Vox exige derogar el acuerdo con Marruecos que permite homologar el carné marroquí de conducir camiones

Vox ha registrado una iniciativa en el Congreso que pide derogar el acuerdo con Marruecos que permite la homologación de carnés de conducir de camiones marroquíes en España, de modo que se garantice que cualquier reconocimiento de estas licencias "cumpla con los mismos requisitos exigidos a los conductores españoles".

Image description

Es una de las peticiones que el grupo parlamentario hace en una proposición no de ley que tiene por objeto defender y mejorar las condiciones de trabajo del sector del transporte de mercancías por carretera. La iniciativa, que se debatirá en la Comisión de Transportes de la Cámara Baja, plantea cuestiones como garantizar el relevo generacional en el sector, bajar impuestos o mejorar las infraestructuras de transporte.

La formación de Santiago Abascal explica que el transporte por carretera es responsable del 96% del movimiento de mercancías en España, mientras que el 75% de las exportaciones a la Unión Europea se mueven por carretera.

Pese a la relevancia del sector, Vox lamenta que el transporte "no atraviesa su mejor momento", debido a que, en los últimos cinco años se registraron en España 712 incidentes cuyas pérdidas económicas ascendieron a más de 15 millones de euros. El grupo también señala que el 17% de los transportistas declara haber sufrido algún robo y en el 60% de estos casos, los robos no se limitaron a la mercancía, e incluyeron también el vehículo.

DENUNCIA UN DÉFICIT DE 40.000 CAMIONEROS

El partido también lamenta que España se enfrenta a un déficit de 40.000 camioneros, una situación que se tornará "aún más complicada" dado que uno de cada tres trabajadores del sector alcanzará la edad de jubilación en la próxima década.

Además, Vox denuncia la "falta de criterios objetivos" en la elección de sus representantes en el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), la principal patronal del sector que a juicio del partido adolece de "falta de transparencia" en su composición.

Por todos estos motivos, Vox exige al Gobierno la puesta en marcha de una batería de medidas, que pasan en primer lugar por una estrategia nacional que el relevo generacional en el sector. Dentro de esa estrategia, la formación pide reducir las tasas públicas para la obtención de las licencias de conducción de camiones; la flexibilización de los requisitos y trámites para ejercer como gestor de transporte en España y conceder ayudas directas a jóvenes.

MEJORAR LAS ÁREAS DE DESCANSO Y VIGILAR MEJOR LOS POLÍGONOS

A esto se suman otras reclamaciones para invertir en áreas de descanso, reforzar la seguridad en polígonos y áreas de servicio existentes, garantizar que los centros de carga y descarga cuenten con instalaciones adecuadas e impulsar la cooperación entre los Estados miembros de la Unión Europea para reforzar la seguridad en la Red Transeuropea de Transporte.

Por último, el grupo parlamentario plantea actualizar las tablas de enfermedades profesionales de los conductores de transporte por carretera, modificar la normativa sobre representatividad en el Comité Nacional de Transporte para garantizar una representación equitativa y reconocer el papel fundamental de los autónomos y las pequeñas y medianas empresas en el transporte de mercancías por carretera, promoviendo medidas que refuercen su competitividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.