Los contenidos compartidos en redes, claves para definir la imagen de los destinos turísticos

(Javier de Esteban Curiel, Universidad Rey Juan Carlos; Alex Araujo Batlle, Universitat Pompeu Fabra; Francisco Diez Martin, Universidad Rey Juan Carlos y Jose Torres-Pruñonosa, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja)   La imagen que proyecta un destino turístico desempeña un papel fundamental en la toma de decisiones de viaje. Antes de la era digital la percepción de los turistas sobre un destino se formaba, principalmente, a través de la publicidad, la prensa y las recomendaciones personales. Sin embargo, con internet y las redes sociales el paradigma ha cambiado.

Image description

En la actualidad, los destinos turísticos no son definidos solo por campañas publicitarias que han sido diseñadas de acuerdo a sus propias directrices. Ahora, en la formación de su imagen, también participa la vasta cantidad de contenido generado y etiquetado por los usuarios que inunda plataformas como Instagram, TikTok, YouTube o TripAdvisor.

Hemos investigado la relación entre la imagen del destino y el contenido generado por los usuarios (CGU) y hemos identificado estos contenidos como uno de los puntos nucleares para la definición de la imagen del destino. A nivel internacional, otros investigadores también han establecido el vínculo entre la imagen del destino con el contenido generado por los usuarios y compartido en las redes sociales.

Turismo auténtico

La autenticidad es clave en la era del turismo digital o Turismo 2.0. Los turistas confían en las experiencias de otros viajeros más que en los anuncios oficiales. Así, la imagen del destino se construye a través de las narrativas individuales y las percepciones personales compartidas en línea. Este fenómeno ha llevado a una democratización de la información turística por la que la voz de cualquier turista puede influir en la toma de decisiones de miles.

La viralidad y la rapidez con la que la información se propaga en línea hacen que la gestión de la imagen del destino sea ahora más difícil y, al mismo tiempo, más importante. Un solo comentario negativo o una foto poco atractiva pueden afectar la reputación de un lugar en cuestión de horas.

Por tanto, los destinos turísticos y las empresas relacionadas con su gestión (agencias de publicidad, turoperadores, oficinas de turismo entre otros) deben ser muy proactivos en la gestión de la imagen en línea, fomentando experiencias positivas y abordando eficazmente los problemas.

#lugardeensueño

El contenido generado por los usuarios (CGU) se ha convertido en una herramienta muy valiosa. De ahí que las marcas turísticas más inteligentes (no solo los destinos turísticos, también las líneas aéreas y las cadenas hoteleras) hayan aprendido a capitalizar la creatividad de los viajeros, alentándolos a crear y difundir contenidos sobre ellas.

Las campañas de hashtags, los concursos de fotos y los programas de embajadores de marca son solo algunas de las estrategias utilizadas para aprovechar el poder del CGU.

Estos contenidos no solo proporcionan una perspectiva más auténtica del lugar o del servicio sino que también actúan como un imán para futuros turistas. La idea de vivir una experiencia genuina, similar a la de aquellos que ya han visitado y disfrutado de la experiencia, es un poderoso motivador de viaje.

Los viajeros potenciales buscan inspiración en las historias y fotos de otros, y los destinos que comprenden esto están un paso adelante de su competencia. Se crea así una experiencia interactiva que invita a la participación de la audiencia y promueve la conexión emocional con la historia del viaje.

La experiencia de viajar

El CGU contribuye al fenómeno de la economía de la experiencia: los turistas no solo buscan lugares hermosos sino también experiencias memorables. El contenido generado por los propios usuarios capta esos momentos únicos y ofrece una visión más completa de lo que significa visitar un lugar en particular.

Desde la gastronomía local hasta las interacciones con la comunidad, el CGU enriquece el turismo 2.0 con la imagen del destino al destacar los aspectos experienciales del viaje.

La relación entre la imagen del destino y la experiencia de los usuarios ha alcanzado nuevos niveles. La interconexión digital ha transformado la forma en que se perciben, comparten y eligen los destinos turísticos, creando oportunidades emocionantes y desafíos cruciales para la industria.

La imagen del destino ya no se construye únicamente a través de anuncios brillantes. Ahora también cuentan las historias de aquellos que han explorado y compartido sus experiencias en línea.

Bienvenido, turismo 2.0.

Javier de Esteban Curiel, Profesor Titular de Universidad (Comercialización e Investigación de Mercados), Universidad Rey Juan Carlos; Alex Araujo Batlle, Profesor de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la empresa. Miembro del grupo de investigación GRAEFES., Universitat Pompeu Fabra; Francisco Diez Martin, Catedrático de Economía de la Empresa, Universidad Rey Juan Carlos y Jose Torres-Pruñonosa, Profesor de finanzas e investigador sobre gestión deportiva y valor social, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.