Universal Analytics cede el paso a Google Analytics 4.¿Estamos preparados?

En estos momentos convergen Google Analytics 4 (GA4) y su versión anterior: Universal Analytics (UA), pero esta última desaparecerá a partir de julio de 2023 (excepto para las propiedades de Google Analytics 360, que se prorrogará hasta el 1 de julio de 2024). Por eso, la agencia internacional de marketing digital Súmate explica las principales diferencias entre estas dos herramientas y todo lo que el usuario debe tener en cuenta para la transición. 

Universal Analytics, la versión anterior de Google Analytics, ha logrado convertirse en la base de medición de muchos negocios. A través de esta herramienta se puede entender mejor el comportamiento de los usuarios que visitan la web, así como valorar el impacto de las acciones de marketing digital desarrolladas por una marca.

Pero debido a la necesidad de centrar la medición en el propio usuario, y al mayor protagonismo que han cobrado el consentimiento de este y la dispersión en la recogida de información en diferentes plataformas, como webs y apps, en 2020 nació Google Analytics 4 (GA4).

Diferencias entre Universal Analytics y GA4

Es importante destacar que los datos no se podrán migrar y que, pasados unos meses tras la desaparición de Universal Analytics, los usuarios no podrán acceder al histórico acumulado de sus cuentas. Además, las divergencias entre ambas versiones son notorias.

La diferencia fundamental entre Universal Analytics y Google Analytics 4 son los eventos. Mientras que antes se distinguía entre hits de página, de evento, de comercio electrónico e interacción social, ahora todo hit es un evento.

Además, los eventos en Universal Analytics contaban con una categoría, acción y etiqueta, componentes que no están en GA4 y que en una migración, en el caso de querer conservarlos, han de ser trasladados como parámetro, creando nuevas dimensiones. En cualquier caso, se recomienda revisar la estrategia de medición y renombrar los eventos ya existentes con la nomenclatura recomendada por el propio Google cuando sea posible.

En cuanto a las métricas y dimensiones, existen diferencias con la versión anterior de Google Analytics incluso llamándose de la misma forma, lo cual es importante al intentar comparar datos entre las dos versiones. Por ejemplo, GA4 basa la métrica Usuarios en Usuarios Activos, mientras que en UA esta métrica se refiere a Todos los Usuarios.

Como novedad, GA4 registra eventos de medición mejorada, donde de forma automática se recogen acciones del usuario que antes requerían de configuración, como pueden ser desplazamientos en la página (scroll), clics de salida, descargas de archivos o búsquedas en el sitio. Aunque este último indicador igualmente necesitará configuración para recoger los términos de búsqueda como dimensión para ser utilizados en los informes.

Otro punto a tener en cuenta es que existen funcionalidades que no se pueden migrar a GA4, como la administración de términos de marca o la exclusión de parámetros de consulta de URL. Hasta mediados de marzo tampoco estaba disponible la opción de migrar los canales personalizados, siendo ahora posible crear estos canales desde cero o a partir de los canales predeterminados.

Nuevos modelos de atribución de la conversión en GA4

En cuanto a los modelos de atribución, otro punto clave a la hora de comprender los datos de nuestro Analytics, UA contaba con siete modelos de atribución: última interacción, último clic indirecto, último clic de Google Ads, etc. Ahora, estos modelos de atribución se mantienen en su mayoría con alguna novedad:

Atribución basada en datos: nueva atribución que distribuye el valor de la conversión en función de los datos a cada evento de conversión, usando algoritmos de aprendizaje.

Modelos multicanal basado en reglas: donde se encuentran los modelos antiguos, salvo el de Último Clic (que aunque se llame Último Clic, se corresponde con ÚItimo Clic Indirecto)

Modelo de preferencia a Google Ads: preferencia para el último clic de Google Ads.

“Por ahora, para los negocios que ya llevan tiempo trabajando con estas herramientas de analítica web, es posible mantener una cuenta de Universal Analytics y crear la doble medición en GA4. De esta forma se podrán observar los nuevos informes hasta acostumbrarnos al nuevo modelo de datos, que pasará a ser estándar. En cambio, en todos los proyectos nuevos que no tengan una propiedad de este tipo aconsejamos trabajar directamente con GA4”, afirman desde el Departamento de Analítica de Súmate.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.