Evercom presenta su Informe: ‘Tendencias 2024 en comunicación’

Evercom, agencia creativa de comunicación y marketing, ha dado a conocer su informe de tendencias para el sector de la comunicación de cara a 2024. En él, se señalan y analizan las principales claves y estrategias que van a definir la manera de trabajar en comunicación y creatividad a lo largo del 2024.

Image description

En concreto, la tendencias propuestas desde las diferentes divisiones de la agencia; Creative Lab, Comunicación Corporativa y Asuntos Públicos, Comunicación Financiera, Life, Comunicación B2B y Evolution, han sido fruto de la elevada especialización de sus equipos y de un conocimiento profundo de las demandas y necesidades de un mercado en constante evolución.

Además, también participan con sus aportaciones el CEO de EvercomAlberte Santos Ledo, y los miembros del Consejo Asesor de la agencia: Fernando de Córdobaespecialista en brandingJosé María Lassalleconsultor y exsecretario de Estado de CulturaJulio Mayolcatedrático de Cirugía de la Universidad Complutense de Madrid; y Silvia Lealdoctora en Sociología y experta en tecnología y nuevas tendencias.

Inteligencia Artificial, una tendencia destacada entre todos los profesionales

Pues bien, tras una larga deliveración, algo que resulta unánime para todos los profesionales es que en los próximos meses terminará de asentarse el uso de las herramientas de inteligencia artificial, convirtiéndose en un recurso imprescindible que marcará la diferencia en el desarrollo de nuevas propuestas. Además, se avanzará especialmente en la personalización de las campañas digitales, a través de estrategias data-driven y del análisis del comportamiento de los consumidores. En 2024, también tendrán un papel protagonista cuestiones relacionadas con la imagen y responsabilidad de las marcas y con su relación de ida y vuelta con la sociedad.

En palabras de Irene de la Casa, directora general de Evercom, “cuando hablamos de comunicación, de creatividad y de marketing, los profesionales tenemos claro que es fundamental identificar aquellas estrategias que nos ayudan a acercarnos más a las personas. La particularidad de nuestro sector es la velocidad a la que los cambios en las mismas se producen y las exigencias de adaptación que esto supone para nuestros equipos. Es un compromiso constante que nos exige estar pegados a la realidad y con el que en la agencia nos sentimos cómodos y seguros”.

En este terreno de revolución continua, en el que cada vez es más importante situarse a la vanguardia en innovación y tecnología, la escucha social se convierte en un valor fundamental. “Ser capaces de identificar las tendencias que harán más eficaces nuestros esfuerzos es la mejor garantía que podemos aportar a los clientes. Nuestro objetivo seguirá siendo el mismo: trabajar para impulsar la creación de relaciones duraderas entre las marcas y la sociedad”, comenta Alberte Santos Ledo.

Coherencia, compromiso y responsabilidad en cuanto al contenido

Ahora bien, otro dato a destacar es que a lo largo de 2024, las estrategias de comunicación deberán colocar el foco en la proyección de una imagen de marca responsable con su impacto social. Los consumidores comienzan a demandar de forma cada vez más evidente que exista una sintonía y coherencia entre aquello que las marcas hacen y lo que dicen que hacen. Por esto, cuestiones relacionadas con la sostenibilidad, la inclusión o la diversidad van a influir en la manera de plantear las estrategias de comunicación durante el año que viene.  

Así, estrategias que apuesten por una comunicación clara, sincera y transparente, capaz de ofrecer estabilidad en momentos de cambio, serán la clave del éxito. Sin embargo, para poder transmitir este tipo de comunicación comienza a hacerse imprescindible que el trabajo en comunicación vaya de dentro hacia fuera: apostar por estrategias de comunicación interna sólidas, que coloquen al empleado en el centro y potencien un liderazgo consciente, serán fundamentales para acercar de manera orgánica al público la esencia de las organizaciones y de los proyectos.

La creatividad desde la innovación: la eclosión digital no ha terminado

Por último, el informe destaca como en el terreno creativo, 2024 será el año en el que continuar experimentando a través de propuestas disruptivas. Se avanzará hacia el uso de fuentes y tipografías conceptualizadas, hacia las tonalidades degradadas que apuesten por otorgar profundidad a los diseños o a los proyectos pensados para que los primeros impactos sucedan desde el teléfono móvil. Si algo cohesionará el trabajo en diseño es que este cada vez tendrá más en cuenta la diversidad y se avanzará para adaptar las iniciativas desde un punto de vista más inclusivo.

Todo ello deberá integrarse en un entorno que ya no puede desligarse de lo digital. En cuanto al contenido, veremos como continúa avanzando el reinado de TikTok como plataforma predominante, lo que seguirá alimentando la producción de videos cortos y de los recursos en los que se premia la inmediatez, capaces de captar y mantener con éxito la atención de los usuarios.

Y es que esa será la verdadera batalla a la que las agencias y marcas se enfrentarán el año que viene: ser capaces de destacar y de despertar el interés de un público que cada vez encuentra más estímulos y referencias. Para ello, será necesario apostar por el branded content y por las estrategias de segmentación efectiva de las campañas, con el objetivo de poder optimizar los recursos y conseguir un impacto más significativo, duradero y cuantificable.

Si 2023 fue el año de la revolución en cuanto a innovación, 2024 será una época de adaptación transformadora. Resultará esencial, en este contexto, ser capaces de ofrecer estrategias multicanal capaces de adaptar a los nuevos modelos de comunicación e interacción a los que han dado acceso el desarrollo de nuevas tecnologías.

Mas en PR Noticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.