Mercadona: proveedores y clientes se quejan del “abuso” del gigante alimentario

A pesar del descontento de sus clientes, la empresa de Roig sostiene que los cambios se deben a su exigencia porque su objetivo es “ofrecer productos de gran calidad”, pero al parecer, ya no a buen precio, y no con tanta ‘gran calidad’…

Image description

Algo pasa en Mercadona. En los últimos meses un gran número de usuarios ha colapsado las redes denunciando los abusos del gigante alimentario. En primer lugar, los clientes se han enfrentado a una retirada masiva de productos sin previo aviso, cambiando por otros de menor precio, pero al mismo de antes de la pandemia. Menos por mucho más.

De la noche a la mañana, la compañía ha hecho desaparecer productos que hasta entonces contaban con una gran aceptación entre sus clientes enfrentándose a un gran aluvión de críticas. Pero, ¿por qué lo hacen? La explicación es muy sencilla. La empresa liderada por Juan Roig ha cambiado su modelo de distribución recientemente hacia uno donde todos sus proveedores quedan unificados bajo la denominación de “totalers”.

Ahora bien, ¿en qué se traduce esto? En una reconversión donde las empresas proveedoras compiten entre ellas para ofrecer un determinado producto. Algo que no ocurría cuando estaba vigente el modelo anterior, basado en la especialización de unas cuantas marcas en determinados productos. Y es que, el poder de Mercadona se deja así sentir en sus proveedores y algunos de ellos, que durante años siguieron las exigencias del gigante (qué producir, fijar costes y precios de venta), ven ahora como de un día para otro les reducen las compras y pedidos, elimina gamas de producto o se les sustituye por otro proveedor consiguiendo así que muchos de ellos dejen de suministrarle productos.

Pero, hasta el momento, a pesar de lo que pensaran sus clientes esto nunca había supuesto un problema para el negocio de Roig, si una empresa no puede ajustarse a la política de Mercadona, otra asume la provisión de un producto similar al que antes ofrecía esa marca. Sin embargo, actualmente, este hecho ha desencadenado un gran malestar entre sus consumidores, que, además de perder sus productos favoritos, han tenido que enfrentarse a un encarecimiento de su compra. Y es que, la eliminación de productos de los estantes no es un problema aislado.  Es vender que no hay crisis, con el melón a diez euros, y, el resto de la cesta de la compra un 50% más caro. Con verduras y frutas de frigorífico, con gamas de productos que son las que les han dado el éxito. Es el momento de NO ABUSAR.

Tras el inicio de la guerra de Ucrania la elevada inflación, que ya va por un 10,2%, ha provocado que los precios se disparen hasta límites nunca vistos. Y, por si fuera poco, las previsiones de cara al otoño no son nada esperanzadoras. Nadie es inmune a un Índice de Precios al Consumo (IPC) que desde diciembre no ha parado de aumentar. Menos las gentes sin corbata.

Más en PR Noticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.