La salud mental en el trabajo: cómo alcanzar el bienestar en el entorno laboral

(Elena Quevedo, Universidad de Deusto y Fernando Díez Ruiz, Universidad de Deusto) ¿Conoce a Benjamina? Benjamina tenía unos 10 años aproximadamente cuando murió, en Atapuerca (Burgos), hace 530 000 años. Tenía craneosinostosis, una enfermedad rara que afecta a menos de seis personas por cada 200 000 habitantes en la población actual. Y hoy sabemos que para sobrevivir tuvo que ser cuidada, y tener además unos cuidados especiales: ya hace 530 000 años que los seres humanos nos cuidamos unos a otros.

Image description

El cuidado hacia las personas se nutre de esa parte altruista y generosa que los seres humanos desplegamos en las relaciones que tenemos; sobre todo, en las más cercanas. De hecho, estas relaciones en el plano profesional juegan un papel fundamental en la promoción de la salud mental en el trabajo.

Los cuidados para la salud mental en el trabajo

En el mundo empresarial, a menudo vivimos muy lejos de la generosidad, de la mirada apreciativa hacia los demás y hacia nosotros mismos.

Tenemos un sistema de amenaza muy activo, que no dirige nuestros actos hacia los cuidados propios y comunes. Nuestro sistema de amenaza no se activa únicamente cuando existe una amenaza real (por ejemplo, cuando a alguien se le despide de la empresa), sino que se activa con el pensamiento de que algo así puede ocurrir.

La neurociencia nos señala que el 70 % del tiempo la mente está divagando de forma involuntaria, es decir, no tenemos el control de los pensamientos, y estos nos pueden meter en bucles, que nos empujan a aumentar los niveles de estrés y a empeorar nuestra salud mental en el trabajo. Y como tenemos un sesgo de preferencia atencional hacia lo negativo, que es activado por los mecanismos de supervivencia sin que nos demos cuenta, estos pensamientos no controlados suelen también tender a lo negativo.

Tenemos otro sistema de regulación emocional, el de logro, con el que nos enfocamos hacia la consecución de objetivos. En el sistema de logro generamos dopamina (neurotransmisor del placer) que resulta adictiva; por eso queremos cada vez más, nos enganchamos a conseguir, a que nos den un “me gusta”, a la sensación que produce en nuestro cuerpo. La trampa se da cuando conseguir se transforma en una obsesión; entonces dejamos de segregar dopamina, porque se convierte en una amenaza, y el cortisol (hormona del estrés) entra en juego en nuestro cuerpo.

Las palancas del bienestar

El sistema de calma, que es el que produce oxitocina, nos ayuda a regularnos, a tener la sensación de satisfacción, a pensar con perspectiva, a activar el autocuidado. Cuando aumentamos el sistema de calma en nuestro organismo, disminuye el de amenaza; no pueden darse los dos a la vez. Y por lo tanto, activamos la posibilidad de cuidarnos y cuidar a los demás.

Cada vez que nos encontremos ante un conflicto que afecte a nuestra salud mental en el trabajo o en el plano personal, o un bucle de pensamiento del que no podemos salir, podemos activar el sistema de calma. Lo conseguimos, entre otros mecanismos, si:

  1. Paramos. Detenemos el sesgo de nuestro pensamiento y cambiamos de foco nuestra atención. La dinámica diaria en la sociedad occidental hace que vayamos en piloto automático, que hagamos las cosas por costumbre… Si nos quedamos pensando enganchados en pensamientos, por ejemplo, pensando todas las tareas que quedan por hacer, no vivimos en el momento presente, no dormimos bien quizás y podemos entrar en bucles de rumiación, pensando en lo mismo, que hacen que tengamos una sensación de insatisfacción, ansiedad e incluso pérdida de sentido. Darnos permiso para parar, respirar conscientemente y sentir y diseñar qué dirección quiero coger en el día y con qué sentido. Dirigir nuestros pensamientos hacia cuestiones que nos fortalezcan y nos hagan bien.

