Vox exige derogar el acuerdo con Marruecos que permite homologar el carné marroquí de conducir camiones

Vox ha registrado una iniciativa en el Congreso que pide derogar el acuerdo con Marruecos que permite la homologación de carnés de conducir de camiones marroquíes en España, de modo que se garantice que cualquier reconocimiento de estas licencias "cumpla con los mismos requisitos exigidos a los conductores españoles".

Image description

Es una de las peticiones que el grupo parlamentario hace en una proposición no de ley que tiene por objeto defender y mejorar las condiciones de trabajo del sector del transporte de mercancías por carretera. La iniciativa, que se debatirá en la Comisión de Transportes de la Cámara Baja, plantea cuestiones como garantizar el relevo generacional en el sector, bajar impuestos o mejorar las infraestructuras de transporte.

La formación de Santiago Abascal explica que el transporte por carretera es responsable del 96% del movimiento de mercancías en España, mientras que el 75% de las exportaciones a la Unión Europea se mueven por carretera.

Pese a la relevancia del sector, Vox lamenta que el transporte "no atraviesa su mejor momento", debido a que, en los últimos cinco años se registraron en España 712 incidentes cuyas pérdidas económicas ascendieron a más de 15 millones de euros. El grupo también señala que el 17% de los transportistas declara haber sufrido algún robo y en el 60% de estos casos, los robos no se limitaron a la mercancía, e incluyeron también el vehículo.

DENUNCIA UN DÉFICIT DE 40.000 CAMIONEROS

El partido también lamenta que España se enfrenta a un déficit de 40.000 camioneros, una situación que se tornará "aún más complicada" dado que uno de cada tres trabajadores del sector alcanzará la edad de jubilación en la próxima década.

Además, Vox denuncia la "falta de criterios objetivos" en la elección de sus representantes en el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), la principal patronal del sector que a juicio del partido adolece de "falta de transparencia" en su composición.

Por todos estos motivos, Vox exige al Gobierno la puesta en marcha de una batería de medidas, que pasan en primer lugar por una estrategia nacional que el relevo generacional en el sector. Dentro de esa estrategia, la formación pide reducir las tasas públicas para la obtención de las licencias de conducción de camiones; la flexibilización de los requisitos y trámites para ejercer como gestor de transporte en España y conceder ayudas directas a jóvenes.

MEJORAR LAS ÁREAS DE DESCANSO Y VIGILAR MEJOR LOS POLÍGONOS

A esto se suman otras reclamaciones para invertir en áreas de descanso, reforzar la seguridad en polígonos y áreas de servicio existentes, garantizar que los centros de carga y descarga cuenten con instalaciones adecuadas e impulsar la cooperación entre los Estados miembros de la Unión Europea para reforzar la seguridad en la Red Transeuropea de Transporte.

Por último, el grupo parlamentario plantea actualizar las tablas de enfermedades profesionales de los conductores de transporte por carretera, modificar la normativa sobre representatividad en el Comité Nacional de Transporte para garantizar una representación equitativa y reconocer el papel fundamental de los autónomos y las pequeñas y medianas empresas en el transporte de mercancías por carretera, promoviendo medidas que refuercen su competitividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.