Cómo la arquitectura y el diseño han revolucionado la forma de comprar en las tiendas de lujo

(María Eugenia Josa, UDIT - Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología) La arquitectura y el diseño interior de los espacios comerciales han cambiado considerablemente a los largo de los años. Desde las décadas de los 50 y 60 del siglo XX ha habido un gran incremento de espacios comerciales diseñados por arquitectos y diseñadores de interiores que buscaban cuidar la imagen comercial de las marcas para las que trabajaban.

Estas colaboraciones entre arquitectos y marcas empezaron siendo experimentaciones en las que los diseñadores llevaban a cabo proyectos efímeros a pequeña escala en los que poner a prueba sus ideas y diseños. Para las marcas, suponía crear una imagen cuidada que les facilitaba captar la atención de los clientes y atraerlos a su mundo.

Hoy en día, estas colaboraciones siguen presentes y son cada vez más importantes en la industria del lujo, que busca diferenciarse a través de cuidadas y especializadas experiencias de compra. Por ello, son muchas las marcas de lujo que se alían con grandes arquitectos para llevar a cabo el diseño de sus principales tiendas, creando mundos efímeros con los que atraer a sus clientes al espacio comercial.

El diseño de estos locales comerciales se utiliza como herramienta de comunicación de la marca y de posicionamiento de la compañía, desarrollando una identidad visual en la tienda que consigue mejorar la experiencia de compra. En este sentido, la tienda se convierte en elemento fundamental de la comunicación y el marketing de la marca.

La transformación de la tienda clásica

Los espacios comerciales de lujo han evolucionado a lo largo de los años, especialmente influidos por el auge del comercio online y la proliferación de ese tipo de compras. En este sentido, las tiendas ya no solo tienen que seguir las claves de diseño clásicas, sino que han ido adoptando criterios nuevos para diferenciarse y atraer al cliente al punto de venta físico.

Los diseñadores ya no solo buscan desarrollar espacios en los que el cliente tenga una adecuada interacción y donde prime una perfecta disposición de los productos o una cuidada iluminación, sino que el reto está en conseguir aportar una experiencia de compra diferente que cautive y atrape al cliente a la marca.

Por eso, actualmente se buscan experiencias phygital (fusión entre lo físico y lo digital) mediante la utilización de tecnologías digitales como la realidad aumentada y virtual en el punto de venta. Se trata de crear un espacio donde los consumidores puedan interactuar con una marca tanto en el mundo físico como en el digital. Esto permite vivir una experiencia de compra más personalizada y atractiva, consiguiendo que el cliente no solo interactúe con el producto, sino también con el espacio.

Determinados consumidores buscan este tipo de relación con las grandes empresas, especialmente los más jóvenes, que demandan nuevas formas de conexión con las marcas. Aspiran a sentirse parte de ellas y tener un nuevo rol en donde el consumidor es el centro de la experiencia de compra. En relación con esto, la interacción continua con la compañía se convierte en parte fundamental a la hora de elegir un producto, y la tienda, en el elemento imprescindible a la hora de tomar la decisión de compra.

La importancia de la sostenibilidad y la narrativa

A su vez, las tendencias actuales de consumo también son claves a la hora de plantear estos espacios, la sostenibilidad, el storytelling (narrativa) o la autenticidad, tan presentes hoy en día, toman un papel fundamental en las tiendas.

Los clientes valoran los espacios que cuidan el medioambiente a través de la elección de los materiales, la iluminación o el diseño del empaquetado. Valoran las marcas que aportan valor, más allá del producto y el diseño en sí mismos, admiran la autenticidad y la historia que hay detrás de esa marca. No se busca la superficialidad, sino los valores de marca que llegan al consumidor y le hacen partícipe de ella.

En este sentido, los locales comerciales de lujo se convierten en el centro de las grandes empresas buscando no perder la conexión con este cliente y ofrecerle experiencias de compra nuevas que consigan fidelizarlo, más allá de la práctica online. Por ello, los establecimientos comerciales están en constante evolución, cambio y adaptación intentando dar a su cliente el mejor punto de conexión con la marca.

María Eugenia Josa, Profesor Investigador Moda, UDIT - Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.