Nobel de Economía a la predicción de las crisis bancarias (¿lo merece Bernanke?)

(Por Luis Garvía Vega, Universidad Pontificia Comillas) El Sveriges Riksbank, el Banco Central Sueco, es la institución encargada de otorgar y anunciar el premio Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel, conocido como premio Nobel de Economía, que en 2022 ha recaído en Ben Bernanke, Douglas Diamond y Philip Dybvig por su trabajo asociado con el entendimiento del sistema bancario y, más en concreto, su funcionamiento durante las crisis bancarias.

Image description

Retratos de Ben S. Bernanke, Douglas W. Diamond y Philip H. Dybvig. Ill. Niklas Elmehed © Nobel Prize Outreach

En su deliberación, el Sveriges Riksbank ha hecho una mención especial a lo importante que resulta evitar el colapso bancario. Más de 350 años después, el Banco Central Sueco cierra un circulo histórico del que la misma institución fue protagonista en sus orígenes.

Contexto al premio: Historia bancaria sueca

El Banco de Estocolmo se fundó en el año 1657 a imitación de otros bancos que captaban depósitos del público. Su director general introdujo una innovación: empezó a dar préstamos a terceros a cambio de los depósitos que captaba del público. Entonces apareció un problema que hoy día representa la razón de ser de la banca moderna: los depósitos solían ser a corto plazo mientras que, para los préstamos, el plazo solicitado era mucho mayor.

El Banco de Estocolmo resolvió este problema en 1661 con una segunda innovación: el papel de crédito, los primeros billetes de Europa. En cualquier momento se podía intercambiar por oro y plata el equivalente al valor de los billetes que representaban.

Su introducción fue un éxito prácticamente instantáneo pero, en menos de 10 años, el Banco de Estocolmo colapsó, ya que se imprimieron demasiados billetes. Esto propició el rescate del banco por la Corona, y la consiguiente creación del Banco Central Sueco, el Sveriges Riksbank, en 1668. En apenas una década se dieron los primeros préstamos a partir de depósitos, se inventaron los billetes, se descubrió el pánico bancario y apareció el primer banco central.

Disciplina, supervisión, garantías

Ben S. Bernanke es el más conocido de los tres laureados. Fue presidente de la Reserva Federal (FED), entre 2006 y 2014.

Douglas Diamond y Philip Dybvig son autores del artículo, publicado en 1983, Bank Runs, Deposit Insurance, and Liquidity (Modelo de Diamond-Dybvig). La creación de los fondos de garantía de depósitos han demostrado ser una herramienta muy poderosa para prevenir pánicos bancarios. Su premisa es que si el depositante es consciente de que tiene sus depósitos asegurados (hasta una cantidad concreta) por el gobierno, se reduce significativamente la probabilidad de que ocurra un pánico bancario.

En un mundo industrial probablemente hubiera bastado con el fondo de garantía de depósitos. Pero, en la década de los 80 del siglo pasado, empezó a llegar la globalización y los bancos centrales acordaron en Basilea (Basilea I) asegurar un mínimo de capital en función de la calidad de los préstamos que concedían.

El mundo se fue complicando con la aparición de internet y las nuevas tecnologías y en 2004, otra vez desde Basilea (Basilea II), se volvió a reformar la regulación bancaria, dando autonomía y flexibilidad a los bancos, siempre bajo la disciplina y supervisión de sus bancos centrales.

2008, el parteaguas de la supervisión bancaria

Alan Greenspan estuvo al frente de la FED entre 1987 y 2006. El suyo era un trabajo relativamente tranquilo. Tras los ataques terroristas del 11S (2001) aseguró que habría liquidez suficiente para evitar el colapso y así fue. También bajó (todavía más) los tipos de interés para, a mediados de 2004, empezar a subirlos. La burbuja inmobiliaria y la gran crisis sistémica del sistema financiero estaban preparadas.

Bernanke empezó su mandato en 2006. El sistema financiero ya tenía serias dificultades y la FED tuvo que apoyar el rescate de la aseguradora AIG y del Banco de Inversión Bear Stearns, entre otras entidades.

El viernes 12 de septiembre de 2008 el Banco de Inversión Lehman Brothers solicitó el rescate a la FED, y durante ese fin de semana se le negó. El lunes 15 de septiembre no tuvo más remedio que acogerse al Chapter 11 y solicitar el concurso de acreedores. Después de este acontecimiento el sistema financiero mundial saltó por los aires. En apenas días quebró Islandia y la onda expansiva estuvo cerca de llevarse al euro por delante.

Por todo esto puede llegar a resultar paradójico el Nobel que se le acaba de conceder a Bernanke. Pero es que entonces la FED reaccionó, bajó los tipos de interés a cero y empezó a inyectar liquidez en el sistema.

¿Es Bernanke un experto en la predicción de crisis bancarias? Analizando su trayectoria profesional es difícil encontrar a alguien con más experiencia en crisis bancarias. ¿Se podría haber gestionado mejor la crisis? También se podría haber gestionado peor.

La parte del Nobel de Economía 2022 que corresponde a Bernanke es, en todo caso, un reconocimiento a quien estuvo allí para mantener en pie al sistema bancario.

Luis Garvía Vega, Director del Máster Universitario en Gestión de Riesgos Financieros (MUGRF) en ICADE Business School, Universidad Pontificia Comillas

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.