LinkedIn celebra su 20 cumpleaños: “El mundo del trabajo sigue evolucionando”

LinkedIn celebra 20 años de actividad con más de 930 millones miembros alrededor del planeta. La plataforma llega a dos décadas de vida en un momento de cambios sin precedentes en el entorno laboral global, pero siendo más social que nunca.

Desde su lanzamiento en 2003, la red social profesional ha impulsado un cambio de paradigma en la contratación pasiva y ha transformado la forma en la que los profesionales se conectan, interactúan y hacen negocios en todo el mundo. Al mismo tiempo, ha desempeñado un papel fundamental en la búsqueda de empleo y contratación, al proporcionar una visión global sobre cómo evoluciona el mundo del trabajo y las nuevas demandas de las empresas.

Con más de 930 millones de miembros, en España más de 17, y presencia en más de 200 regiones, la plataforma se ha consolidado en la actualidad como un lugar en el que las personas pueden interactuar, compartir sus experiencias, conocimientos y habilidades y aprender y encontrar nuevas oportunidades laborales, más allá de ser una carta de presentación o currículum en línea. Tanto es así que, cada minuto en LinkedIn se contratan 8 personas y se establecen más de 9000 conexiones a nivel global, con alrededor de 3 al segundo en España. 

“Celebrar dos décadas de conexiones e impacto positivo en el que probablemente sea uno de los momentos más retadores de la historia para el mercado del trabajo es un tremendo orgullo. A lo largo de los años, hemos visto cómo LinkedIn se ha convertido en el aliado principal de las personas para encontrar empleo, construir relaciones profesionales, compartir conocimientos y desarrollar habilidades críticas para el éxito en el mundo laboral. Pero también es importante recordar que el mundo del trabajo sigue evolucionando y es esencial mantenerse a la vanguardia de las nuevas tendencias del sector para continuar creciendo profesionalmente”, señala Ángel Sáenz de Cenzano, director general de LinkedIn España y Portugal.

Mayor apuesta por los valores y la cultura empresarial 

El mundo del trabajo se ha transformado y las prioridades de los profesionales no son las mismas que cuando LinkedIn surgió. Mientras que la remuneración, el cargo y el prestigio han sido tradicionalmente algunos de los aspectos clave que los profesionales buscaban en las empresas, ahora los valores y la cultura empresarial están cobrando cada vez más importancia. 

Los efectos de la pandemia y la incertidumbre económica también han acelerado esta tendencia de cambio, provocando que, además de los beneficios salariales, los trabajadores prioricen aspectos tan importantes como el equilibrio entre la vida laboral y personal, la flexibilidad, las oportunidades de desarrollo de sus habilidades o el impacto de su trabajo y la felicidad en lo que hacen, según el informe sobre las tendencias de talento globales. Pero, sobre todo, el 81% de los trabajadores españoles están de acuerdo que la cultura empresarial y personal deben de estar alineados, por lo que buscan desempeñar roles en empresas que compartan sus valores y se adapten a sus necesidades. 

Hacia un nuevo modelo de contratación

Ante los continuos avances tecnológicos y una mayor demanda de talento cualificado, se está produciendo un nuevo un cambio de paradigma en el modelo de contratación basado en las habilidades. De hecho, en España el conjunto de habilidades para los puestos de trabajo ha cambiado alrededor de un 32% desde 2015, y si los cambios continúan a este ritmo, las competencias podrían modificarse entre un 50% y un 53% para 2025. 

Asimismo, hoy en día los reclutadores tienen un 25% más de probabilidades de buscar a los candidatos en LinkedIn por habilidades que hace tres años y un 50% más que por años de experiencia, según el estudio El futuro de la selección de personal.

Por tanto, para mantenerse competitivos y atractivos en el sector es cada vez más importante invertir en el desarrollo y reciclaje de habilidades blandas como la capacidad de gestión, comunicación, liderazgo o trabajo en equipo, así como en habilidades duras como el dominio de software, finanzas, Python, Java o computación en la nube, entre otras, tal y como se refleja en la lista de habilidades más demandadas

De la misma forma, a medida que cambian las competencias para los puestos de trabajo, LinkedIn pone a disposición de los profesionales más de 20.000 cursos de LinkedIn Learning sobre una gran variedad de temas, y con alrededor de 60 cursos nuevos cada semana, para que puedan seguir desarrollándose profesionalmente y estar a la vanguardia de las tendencias del momento. 

Más en PR Noticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.