Ganar la lotería nos hace más viajeros

(Álvaro Muñiz Fernández, Universidad de Oviedo; David Boto García, Universidad de Oviedo y Levi Pérez Carcedo, Universidad de Oviedo) Mayores niveles de renta suelen estar asociados con la realización de un mayor número de viajes turísticos y un mayor gasto en los mismos. Varios estudios han evaluado las diferencias entre regiones en cuanto a turismo emisor (el relacionado con los viajes de residentes fuera del territorio económico), aproximando la renta con el PIB per cápita.

Aunque parece una manera adecuada de reflejar diferencias de poder adquisitivo entre regiones ricas y pobres, este indicador también recoge otros factores como el nivel educativo o la dotación de infraestructuras de transporte, de forma que no se aísla la renta de una manera del todo precisa. Debido a esto, estudiar con precisión los efectos de la renta regional sobre el turismo emisor no resulta sencillo.

¿Cómo podemos aislar el efecto renta?

Hace un tiempo nos preguntamos cómo se podría aislar de los otros factores en juego el efecto de la renta. Una forma de estudiar cómo sus variaciones dan lugar a cambios en el turismo emisor podría haber sido repartir dinero de manera aleatoria entre regiones y luego observar si los residentes de las regiones afortunadas viajan y gastan más.

Se trataría, sin duda, de un experimento un tanto costoso. Así que buscamos una alternativa más económica en la que los participantes pusiesen el dinero directamente de su bolsillo. Es decir, que los participantes pagasen por participar en el sorteo y después, de manera aleatoria, se repartieran los fondos recaudados. Es decir, una lotería.

¿Cuál es el sorteo de lotería más famoso de España, en el que participan más personas y que reparte más fondos? Exacto, el Sorteo Extraordinario de Navidad de la Lotería Nacional. Este sorteo, que se celebra desde 1812, es un acontecimiento nacional en el que participa un setenta y cinco por ciento de la población española y que destina a premios un setenta por ciento de la recaudación.

¿Qué hemos hecho?

Para realizar nuestra investigación, hemos recogido datos sobre el primer premio del Sorteo Extraordinario de Navidad (también conocido como el gordo) desde 2001 hasta 2019.

Este primer premio reparte 400 000 euros por décimo y, si se venden todos los décimos del número premiado, el sorteo reparte, sólo con el primer premio, 740 millones de euros.

Nuestros datos nos permiten saber el importe que ha recibido cada comunidad autónoma y el año en el que ha sido afortunada. Al mismo tiempo, hemos recogido datos sobre el número de viajes y el gasto en turismo por comunidad. Teniendo en cuenta diferencias sociodemográficas entre regiones (como pueden ser las salariales o educativas), hemos comparado tanto el número de viajes como el gasto en turismo en las comunidades agraciadas con el gordo con aquellas en las que, desafortunadamente, no ha tocado nada.

Como el sorteo se celebra cada 22 de diciembre nos hemos centrado en estudiar la variación en viajes y gasto turístico durante los dos siguientes años al sorteo.

¿Cuáles son los resultados?

Nuestros resultados indican que allí donde toca el gordo, y por tanto se produce un aumento aleatorio de la renta, durante los dos primeros años aumentan tanto el número de viajes realizados como el gasto en turismo.

En particular, nuestros resultados indican que por cada diez por ciento adicional que aumente la cifra del premio gordo por habitante, se incrementaría el total de viajes anuales en 300 506 y el gasto, en términos reales, en 62 060 000 euros.

De acuerdo con otras contribuciones tanto en el campo de la economía como en el de la psicología, parece que las familias tienden a asignar una parte de renta no esperada a actividades de ocio y recreativas antes que a la adquisición de otros bienes rutinarios.

En este contexto, parece que los individuos españoles aprovechan este pellizquito para realizar más viajes y gastar más en turismo.

Álvaro Muñiz Fernández, Profesor del Departamento de Economía Aplicada, Universidad de Oviedo; David Boto García, Profesor del Departamento de Economía, Universidad de Oviedo y Levi Pérez Carcedo, Profesor Titular de Fundamentos del Análisis Económico, Universidad de Oviedo

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.