¿Se puede aprender a emprender? (y qué se necesita tener para hacerlo)

(Javier Bouzas Arufe, Universidade de Santiago de Compostela) El concepto de cultura emprendedora es polifacético. Engloba tanto el impacto social y cultural de la formación emprendedora como los factores del entorno que influyen en su desarrollo.

Sociedades como la estadounidense, con una fuerte cultura de emprendimiento, valoran y promueven la capacidad del individuo para asumir riesgos, la paciencia ante los desafíos, la innovación para la resolución de problemas y la creatividad para tratar con situaciones de incertidumbre.

En España escasea el emprendimiento

El caso de España es particular en su entorno. Según el último informe del equipo Global Entrepreneurship Monitor, su tasa de actividad emprendedora (6,8 %) se encuentra muy por debajo de las de otras economías de su entorno como Italia (8,3 %), Francia (10,8 %), Reino Unido (11,8 %), Irlanda (12,5 %) o Portugal (12,5 %). Y muy por debajo de países con tradición emprendedora como EE UU (14,7 %), México (16,8 %) o Brasil (18,6 %).

Este índice, que mide todas las iniciativas emprendedoras de menos de tres años y medio de vida que existen en un país, nunca ha pasado del 7,6 %, valor que alcanzó en 2007, justo antes del comienzo de la gran recesión.

Cultura emprendedora

A lo largo de los años, diferentes estudios han ido promoviendo modelos para una mejor comprensión de las dimensiones culturales del emprendimiento con el fin de analizar los motivos que pueden provocar una mayor propensión a emprender en unos países que en otros. Así, por ejemplo, una sociedad en la que exista una menor aversión al riesgo por parte de su población será más proclive, en principio, a tener unos mejores valores de emprendimiento.

Sin embargo, las dimensiones culturales por sí solas no deben tenerse en cuenta. Es necesario observar el contexto cultural y económico de la sociedad, teniendo en cuenta, por ejemplo, que:

  • Según el pensamiento económico clásico, el miedo a emprender es más alto cuando la economía se encuentra en recesión, ya que es de esperar que haya menos oportunidades de negocio.

  • El Global Entrepreneurship Index ha demostrado cómo los países con contextos económicos más favorables tienden a tener un mejor desempeño en términos de emprendimiento real.

  • Hay estudios que señalan que es mucho más probable que se atreva a ser emprendedora una persona cuyos padres, amigos o vecinos también lo son, lo han sido o le animan a que lo sea. Esto se debe, en parte, a que el 80 % de las veces que alguien se anima a emprender las fuentes de financiación están constituidas por estos actores.

¿Qué se necesita tener para emprender?

Las personas que emprenden comparten una serie de características y atributos que generan en ellas lo que algunos académicos y profesionales llaman el espíritu emprendedor. Entre estas particularidades se distinguen los rasgos de personalidad y las diferentes motivaciones.

En lo referente a la personalidad, se les asocia a una identidad orientada a aceptar desafíos y lograr resultados. Son personas curiosas, con una fuerte capacidad de automotivación, a las que les interesa más el trabajo en beneficio propio que el reconocimiento externo. Además, tienen mayor necesidad de autonomía y buscan mejores formas de hacer las cosas.

En cuanto a las motivaciones, se pueden distinguir principalmente dos:

  1. Las ligadas a la recompensa: marcar una diferencia en el mundo, ganarse la vida porque el trabajo escasea, tener la posibilidad de obtener mejores ingresos u otros incentivos económicos.

  2. Las ligadas a objetivos profesionales y experiencias pasadas: continuar con la tradición familiar, deseos de ser su propio jefe.

El emprendedor ¿nace o se hace?

Muchos son los profesionales que hacen una excelente labor trabajando por cuenta ajena pero que sentirían vértigo si tuvieran que emprender su propio negocio.

Tener espíritu emprendedor implica reducir o apartar de las emociones o preocupaciones comunes el miedo al fracaso. Este miedo es la reacción natural de cualquier persona ante la incertidumbre, el riesgo asociado con la toma de decisiones y la búsqueda de metas.

Mientras algunos autores sostienen que el contexto, así como las experiencias y el aprendizaje, desempeñan un papel importante en la formación de los emprendedores, otros hacen hincapié en la influencia de los rasgos de personalidad, sugiriendo una mayor inclinación hacia una perspectiva de nacimiento.

Talento de emprendedor

A pesar de las opiniones divergentes, está claro que una combinación de características innatas y factores ambientales contribuyen al desarrollo de emprendedores de éxito, pero el camino siempre será más fácil para aquellos individuos con una clara vocación hacia el emprendimiento.

Al igual que nadie se puede convertir en atleta olímpico si no posee el talento necesario, el emprendimiento requiere una combinación única de habilidades y disposiciones que no todos comparten de forma natural. Sin embargo, esto no significa que el esfuerzo y el sacrificio no sean también fundamentales en el campo del emprendimiento para alcanzar el éxito.

Javier Bouzas Arufe, Profesor, Emprendedor e Investigador en economía y empresa, Universidade de Santiago de Compostela

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Los vecinos del Hospital Blua Sanitas Valdebebas contarán con un nuevo espacio verde con más de 2.890 árboles

Sanitas y el Ayuntamiento de Madrid han reforestado más de 32.000 metros cuadrados en el barrio de Valdebebas, así lo han anunciado en el acto de inauguración del Hospital Blua Sanitas Valdebebas, que abrió sus puertas el pasado mes de junio. La superficie reforestada es equivalente a la que ocupa actualmente el edificio. El anuncio se ha realizado en el acto de inauguración oficial del Hospital Blua Sanitas Valdebebas con la presencia de José María Ortega, coordinador de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.