¿Puede la monarquía británica desprenderse de su pasado imperial?

(Justin Vovk, McMaster University) El 6 de mayo de 2023, millones de miradas estarán puestas en la Abadía de Westminster, en Londres, donde el rey Carlos y la reina consorte Camila serán coronados.

La coronación llega en un momento crítico para la monarquía británica. Catorce países de la Commonwealth, entre ellos Canadá, siguen teniendo al soberano británico como Jefe de Estado, pero los tiempos están cambiando.

En 2021, Barbados se convirtió en el último país de la Commonwealth en abandonar la monarquía y convertirse en república. Jamaica ha declarado que planea explorar la idea en un futuro no muy lejano.

La coronación es un momento importante para que el rey Carlos muestre a la Commonwealth y al mundo que su reinado será moderno, más eficiente y más sensible al legado del imperialismo británico.

Una coronación moderna

Las coronaciones británicas han estado impregnadas de pompa y boato durante siglos, con algunos elementos ceremoniales que se remontan a hace 1.000 años. Pero en un momento en que la gente en Gran Bretaña y en todo el mundo está preocupada por el coste de la vida y la guerra en Europa, una costosa ceremonia de coronación podría parecer poco sensible y fuera de lugar.

El palacio de Buckingham parece ser consciente de ello. Los medios de comunicación han informado de que Carlos podría reducir la ceremonia a una hora y recortar la lista de invitados VIP de la friolera de 8.000 invitados a 2.000.

Dos mujeres de pie a un lado mientras la gente sentada las observa. Las banderas de Canadá y Nunavut ondean al fondo.
En junio de 2017, Carlos y Camila levantaron cierta polémica por reírse durante una actuación de cantantes guturales en una ceremonia oficial de bienvenida en Iqaluit, Nunavut. THE CANADIAN PRESS/Adrian Wyld

En enero, las autoridades afirmaron que la ceremonia “reflejará el papel actual del monarca y mirará hacia el futuro, al tiempo que estará arraigada en las tradiciones y la pompa de antaño”. Cualquier otra cosa que Carlos decida recortar será una señal de cómo espera ser percibido como rey.

Ya se percibe un mensaje. Esta coronación será más personal e inclusiva que ninguna otra. El palio que se sostendrá sobre la cabeza de Camila cuando sea ungida reina será llevado por sus cinco nietos.

Pasado colonial

La monarquía también quiere controlar las libras que se gastarán en la coronación. El mes pasado se anunció que Camila llevaría la corona de la reina María, fabricada en 1911 para la bisabuela de Carlos. Es la primera vez desde 1727 que se reutiliza la corona de una reina anterior. El palacio dice que lo hace “en aras de la sostenibilidad y la eficiencia”.

Pero la corona es también un recuerdo visible del pasado colonial británico. La corona de la reina María se diseñó para lucir el diamante Koh-i-Noor. Esta piedra preciosa, una de las más antiguas y significativas de la historia de la India, se consideraba una reliquia del poder y la autoridad para gobernar. En 1849, el último maharajá del Imperio Sij “regaló” el diamante a la reina Victoria a instancias del gobierno colonial británico en la India.

Con el tiempo, el diamante se convirtió en parte de las joyas de la corona. Como símbolo del poder imperial británico, se exhibió en la corona de la reina María durante la coronación del rey Jorge V en 1911.

Durante años, muchos han reclamado la devolución del Koh-i-Noor. El fiscal general de la India afirmó durante un juicio en 2016 que el diamante “no fue robado ni sustraído a la fuerza”.

El gobierno indio se retractó rápidamente. El Ministerio de Cultura declaró que quería “devolver el diamante Koh-i-noor de manera amistosa”. Pakistán, Irán y Afganistán también lo han reclamado en un momento u otro.

Explicación sobre el diamante Koh-i-Noor y por qué es controvertido.

Para la próxima coronación, el Koh-i-Noor brillará por su ausencia en la corona reciclada de la reina María. Se utilizarán los diamantes Cullinan que formaban parte de las joyas personales de la reina Isabel II.

Estas piedras se tallaron a partir de la Gran Estrella del Sur o de África, el diamante más grande jamás encontrado. Fue adquirido por el gobierno colonial británico en Sudáfrica en 1905 y se incorporó a las joyas de la corona.

La muerte de la reina Isabel en septiembre de 2022 ha reavivado las peticiones de devolución tanto del Koh-i-Noor como de los diamantes Cullinan. Esta medida podría tener importantes consecuencias para la monarquía, ya que India y Sudáfrica siguen siendo miembros de la Commonwealth pero sin el rey como jefe de Estado.

Hay otros indicios de que la monarquía quiere distanciarse de su pasado colonial durante las festividades de la coronación. El 26 de mayo está prevista la inauguración de una exposición especial de las joyas de la corona en la Torre de Londres.

La historia del Koh-i-Noor será uno de los temas principales, y la exposición promete “explicar la historia de la piedra como símbolo de conquista”. Queda por ver cómo se presentará esa historia.

¿Ayudará el nuevo rey a construir una Commonwealth más pacífica e integradora? ¿Será posible que lo haga un hombre blanco envejecido, ataviado con lo que para muchos son los símbolos de la represión, el privilegio y el colonialismo?

Monárquicos y críticos tendrán que esperar para ver si las señales de modernidad progresista que rodean la coronación se convierten en cambios significativos en una institución con 1.000 años de antigüedad.

Justin Vovk, PhD Candidate, Early Modern History, McMaster University

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.