México se hace fuerte como proveedor tecnológico de empresas extranjeras

(María de Jesús De la Mora, Universidad de Guadalajara) En México, la deslocalización cercana (nearshoring en inglés) se ha convertido en una práctica cada vez más común en la industria de las tecnologías de la información y en sectores como el automotriz. Con este modelo de negocio, empresas de países y regiones como Estados Unidos, Canadá o Europa subcontratan a empresas mexicanas servicios de software, diseño y otros trabajos relacionados con la tecnología.

Image description

La cercanía como estrategia

La importancia del nearshoring como estrategia empresarial radica en que la contratación de servicios se hace con una empresa ubicada en un país cercano, en lugar de hacerlo con países más lejanos situados al otro lado del planeta. Algo que, como ya se vio en la pandemia, implica riesgos como retrasos y roturas de la cadena de suministros.

Beneficios del Nearshoring.

Una de sus principales ventajas es la proximidad geográfica y cultural con respecto a los países que contratan los servicios, lo que permite mejores tiempos de entrega y una mejor comunicación y comprensión de las necesidades de los clientes. Además, la cualificación de la mano de obra permite servicios de calidad a precios competitivos, lo que mejora la competitividad de las empresas en el mercado global.

Entre las que utilizan el nearshoring en México están Softtek (desarrollo de software), Globant (ingeniería de software), Grupo Bimbo (alimentación), Cemex (construcción) y América Móvil (telecomunicaciones).

Sin embargo, esta práctica también presenta desventajas. La dependencia de un solo país para la subcontratación puede ser un riesgo para las empresas ya que las situaciones de emergencia o de crisis, bien sean políticas, económicas o sociales, pueden afectar a la continuidad de los servicios subcontratados. Además, la barrera del idioma puede ser un problema para la relación proveedor-cliente.

Crecimiento sostenido

El nearshoring ha experimentado en México un crecimiento significativo en los últimos años, con una creciente demanda de servicios de tecnologías de la información de alta calidad a precios competitivos.

Inversión Anual en México.

La inversión extranjera en este renglón ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Según el informe Comportamiento de la Inversión Extranjera Directa en México 2020 de la Secretaría de Economía, en 2020 las empresas que se dedican al nearshoring invirtieron 7 620 millones de dólares en el país, lo que representa un aumento del 16,6 % con respecto al año anterior. Ese mismo año generaron 146 000 empleos directos, lo que representa un aumento del 10,7 % con respecto al año anterior.

Estos números muestran la importancia de este modelo de negocio como una fuente de inversión extranjera y empleo.

Además, tiene un impacto positivo en el valor de contenido regional para las exportaciones. Según el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se requiere que el 75 % del valor de los automóviles producidos en la región sea fabricado en los tres países (valor de contenido regional o VCR). Eso explica que empresas como Tesla decidieran establecer una gigafábrica en México pues, al subcontratar servicios de manufactura y otros trabajos relacionados con la tecnología en México, las empresas pueden cumplir con el VCR para las exportaciones.

El reto es respetar las condiciones laborales, cumplir con el valor de contenido laboral (VCL) y, además, cambiar la cultura empresarial respecto al cumplimiento de las leyes laborales.

María de Jesús De la Mora, Negocios Internacionales, Universidad de Guadalajara

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.