Universal Analytics cede el paso a Google Analytics 4.¿Estamos preparados?

En estos momentos convergen Google Analytics 4 (GA4) y su versión anterior: Universal Analytics (UA), pero esta última desaparecerá a partir de julio de 2023 (excepto para las propiedades de Google Analytics 360, que se prorrogará hasta el 1 de julio de 2024). Por eso, la agencia internacional de marketing digital Súmate explica las principales diferencias entre estas dos herramientas y todo lo que el usuario debe tener en cuenta para la transición. 

Image description

Universal Analytics, la versión anterior de Google Analytics, ha logrado convertirse en la base de medición de muchos negocios. A través de esta herramienta se puede entender mejor el comportamiento de los usuarios que visitan la web, así como valorar el impacto de las acciones de marketing digital desarrolladas por una marca.

Pero debido a la necesidad de centrar la medición en el propio usuario, y al mayor protagonismo que han cobrado el consentimiento de este y la dispersión en la recogida de información en diferentes plataformas, como webs y apps, en 2020 nació Google Analytics 4 (GA4).

Diferencias entre Universal Analytics y GA4

Es importante destacar que los datos no se podrán migrar y que, pasados unos meses tras la desaparición de Universal Analytics, los usuarios no podrán acceder al histórico acumulado de sus cuentas. Además, las divergencias entre ambas versiones son notorias.

La diferencia fundamental entre Universal Analytics y Google Analytics 4 son los eventos. Mientras que antes se distinguía entre hits de página, de evento, de comercio electrónico e interacción social, ahora todo hit es un evento.

Además, los eventos en Universal Analytics contaban con una categoría, acción y etiqueta, componentes que no están en GA4 y que en una migración, en el caso de querer conservarlos, han de ser trasladados como parámetro, creando nuevas dimensiones. En cualquier caso, se recomienda revisar la estrategia de medición y renombrar los eventos ya existentes con la nomenclatura recomendada por el propio Google cuando sea posible.

En cuanto a las métricas y dimensiones, existen diferencias con la versión anterior de Google Analytics incluso llamándose de la misma forma, lo cual es importante al intentar comparar datos entre las dos versiones. Por ejemplo, GA4 basa la métrica Usuarios en Usuarios Activos, mientras que en UA esta métrica se refiere a Todos los Usuarios.

Como novedad, GA4 registra eventos de medición mejorada, donde de forma automática se recogen acciones del usuario que antes requerían de configuración, como pueden ser desplazamientos en la página (scroll), clics de salida, descargas de archivos o búsquedas en el sitio. Aunque este último indicador igualmente necesitará configuración para recoger los términos de búsqueda como dimensión para ser utilizados en los informes.

Otro punto a tener en cuenta es que existen funcionalidades que no se pueden migrar a GA4, como la administración de términos de marca o la exclusión de parámetros de consulta de URL. Hasta mediados de marzo tampoco estaba disponible la opción de migrar los canales personalizados, siendo ahora posible crear estos canales desde cero o a partir de los canales predeterminados.

Nuevos modelos de atribución de la conversión en GA4

En cuanto a los modelos de atribución, otro punto clave a la hora de comprender los datos de nuestro Analytics, UA contaba con siete modelos de atribución: última interacción, último clic indirecto, último clic de Google Ads, etc. Ahora, estos modelos de atribución se mantienen en su mayoría con alguna novedad:

Atribución basada en datos: nueva atribución que distribuye el valor de la conversión en función de los datos a cada evento de conversión, usando algoritmos de aprendizaje.

Modelos multicanal basado en reglas: donde se encuentran los modelos antiguos, salvo el de Último Clic (que aunque se llame Último Clic, se corresponde con ÚItimo Clic Indirecto)

Modelo de preferencia a Google Ads: preferencia para el último clic de Google Ads.

“Por ahora, para los negocios que ya llevan tiempo trabajando con estas herramientas de analítica web, es posible mantener una cuenta de Universal Analytics y crear la doble medición en GA4. De esta forma se podrán observar los nuevos informes hasta acostumbrarnos al nuevo modelo de datos, que pasará a ser estándar. En cambio, en todos los proyectos nuevos que no tengan una propiedad de este tipo aconsejamos trabajar directamente con GA4”, afirman desde el Departamento de Analítica de Súmate.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.