Universal Analytics cede el paso a Google Analytics 4.¿Estamos preparados?

En estos momentos convergen Google Analytics 4 (GA4) y su versión anterior: Universal Analytics (UA), pero esta última desaparecerá a partir de julio de 2023 (excepto para las propiedades de Google Analytics 360, que se prorrogará hasta el 1 de julio de 2024). Por eso, la agencia internacional de marketing digital Súmate explica las principales diferencias entre estas dos herramientas y todo lo que el usuario debe tener en cuenta para la transición. 

Universal Analytics, la versión anterior de Google Analytics, ha logrado convertirse en la base de medición de muchos negocios. A través de esta herramienta se puede entender mejor el comportamiento de los usuarios que visitan la web, así como valorar el impacto de las acciones de marketing digital desarrolladas por una marca.

Pero debido a la necesidad de centrar la medición en el propio usuario, y al mayor protagonismo que han cobrado el consentimiento de este y la dispersión en la recogida de información en diferentes plataformas, como webs y apps, en 2020 nació Google Analytics 4 (GA4).

Diferencias entre Universal Analytics y GA4

Es importante destacar que los datos no se podrán migrar y que, pasados unos meses tras la desaparición de Universal Analytics, los usuarios no podrán acceder al histórico acumulado de sus cuentas. Además, las divergencias entre ambas versiones son notorias.

La diferencia fundamental entre Universal Analytics y Google Analytics 4 son los eventos. Mientras que antes se distinguía entre hits de página, de evento, de comercio electrónico e interacción social, ahora todo hit es un evento.

Además, los eventos en Universal Analytics contaban con una categoría, acción y etiqueta, componentes que no están en GA4 y que en una migración, en el caso de querer conservarlos, han de ser trasladados como parámetro, creando nuevas dimensiones. En cualquier caso, se recomienda revisar la estrategia de medición y renombrar los eventos ya existentes con la nomenclatura recomendada por el propio Google cuando sea posible.

En cuanto a las métricas y dimensiones, existen diferencias con la versión anterior de Google Analytics incluso llamándose de la misma forma, lo cual es importante al intentar comparar datos entre las dos versiones. Por ejemplo, GA4 basa la métrica Usuarios en Usuarios Activos, mientras que en UA esta métrica se refiere a Todos los Usuarios.

Como novedad, GA4 registra eventos de medición mejorada, donde de forma automática se recogen acciones del usuario que antes requerían de configuración, como pueden ser desplazamientos en la página (scroll), clics de salida, descargas de archivos o búsquedas en el sitio. Aunque este último indicador igualmente necesitará configuración para recoger los términos de búsqueda como dimensión para ser utilizados en los informes.

Otro punto a tener en cuenta es que existen funcionalidades que no se pueden migrar a GA4, como la administración de términos de marca o la exclusión de parámetros de consulta de URL. Hasta mediados de marzo tampoco estaba disponible la opción de migrar los canales personalizados, siendo ahora posible crear estos canales desde cero o a partir de los canales predeterminados.

Nuevos modelos de atribución de la conversión en GA4

En cuanto a los modelos de atribución, otro punto clave a la hora de comprender los datos de nuestro Analytics, UA contaba con siete modelos de atribución: última interacción, último clic indirecto, último clic de Google Ads, etc. Ahora, estos modelos de atribución se mantienen en su mayoría con alguna novedad:

Atribución basada en datos: nueva atribución que distribuye el valor de la conversión en función de los datos a cada evento de conversión, usando algoritmos de aprendizaje.

Modelos multicanal basado en reglas: donde se encuentran los modelos antiguos, salvo el de Último Clic (que aunque se llame Último Clic, se corresponde con ÚItimo Clic Indirecto)

Modelo de preferencia a Google Ads: preferencia para el último clic de Google Ads.

“Por ahora, para los negocios que ya llevan tiempo trabajando con estas herramientas de analítica web, es posible mantener una cuenta de Universal Analytics y crear la doble medición en GA4. De esta forma se podrán observar los nuevos informes hasta acostumbrarnos al nuevo modelo de datos, que pasará a ser estándar. En cambio, en todos los proyectos nuevos que no tengan una propiedad de este tipo aconsejamos trabajar directamente con GA4”, afirman desde el Departamento de Analítica de Súmate.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.