¡No me premies con más trabajo! (¿qué se le ofrece adicionalmente al empleado por poder hacer ese trabajo extra?)

(Andrés Jerónimo Arenas Falótico, Universidad Nebrija) Tras la pandemia, el fenómeno de la gran renuncia tuvo su origen en la sensación de los trabajadores de falta de compromiso de sus empleadores.

Image description

Esta falta de incentivos y otras manifestaciones del malestar de los trabajadores, como el síndrome del trabajador quemado (burnout), que no es más que la cronificación del estrés laboral, reflejan la necesidad de que las empresas cambien la manera de atender a sus clientes internos. Esto es, sus recursos humanos.

Motivar al personal

La falta de un sistema claro de retribución hace que los empleados no se sientan comprometidos con su trabajo y el origen de la falta de compromiso no es un problema de los trabajadores sino de la empresa que no consigue motivarlos.

Usualmente, cuando no se consiguen profesionales que puedan cubrir una vacante, se mejoran las condiciones del puesto de trabajo para los candidatos: se suben los beneficios, el salario a pagar se incrementa y se muestra la cara amable del trabajo al potencial empleado.

Recordemos que cuesta más entrenar a los nuevos que retener a los que ya se tiene. Así, los incentivos, las posibilidades de desarrollo profesional, el ajuste de la cultura organizacional, en definitiva, la toma de medidas para la satisfacción y compromiso de los empleados ayudan a retener al talento.

De ahí que cobren fuerza el endomarketing (el proceso de vender la empresa a sus empleados para ganar su compromiso) y el salario emocional (beneficios intangibles, flexibilidad, teletrabajo, que contribuyen a la satisfacción y motivación del trabajador).

Reto y compromiso

Algunos autores señalan que no se debería promover a un cargo directivo a una persona que no puntúa bien en la escala del mundo emocional o que no crea en la salud mental. Esto no significa que el sitio de trabajo deba transformarse en un vídeo de TikTok o en un post en Instagram, pero sí en algo más animado.

Por otra parte, un estudio reciente señala: “Irónicamente, los trabajadores leales son seleccionados para ser explotados”.

Por ello, cuando a un trabajador se le premia con nuevas responsabilidades “para demostrar su valía” ha de hacerse estas preguntas:

  • “¿Cómo se reflejará "esto” que ahora se me asigna en mi salario?“.

  • "¿Tendré apoyo de alguien más?”.

  • “¿Recibiré formación?”.

Dicho de otro modo, ¿qué se le ofrece adicionalmente al empleado por poder hacer ese trabajo extra?

Un mundo nuevo

Por otra parte, es normal que los retos generen pánico o ansiedad en el trabajador, pues la mayoría de los profesionales quieren demostrar su valía y sienten que negarse sería una forma de decir que no pueden asumir más responsabilidades o creen que no se les valorará de la misma manera. No obstante, hay que aprender a decir que no también en el entorno laboral.

Las empresas deben aprender a adaptarse a un mundo laboral distinto: vender la empresa también hacia adentro, premiar con dinero u otros incentivos si se cumplen los objetivos y dar algo mas allá que una palmada en la espalda.

Conocer a sus trabajadores e intentar darles lo que necesiten para ganarlos para la causa, se comprometan con el proyecto y apoyen la gestión. Hay mil y una formas de hacerlo. Si no se sabe cómo, siempre puede aprenderse. Nunca es tarde para ello.

Andrés Jerónimo Arenas Falótico, Coordinador de Relaciones con Empresas de la Facultad de Economía y Empresas. Profesor e investigador., Universidad Nebrija

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Hot Wheels transforma el Mercedes-Benz CLA en un coche de juguete de gran tamaño

Hot Wheels y Mercedes-Benz presentaron su obra de arte única Mercedes-Benz CLA en el taller 'Race Service' en Los Ángeles, transformando el espacio en un patio de recreo para entusiastas de los automóviles. De acuerdo con el carácter de este proyecto, esta creación única también forma parte del Hot Wheels Legends Tour. El lema "Play Beyond Limits" conecta la colaboración entre las dos marcas y tiene como objetivo inspirar a personas de todas las edades a nunca dejar de jugar. Jugar libera el potencial, motiva y fomenta la creatividad y la innovación. Muchos fanáticos de los automóviles descubrieron su pasión por los automóviles con un modelo de fundición a presión a escala 1:64 de Hot Wheels. 

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.