¿Cómo influirán las redes sociales el 28M?

España regresa de la Semana Santa en clave electoral y el sector del marketing lo tiene claro. A partir de ahora, y hasta el 28 de mayo, analistas y expertos en la materia abordarán el tema desde múltiples perspectivas, para intentar arrojar luces sobre las campañas, los mensajes y, sobre todo, los posibles resultados. Es el caso de los especialistas en redes sociales, que aseguran que serán una herramienta muy poderosa en el venidero proceso.

Image description

The White Rabbit, agencia experta en marketing digital y posicionamiento, es una de las que apuesta por esta teoría. “Las redes sociales tienen el potencial de influir en la opinión pública y en el resultado de las elecciones”, aseguran. No en vano los principales actores políticos de los próximos comicios tienen perfiles en Facebook, Instagram, Twitter, YouTube y hasta TikTok.

Para Agustina Chiaravalli, Social Media Manager de The White Rabbit, los debates políticos se desarrollan en un 50% en los entornos digitales: “esto no es nuevo, ya en el 2008 durante las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el ex presidente Barack Obama utilizó sus redes sociales como trampolín a la Casa Blanca”.

Las redes sociales permiten a los políticos interactuar directamente con los votantes, responder preguntas y compartir información actualizada. De hecho, en la primera entrevista que Donald Trump dio al ser elegido como presidente en 2016, él mismo afirmaría: “Creo que las redes sociales son más poderosas que el dinero de campaña”, asegura.

Sin embargo, también hay algunos riesgos asociados con el uso de las redes sociales en las elecciones políticas. Una de las mayores preocupaciones es la propagación de fake news y la desinformación.

“La comunicación ha cambiado, y eso también se percibe durante el año electoral”, explica Laura Sali Pérez, CEO de la misma compañía y experta en comunicación. “Las nuevas tecnologías ayudan a incrementar la popularidad de los candidatos, a menor coste que la televisión o la radio, con mayor alcance y medición en tiempo real”, añade.  

Propaganda política y la guerra por el engagement
Durante los últimos meses, los partidos políticos han comenzado una batalla por ganar la atención y el compromiso de los votantes, y las redes sociales se han convertido en una herramienta clave en la “guerra por el engagement”.

“Para ganar la guerra por el engagement en las elecciones de España, los partidos políticos deben ser creativos y estratégicos en toda su campaña de comunicación. Y ello incluye las redes sociales como motor para alcanzar a los votantes”, agrega Sali Pérez.

En este contexto, es importante que los partidos políticos se comprometan a ser transparentes y honestos en su comunicación en línea, fomentando un debate constructivo y respetuoso. De esta forma evitarán la propagación de información errónea y la polarización del debate público.

“Es tan fuerte el poder de las conversaciones, que aquí entran en juego las fake news. Por ello, es importante que los políticos publiquen con frecuencia y de forma consistente en sus perfiles, interactuando con sus seguidores y respondiendo comentarios para evitar dobles mensajes”, resalta Chiaravalli.  

Por un lado, las redes sociales permiten a los políticos y a sus equipos de campaña monitorear en tiempo real la respuesta de los votantes a sus publicaciones en línea. Esto puede ser útil para adaptar su estrategia de comunicación y hacer cambios rápidos en la estrategia de campaña en función de la respuesta de la audiencia.

“Por otro lado, el juego mediático dentro de los entornos digitales le ha resultado más funcional partidos de derecha, que han entendido el juego y han logrado ganar terreno en países donde nadie se imaginaba que volverían a gobernar”, finaliza Chiaravalli.

Más en PR Noticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.