El contexto geopolítico actual reclama la figura de los dircoms

A día de hoy, el sector empresarial tiene un control eficaz sobre los políticos y ejerce una enorme influencia en la orientación de la política de una nación. Como resultado de esta relación inquebrantable entre los dos pilares del mundo moderno, las empresas deben contemplar, estudiar y ser conscientes del posible futuro que traen consigo las acciones de un gobierno antes de invertir.

Image description

Según el último informe publicado por Hill+Knowlton Strategies España, consultora de Relaciones Públicas y Asuntos Públicos, que ha sido realizado a través de una encuesta a más de una veintena de empresas para analizar cómo la geopolítica ha impactado en su actividad, el El 80% de las compañías considera que el contexto geopolítico y escenarios derivados, durante los últimos dos años, han tenido un impacto alto o muy alto en su negocio.

Sin embargo a la hora de analizar como cada compañía se ha preparado y piensan hacerlo de cara al futuro, en un escenario geopolítico en plena ebullición. El informe indica como únicamente  una de cada cuatro, ha  reconocido que tenía identificados los riesgos geopolíticos con anticipación y contaba con una lectura y análisis de su impacto potencial en el negocio. Y es que, la realidad actual apunta a que el impacto negativo de la geopolítica se incrementará a medida que crezca la división en el mundo

Pero, la realidad actual es que existen una serie de conflictos geopolíticos que han sido iniciados en plenos siglo XXI y, más concretamente, en los últimos años o incluso, meses. Por ejmplo, cabe mencionar la invasión de Ucrania, la guerra comercial entre China y Estados Unidos o la guerra Israel, Palestina, que han obligado a las compañías a reconfigurar su negocio y por tanto, sus acciones a nivel social.

Así, una tercera parte de las compañías admite ante esta realidad que habría necesitado y necesita todavía de más prospectiva y capacidad de interpretación de los riesgos y escenarios de crisis para la toma de decisiones empresariales más adecuadas que beneficien no solo a su negocio, sino también a la sociedad.

Más en PR Noticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.