El BCE trabaja en el desarrollo un prototipo del euro digital

(Por Francisco Joaquín Cortés García, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja). El Banco Central Europeo está trabajando desde 2021 en un prototipo de euro digital. El objetivo es presentar en 2023 un modelo de moneda digital sencillo, compatible con la estabilidad monetaria y seguro para todos. Si todo marcha según lo previsto, el euro digital podría estar en circulación en 2025 o 2026.

Image description

El BCE ha dejado claro que más que un sustituto del efectivo, sería más bien un instrumento complementario para facilitar los pagos de los ciudadanos europeos, disminuyendo los costes de transacción y aumentando la confianza en las operaciones digitales y en el dinero público.

Se trata de dar una respuesta centralizada a la propuesta de las finanzas descentralizadas y los criptoactivos, garantizando cierto anonimato (pero no el anonimato pleno) de los ciudadanos, así como un número de transacciones muy superior al que ofrecen las criptomonedas.

Todo esto manteniendo, además, los tres elementos fundamentales de una moneda (y que a día de hoy las criptomonedas no ofrecen de manera simultánea): ser un medio de pago, una reserva de valor (lo que permite el ahorro) y una unidad de cuenta (para fijar precios).

La moneda física no desaparece

Aunque el dinero físico perviva, en una economía cada vez más digitalizada y moderna será cada vez más ineficiente, residual y controvertido.

Además, queda por definir cuál será el papel de la banca en la creación del dinero.

Si la propuesta de euro digital admite que los ciudadanos puedan depositar su dinero en el BCE, el papel de los bancos podría hacerse irrelevante y afectaría severamente a la intermediación financiera tradicional. La razón es que los ciudadanos preferirían depositar el dinero en el BCE antes que en un banco comercial, que siempre supondría más riesgo.

Una opción sería que los bancos comerciales ofrecieran unos tipos de interés para los depósitos lo suficientemente atractivos como para justificar el riesgo. Pero todo apunta a que la propuesta que salga adelante tendrá muy en cuenta el papel de la banca actual y su potencial de riesgo sistémico.

Una incorporación paulatina

En una primera instancia, tras el lanzamiento del euro digital se mantendría gran parte del statu quo para evitar problemas de inestabilidad financiera y desconfianza. Por ejemplo, el dinero en efectivo, aunque a la larga se haga irrelevante.

También se mantendría el papel de la banca en la intermediación financiera y en la captación de depósitos, si bien su modelo de negocio estaría abocado al cambio por la elevada presión regulatoria, la proliferación de la banca en la sombra (fuera del alcance de las entidades de regulación nacionales) y la posibilidad de depositar el euro digital en el BCE.

En España, según la Encuesta nacional sobre el uso de efectivo que realiza el Banco de España, el uso de dinero físico en las transacciones de los ciudadanos se mantiene a la baja desde 2014, año en el que el 80 % de los encuestados lo elegía como su primera opción.

En 2020, año de la pandemia y en el que el Banco de España hizo la última encuesta, el 39 % de los ciudadanos manifestaron utilizar el efectivo como medio de pago más habitual, siendo los segmentos de la población de menor y mayor edad los que más lo utilizaban.

Lo que pasa en Europa

Algunos países del norte de Europa ya han reducido muy significativamente el uso del efectivo; en el caso de Suecia, ya en 2020 a menos del 10 %. De hecho, su banco central, el más antiguo del mundo, está liderando conscientemente este proceso que implicará, tarde o temprano, la plena bancarización de la actividad económica y prácticamente el abandono del uso del efectivo en las transacciones comerciales.

La propuesta que se haga desde el BCE no incluirá una introducción drástica del euro digital si no más bien un proceso incremental que se resolverá naturalmente, sin alarmismos, haciendo convivir la moneda física y la digital y sin alterar la situación de la banca ante su potencial riesgo sistémico.

El euro digital, cuando se implemente, aportará menores costes de transacción y, por tanto, una mayor eficiencia monetaria. Algo de lo que todos los europeos acabarán beneficiándose.

Francisco Joaquín Cortés García, Profesor del Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Finanzas, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.