¡No me premies con más trabajo! (¿qué se le ofrece adicionalmente al empleado por poder hacer ese trabajo extra?)

(Andrés Jerónimo Arenas Falótico, Universidad Nebrija) Tras la pandemia, el fenómeno de la gran renuncia tuvo su origen en la sensación de los trabajadores de falta de compromiso de sus empleadores.

Image description

Esta falta de incentivos y otras manifestaciones del malestar de los trabajadores, como el síndrome del trabajador quemado (burnout), que no es más que la cronificación del estrés laboral, reflejan la necesidad de que las empresas cambien la manera de atender a sus clientes internos. Esto es, sus recursos humanos.

Motivar al personal

La falta de un sistema claro de retribución hace que los empleados no se sientan comprometidos con su trabajo y el origen de la falta de compromiso no es un problema de los trabajadores sino de la empresa que no consigue motivarlos.

Usualmente, cuando no se consiguen profesionales que puedan cubrir una vacante, se mejoran las condiciones del puesto de trabajo para los candidatos: se suben los beneficios, el salario a pagar se incrementa y se muestra la cara amable del trabajo al potencial empleado.

Recordemos que cuesta más entrenar a los nuevos que retener a los que ya se tiene. Así, los incentivos, las posibilidades de desarrollo profesional, el ajuste de la cultura organizacional, en definitiva, la toma de medidas para la satisfacción y compromiso de los empleados ayudan a retener al talento.

De ahí que cobren fuerza el endomarketing (el proceso de vender la empresa a sus empleados para ganar su compromiso) y el salario emocional (beneficios intangibles, flexibilidad, teletrabajo, que contribuyen a la satisfacción y motivación del trabajador).

Reto y compromiso

Algunos autores señalan que no se debería promover a un cargo directivo a una persona que no puntúa bien en la escala del mundo emocional o que no crea en la salud mental. Esto no significa que el sitio de trabajo deba transformarse en un vídeo de TikTok o en un post en Instagram, pero sí en algo más animado.

Por otra parte, un estudio reciente señala: “Irónicamente, los trabajadores leales son seleccionados para ser explotados”.

Por ello, cuando a un trabajador se le premia con nuevas responsabilidades “para demostrar su valía” ha de hacerse estas preguntas:

  • “¿Cómo se reflejará "esto” que ahora se me asigna en mi salario?“.

  • "¿Tendré apoyo de alguien más?”.

  • “¿Recibiré formación?”.

Dicho de otro modo, ¿qué se le ofrece adicionalmente al empleado por poder hacer ese trabajo extra?

Un mundo nuevo

Por otra parte, es normal que los retos generen pánico o ansiedad en el trabajador, pues la mayoría de los profesionales quieren demostrar su valía y sienten que negarse sería una forma de decir que no pueden asumir más responsabilidades o creen que no se les valorará de la misma manera. No obstante, hay que aprender a decir que no también en el entorno laboral.

Las empresas deben aprender a adaptarse a un mundo laboral distinto: vender la empresa también hacia adentro, premiar con dinero u otros incentivos si se cumplen los objetivos y dar algo mas allá que una palmada en la espalda.

Conocer a sus trabajadores e intentar darles lo que necesiten para ganarlos para la causa, se comprometan con el proyecto y apoyen la gestión. Hay mil y una formas de hacerlo. Si no se sabe cómo, siempre puede aprenderse. Nunca es tarde para ello.

Andrés Jerónimo Arenas Falótico, Coordinador de Relaciones con Empresas de la Facultad de Economía y Empresas. Profesor e investigador., Universidad Nebrija

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.