¿Por qué está aumentando el cáncer entre los menores de 50 años en todo el mundo?

(Por Siobhan Glavey, RCSI University of Medicine and Health Sciences) Sabemos lo que tenemos que hacer para reducir el riesgo de contraer cáncer, ¿verdad? Dejar de fumar, evitar los alimentos procesados, mantenerse en forma, perder peso y dormir lo suficiente. Pero ¿y si gran parte de lo que causa el cáncer ya ha ocurrido en nuestros primeros años, o peor aún, antes de que naciéramos?

Un estudio reciente del Brigham and Women’s Hospital y la Universidad de Harvard dice que puede ser así, especialmente en los cánceres que se producen antes de los 50 años (cánceres de inicio temprano).

El hallazgo más importante de este estudio, publicado en Nature Reviews Clinical Oncology, es que las personas nacidas después de 1990 tienen más probabilidades de desarrollar cáncer antes de los 50 años que las personas nacidas, por ejemplo, en 1970. Esto significa que los jóvenes se verán más afectados por el cáncer que las generaciones anteriores, lo que repercutirá en la asistencia sanitaria, la economía y las familias.

Los hábitos dietéticos se forman en las primeras etapas de la vida

Los factores a los que nos exponemos en los primeros años de vida pueden influir en el riesgo de padecer cáncer más adelante, y esta revisión de las tendencias del cáncer examina cómo estos factores pueden afectar a los cánceres de aparición temprana. Todavía no está del todo claro qué exposiciones son importantes en los primeros años de vida, pero los principales factores son la dieta, el estilo de vida, el medio ambiente y los bichos que viven en nuestro intestino (el microbioma).

Cuando se observa un gran número de personas, los investigadores pueden ver que los hábitos dietéticos y de estilo de vida se forman en las primeras etapas de la vida. Esto se observa en la obesidad, donde los niños obesos tienen más probabilidades de convertirse en adultos obesos. Dado que la obesidad es un factor de riesgo conocido para el cáncer, se deduce que esos adultos son propensos a desarrollar cáncer a una edad más temprana, posiblemente porque han estado expuestos al factor de riesgo durante más tiempo.

Por supuesto, algunos de estos cánceres de aparición temprana se detectan gracias a mejores programas de cribado y a un diagnóstico más temprano, lo que contribuye a aumentar el número de nuevos cánceres diagnosticados anualmente en todo el mundo. Pero eso no es todo.

Los cánceres de inicio temprano tienen firmas genéticas diferentes a las de los cánceres de inicio tardío y tienen más probabilidades de haberse extendido que los cánceres diagnosticados en etapas posteriores de la vida. Esto significa que esos cánceres pueden necesitar diferentes tipos de tratamiento y un enfoque más personalizado que se adapte a la edad del paciente en el momento en que se desarrolló el cáncer.

Bacterias intestinales alteradas por el azúcar y los antibióticos

El estudio de Brigham analizó 14 cánceres y descubrió que la composición genética del cáncer y la agresividad y el crecimiento del mismo eran diferentes en los pacientes que lo desarrollaron antes de los 50 años en comparación con los que desarrollaron el mismo cáncer después de los 50 años.

Esto parecía ser más destacado en varios tipos de cánceres intestinales (colorrectal, de páncreas, de estómago). Una de las posibles razones está relacionada con la dieta y el microbioma.

Las bacterias intestinales se ven alteradas por las dietas altas en azúcar, los antibióticos y la lactancia. Y como los patrones de estas cosas cambian en la sociedad con el tiempo, también lo hacen las bacterias de nuestro intestino. Esto podría apoyar la aplicación de impuestos sobre el azúcar como recomienda la Organización Mundial de la Salud.

Muchos alimentos dulces en una mesa.
Las bacterias del intestino cambian con una dieta alta en azúcar. Oleksandra Naumenko/Shutterstock

Si nuestras células sanas se programan en el vientre materno, también podrían hacerlo las que acaben causando cáncer. Se sabe que la dieta materna, la obesidad y las exposiciones ambientales, como la contaminación atmosférica y los pesticidas, aumentan el riesgo de enfermedades crónicas y cánceres.

A la inversa, las restricciones severas en la ingesta de alimentos durante el embarazo, como se observa en la hambruna, aumentan el riesgo de cáncer de mama en la descendencia. Ambos hallazgos tendrían diferentes implicaciones para los enfoques sociales de la reducción del riesgo de cáncer.

Entender qué es lo que hace que los cánceres de aparición temprana se manifiesten, qué exposiciones son realmente importantes y qué se puede hacer para prevenirlos son algunos de los primeros pasos para desarrollar estrategias de prevención para las generaciones futuras.

Como hematóloga, atiendo a pacientes con mieloma múltiple, que es un cáncer de sangre incurable que suele afectar a pacientes mayores de 70 años. En los últimos años, ha aumentado el número de personas más jóvenes a las que se les ha diagnosticado este cáncer en todo el mundo, lo que sólo se explica en parte por una mejor detección. Este estudio señala la obesidad como un importante factor de riesgo de la enfermedad de aparición temprana, pero está claro que hay otros factores de riesgo aún por descubrir.


Artículo traducido gracias a la colaboración con Fundación Lilly.


Siobhan Glavey, Professor of Pathology, RCSI University of Medicine and Health Sciences

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.