Crisis en las cocinas mexicanas: sube el precio de los huevos y empuja los de otros productos de la canasta básica

(María de Jesús De la Mora, Universidad de Guadalajara) La economía mexicana se ha visto afectada por el incremento sostenido en los precios de los productos de la canasta básica. Entre ellos, destaca el aumento del precio de los huevos, un alimento fundamental en la dieta de los mexicanos. De acuerdo con el índice nacional de precios al consumidor (INPC), el precio promedio de los huevos ha aumentado significativamente en los últimos meses, superando a otros productos básicos como el maíz y el frijol.

Image description

Esta subida ha generado preocupación en los consumidores, ya que afecta no solo al bolsillo, sino también al acceso a una alimentación adecuada y equilibrada. En este contexto, resulta fundamental analizar las causas del aumento del precio de los huevos y su impacto en la economía y la alimentación de la población mexicana.

Frecuente y esencial en las mesas mexicanas

México es uno de los principales consumidores mundiales de este producto: unos 345 huevos por persona al año, lo que equivale a casi un huevo al día. Sin embargo, el incremento en sus precios genera una situación de vulnerabilidad en la población, especialmente en los hogares de bajos ingresos.

Este aumento ha sido causado por factores internos y externos, como variaciones en la oferta y la demanda, el aumento en los costos de producción, el tipo de cambio y otras circunstancias que afectan directamente a la industria avícola mexicana.

Es importante, además, tener en cuenta que los precios varían dependiendo de la región y la temporada. Si hacemos un análisis, podemos mencionar algunas de las variables que influyen en los precios:

  • Costos de producción: esto incluye la alimentación y mantenimiento de las aves, los medicamentos, la energía eléctrica y el agua, entre otros. El aumento en los precios de estos insumos puede aumentar el costo de producción de los huevos. Además, a comienzos de 2023 se incrementaron los salarios de los trabajadores de esta industria y también los precios de la energía, algo que influye en su distribución en el mercado.

  • Demanda: puede deberse a factores como las preferencias del consumidor o la estacionalidad en la producción. La estacionalidad afecta en el ciclo de consumo pues, fisiológicamente, en época de invierno la exigencia calórica y de proteínas es mayor que en verano. Históricamente, la proteína del huevo es utilizada para suplementos alimenticios y es la base de las dietas de muchos de los que intentan cambiar sus hábitos al inicio de 2023.

  • Condiciones climáticas: pueden influir en el precio pues el clima afecta la producción de alimentos para aves. Además, las sequías o las bajas temperaturas afectan la salud de las aves y, por ende, el rendimiento de la producción de huevos.

  • La amenaza de la gripe aviar: esta ha tenido un impacto significativo en la producción de huevos en los Altos de Jalisco (zona líder en este ramo) y en otras regiones de México. La gripe aviar es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a las aves, incluyendo a las gallinas ponedoras. La amenaza de esta enfermedad causa preocupación y obligó a los avicultores a implementar nuevas medidas de bioseguridad sanitaria y, como último recurso, a sacrificar gallinas a finales de 2022 y principios de 2023, cuyo impacto estuvo relacionado con la disminución de la eficiencia en la producción. De acuerdo con cifras del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Unión Nacional de Avicultores (UNA), para hacer frente al brote, en 2022 se sacrificaron, solo en Jalisco, que es el primer productor a nivel nacional, 360 mil gallinas.

Una subida temporal

Cuando sube el precio de los huevos se ven directamente afectados otros productos de la canasta básica mexicana que se producen a partir de ese ingrediente, como las tortillas de harina, los pasteles y los panes. Además, algunos consumidores los sustituyen por otros alimentos más económicos (tortilla, leche, frijoles). También los productos que se elaboran con huevos son remplazados por opciones más baratas.

Esta variación en los precios de los productos sustitutos agudiza la precariedad económica y alimentaria de las familias menos favorecidas. Se trata de una especie de efecto dominó en la configuración de la dieta de los mexicanos.

Evolución en el precio de algunos productos de la canasta básica entre 2021 y 2022. Fuente: elaboración propia

La crisis en los precios tiene un impacto negativo en la ingesta de proteínas y otros nutrientes esenciales. Esto puede ser especialmente preocupante para aquellos grupos que dependen del huevo como fuente importante de proteínas, como los niños, los ancianos y las personas de bajos ingresos.

Reequilibrio en los precios

La buena noticia es que esta subida de precio es temporal pues los productos agrícolas y pecuarios son más susceptibles a tres variables: la cercanía del producto, la vida útil y las preferencias del consumidor.

Menores distancias a recorrer en su distribución, la caducidad (que impide su almacenamiento prolongado) y la tendencia de los consumidores a buscar mejores precios acabarán provocando un reequilibrio en los precios de los huevos mexicanos.

María de Jesús De la Mora, Negocios Internacionales , Universidad de Guadalajara

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.