Los derechos de los autónomos españoles mejoran (pero aún queda camino por recorrer)

(Por Henar Álvarez Cuesta, Universidad de León) Este verano se ha aprobado en España una nueva norma que modifica el sistema español de protección social de las personas trabajadoras autónomas, relativas a la cuota a pagar por la persona trabajadora y la defensa frente a la pérdida involuntaria de la actividad.

Image description

Cuando se habla de personas trabajadoras autónomas se pretende hacer referencia a un colectivo heterogéneo, integrado por las distintas formas de trabajo por cuenta propia.

Por ejemplo, son personas trabajadoras autónomas:

  • Los autónomos económicamente dependientes.

  • Los socios de cooperativas.

  • Los empresarios sin trabajadores a su cargo.

  • Los autónomos que trabajan con otros autónomos bajo una figura societaria.

  • Los profesionales liberales.

  • Los titulares de establecimientos abiertos al público.

  • Los colaboradores en negocios familiares.

  • Algunos empleadores.

Muchos de los autónomos españoles no comparten entre sí idénticas dificultades ni intereses. Sin embargo, sí están protegidos por el mismo régimen de seguridad social (el RETA), que da una respuesta uniforme a sus distintas necesidades, sin diferenciar situaciones de precariedad y vulnerabilidad.

Y lo hace permitiendo (con determinados límites) elegir la base por la que cotizar, y en función de la cual se calcularán más tarde las prestaciones a las que tiene derecho la persona trabajadora. El resultado es un régimen con cuantías muy inferiores a las del Régimen General de la Seguridad Social.

Por otra parte, muchos autónomos deben desarrollar su actividad en el plano de la economía de supervivencia, en trabajos esporádicos e infrarretribuidos, o ven polarizado su tiempo de trabajo entre periodos de mucha actividad y otros sin ella.

Los nuevos tramos de cotización

La nueva norma, el Real Decreto Ley 13/2022, de 26 de julio, establece un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia.

Pretende avanzar en la vinculación de la cotización del autónomo con sus ingresos reales. Por eso, adjudica la base de cotización en función de los rendimientos netos anuales, en lugar de dejarla a libre elección del autónomo como venía ocurriendo hasta ahora.

Dadas las probables variaciones en los ingresos de los trabajadores autónomos en cada periodo, la norma ha preferido fijar las bases de cotización en dos fases, con una primera estimación provisional que luego habrá de regularizarse.

Se cambia a un régimen de cotización tarifada con múltiples opciones, pero que sigue lejos de la pretensión inicial de fijar una cotización por ingresos, que es la medida que mejor aproxima el trabajo autónomo al trabajo por cuenta ajena.

Estas nuevas directrices entrarán en vigor el 1 de enero de 2023 y se irán aplicando progresivamente. Antes del 1 de enero de 2026 el Gobierno deberá haber determinado el calendario (de seis años máximo) para la aplicación total de este nuevo sistema de cotización por ingresos reales.

Estos cambios implican una subida de la base de cotización pero también una mejora en el cálculo de las prestaciones de los autónomos (fundamentalmente la pensión de jubilación, que es sensiblemente más baja que la de las personas trabajadoras por cuenta ajena).

Pero también acarrean un sobreesfuerzo económico añadido para muchos autónomos. No se ha conseguido aún ni la cotización a tiempo parcial, ni la bonificación de aquellas cuotas que provengan de bases negativas (que se bonifique la cotización a quien tenga pérdidas).

Cuestiones pendientes

Pese a estas modificaciones, España sigue sin tener una normativa capaz de proteger a todas las personas que trabajan por cuenta propia frente al riesgo de cese involuntario en su actividad. No termina de concretarse un paraguas protector similar a la protección al desempleo de las personas trabajadoras por cuenta ajena, quizá porque aún pervive la sospecha de fraude.

El conjunto de personas trabajadoras autónomas, muchas de ellas en situación de precariedad, no puede seguir sin una adecuada y eficaz protección social. Por ejemplo, siguen sin tener derecho a subsidios semejantes a los previstos para quienes, trabajando por cuenta ajena, tienen cargas familiares, o el derecho a la denominada prejubilación.

Henar Álvarez Cuesta, Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad de León

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.