Cinco pronósticos sobre la campaña navideña, según Salesforce

Pese a que las ventas por internet seguirán encabezando los rankings, las presiones inflacionistas están generando cambios.

Image description

Salesforce, líder mundial de CRM, lanza sus pronósticos de cara al último trimestre del año sobre tendencias en comportamiento de los consumidores. Lo primero que advierte es que el incremento del precio de la gasolina, la subida de los tipos de interés y la inflación propiciarán un cambio de hábitos de consumo de cara a las compras navideñas.

Según la plataforma, las ventas por internet seguirán encabezando los rankings, pero las presiones inflacionistas generarán cambios. Mientras, el sector está experimentando un crecimiento continuo y se está equilibrando la venta entre el canal digital y el físico.

Por otra parte, el coste de los productos está aumentando más rápido de lo que se puede trasladar razonablemente a los consumidores. Asegura la plataforma que en 2022, el reto es saber cómo pueden las marcas y los minoristas mantener el crecimiento, pero hacerlo de forma rentable con un enfoque omnicanal.

Factores claves que intervienen los márgenes de ventas
La compañía destaca una serie de factores que influyen en los márgenes de ventas y que tendrán gran relevancia en las próximas campañas:

Aumento de los costes de los productos: un elemento que sigue en crecimiento, lo que significa que la inflación también lo hará y, con ella, los precios de venta, que serán aún más altos durante el resto del año.

Incremento de los costes de entrega y devolución: se prevé que los precios de la gasolina y el gasóleo sigan subiendo, lo que encarecerá las entregas y las devoluciones. 

Escasez de materias primas y exceso de existencias: se espera que la escasez de materias primas empeore, añadiendo más incertidumbre a la cadena de suministro mundial. Sin embargo, el exceso de inventario debido a la sobrecompra en 2021 ha dejado a las empresas con demasiado producto almacenado. 

Disminución del consumo: el aumento de los precios está reduciendo el consumo. Según los análisis de Salesforce, el 51% de los consumidores tiene previsto comprar menos regalos navideños este año. 

Temores de los consumidores: los consumidores son pesimistas sobre la economía, especialmente en EE.UU. Por ello, se prevé que reduzcan el gasto, ya que vaticinan que las condiciones económicas serán difíciles. 

Más en PR Noticias.

Dejá tu Comentario:

Edadismo, otra forma de discriminación laboral (“la cenicienta de las discriminaciones”)

(Carmen Grau Pineda, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) Del edadismo, la discriminación por razón de edad, se ha dicho que funciona con especial sutileza, sin la carga de condena moral que tienen otras formas de discriminación (por género, orientación sexual, religión o raza). El edadismo oculta y margina a las personas mayores especialmente –pero no exclusivamente– en las relaciones laborales. Hay quien gráficamente la considera “la cenicienta de las discriminaciones”.

 

El precio de la vivienda crece en la provincia de Valencia pese a la caída en las compraventas (según el II Solvia Market)

En un contexto marcado por una notable presión inflacionista y elevados costes de financiación, el mercado inmobiliario residencial en España ha moderado su dinamismo en el segundo trimestre del año. No obstante, según el II Solvia Market View 2023 tras varios meses de desaceleración en las subidas, los precios de compraventa de vivienda retomaron su tendencia al alza en el segundo trimestre del año, aunque las transacciones registraron un nuevo descenso. 

Vivir en una vivienda compartida en Madrid ofrece una rentabilidad del 6,7% (superando el 5,7% del alquiler tradicional)

La rentabilidad en Madrid de una vivienda de 80 metros cuadrados en septiembre se sitúa en un 5,7% y la de una vivienda compartida de tres habitaciones en un 6,7%, es decir, una diferencia de 0,9 punto porcentual, según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2023”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2023 por el portal inmobiliario Fotocasa.

España entra en debate: ¿suprimir el IVA para los autónomos?

Los autónomos que facturen menos de 85.000 euros al año dejarían de pagar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), una vez la Agencia Tributaria trabaje en la activación de la Directiva (UE) 2020/285, aprobada el 18 de febrero de 2020. De hacerlo, la medida entraría en vigor entre los años 2025 y 2027.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.