Así fue la 1ª edición de ORGANIC, la fiesta de las apps, en Madrid

El pasado 18 de mayo se celebró la primera edición del evento ORGANIC Madrid, la fiesta de las apps, después de 6 ediciones con aforo completo en Barcelona. En esta 1ª edición madrileña, este afterwork con charlas y networking organizado por la agencia de app marketing PICKASO, y la agencia de growth y producto Product Hackers como partner local, reunió a más de 250 especialistas en marketing de aplicaciones y juegos móviles del sector.

Image description

Para esta primera edición, ORGANIC Madrid contó con la colaboración de AppsFlyer, App Radar, Rocket Lab y Raiola Networks como sponsors. Y con PR noticias como Media partners, además de Marketing4ecommerce, Female Startup Leaders, IEBS Digital School, Wwwhat’s New, Applicantes.

Aforo completo

En el evento se presentaron tres charlas dirigidas por Luis Díaz del Dedo, CEO de Product Hackers; Janette D’Alessio, Director of Business Development en Big Fish; y Daniel Peris, CEO y cofounder de PICKASO, keynotes sobre producto, gaming y marketing de aplicaciones móviles.

Después, tuvo lugar una mesa redonda presentada por Esther Molina, cofounder en Female Startup Leaders, con preguntas abiertas sobre mobile growth y producto a varios expertos del App Marketing: Daniel Peris, CEO & Co-Founder de PICKASO; Álvaro Zapatero, Experto en la Industria de Apps & Gaming; Luis Diaz del Dedo, CEO de Product Hackers; Janette D’Alessio, Director of Business Development de Big Fish; y Laura Lozano, CEO & Co-Founder de Chargy.

Una vez finalizadas las charlas, los asistentes disfrutaron de un afterwork inigualable con una gran variedad de experiencias, comida y bebidas ofrecidas por proveedores como Gin and Twitts, Jägermeister, Vitamina Jota, Smybox… ¡y mucho más!

ORGANIC es posible gracias a la participación del local partner Product Hackers y de sponsors de la talla de AppsFlyer, App Radar, Rocket Lab y Raiola Networks. También fueron colaboradores: GinAndTwitts, Fotografía eCommerce, App4Less, The Open Projects, Grupo Billingham, Acumbamail, Metricool, Gravyton, Marco Estil, Vitamina Jota, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.