LinkedIn celebra su 20 cumpleaños: “El mundo del trabajo sigue evolucionando”

LinkedIn celebra 20 años de actividad con más de 930 millones miembros alrededor del planeta. La plataforma llega a dos décadas de vida en un momento de cambios sin precedentes en el entorno laboral global, pero siendo más social que nunca.

Image description

Desde su lanzamiento en 2003, la red social profesional ha impulsado un cambio de paradigma en la contratación pasiva y ha transformado la forma en la que los profesionales se conectan, interactúan y hacen negocios en todo el mundo. Al mismo tiempo, ha desempeñado un papel fundamental en la búsqueda de empleo y contratación, al proporcionar una visión global sobre cómo evoluciona el mundo del trabajo y las nuevas demandas de las empresas.

Con más de 930 millones de miembros, en España más de 17, y presencia en más de 200 regiones, la plataforma se ha consolidado en la actualidad como un lugar en el que las personas pueden interactuar, compartir sus experiencias, conocimientos y habilidades y aprender y encontrar nuevas oportunidades laborales, más allá de ser una carta de presentación o currículum en línea. Tanto es así que, cada minuto en LinkedIn se contratan 8 personas y se establecen más de 9000 conexiones a nivel global, con alrededor de 3 al segundo en España. 

“Celebrar dos décadas de conexiones e impacto positivo en el que probablemente sea uno de los momentos más retadores de la historia para el mercado del trabajo es un tremendo orgullo. A lo largo de los años, hemos visto cómo LinkedIn se ha convertido en el aliado principal de las personas para encontrar empleo, construir relaciones profesionales, compartir conocimientos y desarrollar habilidades críticas para el éxito en el mundo laboral. Pero también es importante recordar que el mundo del trabajo sigue evolucionando y es esencial mantenerse a la vanguardia de las nuevas tendencias del sector para continuar creciendo profesionalmente”, señala Ángel Sáenz de Cenzano, director general de LinkedIn España y Portugal.

Mayor apuesta por los valores y la cultura empresarial 

El mundo del trabajo se ha transformado y las prioridades de los profesionales no son las mismas que cuando LinkedIn surgió. Mientras que la remuneración, el cargo y el prestigio han sido tradicionalmente algunos de los aspectos clave que los profesionales buscaban en las empresas, ahora los valores y la cultura empresarial están cobrando cada vez más importancia. 

Los efectos de la pandemia y la incertidumbre económica también han acelerado esta tendencia de cambio, provocando que, además de los beneficios salariales, los trabajadores prioricen aspectos tan importantes como el equilibrio entre la vida laboral y personal, la flexibilidad, las oportunidades de desarrollo de sus habilidades o el impacto de su trabajo y la felicidad en lo que hacen, según el informe sobre las tendencias de talento globales. Pero, sobre todo, el 81% de los trabajadores españoles están de acuerdo que la cultura empresarial y personal deben de estar alineados, por lo que buscan desempeñar roles en empresas que compartan sus valores y se adapten a sus necesidades. 

Hacia un nuevo modelo de contratación

Ante los continuos avances tecnológicos y una mayor demanda de talento cualificado, se está produciendo un nuevo un cambio de paradigma en el modelo de contratación basado en las habilidades. De hecho, en España el conjunto de habilidades para los puestos de trabajo ha cambiado alrededor de un 32% desde 2015, y si los cambios continúan a este ritmo, las competencias podrían modificarse entre un 50% y un 53% para 2025. 

Asimismo, hoy en día los reclutadores tienen un 25% más de probabilidades de buscar a los candidatos en LinkedIn por habilidades que hace tres años y un 50% más que por años de experiencia, según el estudio El futuro de la selección de personal.

Por tanto, para mantenerse competitivos y atractivos en el sector es cada vez más importante invertir en el desarrollo y reciclaje de habilidades blandas como la capacidad de gestión, comunicación, liderazgo o trabajo en equipo, así como en habilidades duras como el dominio de software, finanzas, Python, Java o computación en la nube, entre otras, tal y como se refleja en la lista de habilidades más demandadas

De la misma forma, a medida que cambian las competencias para los puestos de trabajo, LinkedIn pone a disposición de los profesionales más de 20.000 cursos de LinkedIn Learning sobre una gran variedad de temas, y con alrededor de 60 cursos nuevos cada semana, para que puedan seguir desarrollándose profesionalmente y estar a la vanguardia de las tendencias del momento. 

Más en PR Noticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.