El BCE trabaja en el desarrollo un prototipo del euro digital

(Por Francisco Joaquín Cortés García, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja). El Banco Central Europeo está trabajando desde 2021 en un prototipo de euro digital. El objetivo es presentar en 2023 un modelo de moneda digital sencillo, compatible con la estabilidad monetaria y seguro para todos. Si todo marcha según lo previsto, el euro digital podría estar en circulación en 2025 o 2026.

El BCE ha dejado claro que más que un sustituto del efectivo, sería más bien un instrumento complementario para facilitar los pagos de los ciudadanos europeos, disminuyendo los costes de transacción y aumentando la confianza en las operaciones digitales y en el dinero público.

Se trata de dar una respuesta centralizada a la propuesta de las finanzas descentralizadas y los criptoactivos, garantizando cierto anonimato (pero no el anonimato pleno) de los ciudadanos, así como un número de transacciones muy superior al que ofrecen las criptomonedas.

Todo esto manteniendo, además, los tres elementos fundamentales de una moneda (y que a día de hoy las criptomonedas no ofrecen de manera simultánea): ser un medio de pago, una reserva de valor (lo que permite el ahorro) y una unidad de cuenta (para fijar precios).

La moneda física no desaparece

Aunque el dinero físico perviva, en una economía cada vez más digitalizada y moderna será cada vez más ineficiente, residual y controvertido.

Además, queda por definir cuál será el papel de la banca en la creación del dinero.

Si la propuesta de euro digital admite que los ciudadanos puedan depositar su dinero en el BCE, el papel de los bancos podría hacerse irrelevante y afectaría severamente a la intermediación financiera tradicional. La razón es que los ciudadanos preferirían depositar el dinero en el BCE antes que en un banco comercial, que siempre supondría más riesgo.

Una opción sería que los bancos comerciales ofrecieran unos tipos de interés para los depósitos lo suficientemente atractivos como para justificar el riesgo. Pero todo apunta a que la propuesta que salga adelante tendrá muy en cuenta el papel de la banca actual y su potencial de riesgo sistémico.

Una incorporación paulatina

En una primera instancia, tras el lanzamiento del euro digital se mantendría gran parte del statu quo para evitar problemas de inestabilidad financiera y desconfianza. Por ejemplo, el dinero en efectivo, aunque a la larga se haga irrelevante.

También se mantendría el papel de la banca en la intermediación financiera y en la captación de depósitos, si bien su modelo de negocio estaría abocado al cambio por la elevada presión regulatoria, la proliferación de la banca en la sombra (fuera del alcance de las entidades de regulación nacionales) y la posibilidad de depositar el euro digital en el BCE.

En España, según la Encuesta nacional sobre el uso de efectivo que realiza el Banco de España, el uso de dinero físico en las transacciones de los ciudadanos se mantiene a la baja desde 2014, año en el que el 80 % de los encuestados lo elegía como su primera opción.

En 2020, año de la pandemia y en el que el Banco de España hizo la última encuesta, el 39 % de los ciudadanos manifestaron utilizar el efectivo como medio de pago más habitual, siendo los segmentos de la población de menor y mayor edad los que más lo utilizaban.

Lo que pasa en Europa

Algunos países del norte de Europa ya han reducido muy significativamente el uso del efectivo; en el caso de Suecia, ya en 2020 a menos del 10 %. De hecho, su banco central, el más antiguo del mundo, está liderando conscientemente este proceso que implicará, tarde o temprano, la plena bancarización de la actividad económica y prácticamente el abandono del uso del efectivo en las transacciones comerciales.

La propuesta que se haga desde el BCE no incluirá una introducción drástica del euro digital si no más bien un proceso incremental que se resolverá naturalmente, sin alarmismos, haciendo convivir la moneda física y la digital y sin alterar la situación de la banca ante su potencial riesgo sistémico.

El euro digital, cuando se implemente, aportará menores costes de transacción y, por tanto, una mayor eficiencia monetaria. Algo de lo que todos los europeos acabarán beneficiándose.

Francisco Joaquín Cortés García, Profesor del Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Finanzas, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.