  2. Respiramos tres veces de forma profunda, cambiando la postura corporal.

  3. Observamos cómo nos sentimos, qué está ocurriendo en el cuerpo.

  4. Aceptamos que nos sentimos como nos sentimos y lo “respiramos”.

  5. Conversamos con nosotros mismos con amabilidad; podemos hablarnos como le hablaríamos a nuestro mejor amigo.

  6. Ponemos atención e intención y actuamos. Podemos poner intención a una cosa de nuestro día. ¿Qué queremos que ocurra hoy? ¿Cómo queremos estar?

  7. Pedimos lo que necesitemos, no tenemos por qué hacerlo solos.

  8. Buscamos estar con personas con las que tenemos la sensación de confianza y seguridad.

  9. El contacto físico, por ejemplo, los abrazos son una manera extraordinaria de entrar en el sistema de calma, aumentando la oxitocina en el cuerpo.

  10. Hacemos del agradecimiento una forma de estar en la empresa para garantizar nuestra salud mental en el trabajo.

El porqué de la labor diaria

Si logramos parar, podemos encontrar el propósito que nos lleva al sentido de trabajar donde trabajamos, al para qué. Los japoneses lo llaman ikigai. Es un término que alude a la razón de ser, la razón que hace que tengamos un horizonte que dé sentido a cada día. El sentido en el ámbito laboral no viene dado, lo tenemos que construir.

Se dan cuatro ingredientes fundamentales para construir el ikigai:

  1. El sentido de pertenencia a la empresa, al proyecto y saberse cuidado.

  2. Tratarse y tratar a los demás de forma amable.

  3. Ser agradecido.

  4. Vivir con cierta calma.

El papel de la empresa en la salud mental

Las empresas no son responsables del bienestar de sus equipos y su salud mental, pero sí de articular mecanismos para que cada uno pueda aumentar los niveles de autocuidado propios y comunes, de los equipos a los que pertenece.

Hoy, retener el talento en las organizaciones pasa por habilitar espacios para el cuidado y bienestar, con el objetivo de garantizar la salud mental en el trabajo y no mirar hacia otro lado. Si queremos avanzar como sociedad debemos comprender que somos interdependientes y vivimos en una cultura de humanidad que compartimos y construimos juntos. Encontrar el sentido en el quehacer diario es vital.

Como decía el Dalai Lama:

“Casi todas las cosas buenas nacen de una actitud de aprecio por los demás”.

Algo que ya en Atapuerca lo tenían claro hace 530 000 años, como lo demuestra el cuidado de Benjamina.


Este artículo forma parte de una colaboración con Becas Santander, una iniciativa global que ofrece becas, programas y contenidos gratuitos para adultos de cualquier edad. Más información en https://www.becas-santander.com.


Elena Quevedo, Lecturer & Researcher. Faculty of Psychology and Education. Educational Innovation Unit (Responsible Teacher Training), Universidad de Deusto y Fernando Díez Ruiz, Associate professor, Universidad de Deusto

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

Mahou San Miguel impulsa la realización del mural más grande de Madrid en el Palacio Vistalegre

Mahou San Miguel, compañía de bebidas y servicios, 100% española y líder del sector cervecero en nuestro país, refuerza su compromiso con Madrid y la escena creativa de la ciudad con una colaboración única con motivo del 25º aniversario del Palacio Vistalegre, ubicado en Carabanchel. Concretamente, la compañía ha impulsado la creación de "La musa de Vistalegre", un mural de 1.100 m² que cubre la fachada del espacio y que es obra del artista urbano Sfhir, uno de los más reconocidos internacionalmente y originario de este barrio. Con este mural, el más ambicioso hasta el momento para el autor, se quiere rendir homenaje a la cultura local a través de la representación de una figura femenina tocando la guitarra.

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.