1. Abstenerse de intentar resolver los conflictos en vacaciones. “Es un error pensar que los conflictos se reconducirán solos o se solucionarán más fácilmente en verano. Forzar reencuentros con toda la familia presente, iniciar conversaciones difíciles para las que la familia no está preparada o intentar ejercer de mediadores sin tener las competencias para ello puede generar tensiones innecesarias”, señala Agustín.

2. Saber utilizar el sombrero adecuado. “Si estamos de vacaciones en familia, el sombrero es el de familia y no el de propietario o jefe de la empresa. Esto significa que deberemos relajar jerarquías y actuar como padres, hijos y hermanos y no como jefes, subordinados o compañeros de trabajo”, explica Agustín.

3. Intentar tomar distancia con el trabajo. Para ello, la familia empresaria debe tratar de desconectar y evitar hablar, en la medida de lo posible, de temas laborales en momentos que deberían ser para el ocio y la distensión.

4. En caso de que deba haberlas, poner límites a las conversaciones sobre trabajo. Si es necesario celebrar alguna reunión inaplazable durante las vacaciones, Agustín recomienda que sea breve, que tenga hora de inicio y fin y se celebre en una parte de la casa libre de interferencias de terceros y sin espectadores.

5. No implicar a familiares políticos y a la familia extensa en los debates sobre temas de trabajo que puedan surgir, especialmente si sobre estos no existe una visión compartida y son temas polémicos. Tampoco hay que forzarlos a tomar partido si se generan situaciones de conflicto por este motivo.

6. Ser más tolerantes y dialogantes con los demás y medir bien las palabras que decimos. Asimismo, debemos esforzarnos para no dejar que cualquier comentario nos ofenda.

7. Tomar precauciones si hay conflictos latentes o el ambiente está tenso. Como ejemplo, Agustín sugiere vigilar las distribuciones de las mesas, evitando, en la medida de lo posible, que personas con relaciones difíciles o ya dañadas, se sienten juntas.

8. Dar libertad a la familia para poder pasar las vacaciones separadas sin resentimientos o, incluso cuando se veranea de forma conjunta, dar libertad para que cada uno pueda gestionar sus vacaciones libremente aunque se comparta un mismo techo.

9. Tener regulado un Protocolo familiar de forma preventiva para que asuntos como el relevo generacional o discusiones relativas a la relación familia-empresa-propiedad no empañen las vacaciones.

10. Por último, en caso de que surjan conflictos, Agustín recomienda abordarlos formalmente en un Consejo de Familia siguiendo las normas establecidas en el Protocolo familiar. Si no se dispone de este órgano, es recomendable abordar las disputas directamente entre los afectados, con la ayuda del líder familiar o del asesor de confianza que actuarán como mediadores, y evitar triangular en terceras personas de la familia -madres, padres, hermanos, parejas…- para que el conflicto no se agrave más o se sobredimensione implicando a nuevas personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.