Tres preguntas fundamentales (del índice 3D y fruto de más de 15 años de investigación) para saber si las empresas cumplen su propósito

(Carlos Rey, Universitat Internacional de Catalunya; Ángel Alloza Losana, ESADE y Clara Fontán Gallardo, Universidad Loyola Andalucía) Una empresa con propósito tiene entre sus objetivos que su actividad aporte un legado en el ámbito social. Este compromiso hace que muchas empresas tengan en sus páginas web su declaración de propósito. Pero ¿realmente miden en qué grado está presente ese propósito en cómo piensan, sienten y actúan sus empleados? La mayoría de las organizaciones no lo hace.

Image description

Aquello que no se mide difícilmente se gestiona, lo que conduce a que el propósito no sea una realidad vivida en un gran número de empresas. Cambiar esta realidad es la motivación del índice 3D del propósito.

Se trata de un índice tridimensional de la vivencia interna del propósito formado por tres preguntas que se introducen en las encuestas internas a los empleados. Mediante una escala de cinco puntos, los empleados expresan su grado de acuerdo sobre las siguientes cuestiones:

  1. “El comportamiento de los directivos es coherente con el propósito/misión de la empresa”.

  2. “El propósito/misión de mi empresa está alineado con mis valores personales”.

  3. “El comportamiento de mis compañeros es coherente con el propósito/misión de la empresa”.

Coherencia, autenticidad e integridad

Las preguntas del índice 3D son fruto de más de 15 años de investigación sobre la medición del propósito corporativo. Están fundamentadas en el modelo Purpose 3D, que recoge tres dimensiones del propósito: el conocimiento, la motivación y la acción, representadas en cabeza, corazón y manos.

En la intersección de las dimensiones se establecen las tres preguntas del índice 3D:

  1. La primera pregunta mide la coherencia entre el conocimiento y la acción, y refleja el grado en que las decisiones de la dirección de la empresa son coherentes con el propósito.
  2. La segunda mide la autenticidad entre el conocimiento y la motivación, y refleja el grado en que los miembros de la empresa se identifican con el propósito.
  3. La tercera mide la integridad entre la motivación y la acción, y refleja el grado en que el propósito forma parte integral de la cultura a todos los niveles de la organización.
Las tres dimensiones para una ejecución eficaz del propósito: autenticidad, coherencia e integridad.
Las tres dimensiones para una ejecución eficaz del propósito. Fuente: elaboración propia

En la selección de las tres preguntas del índice 3D se han utilizado los siguientes criterios:

  • Representatividad estadística: sobre un total de 38 indicadores de la vivencia del propósito, se han seleccionado los de mayor correlación estadística y ajuste a cada una de las tres dimensiones. Para la coherencia se consideró la ejemplaridad de los directivos; para la autenticidad, el alineamiento con los valores personales; y para la integridad, el comportamiento de los compañeros.

  • Claridad de interpretación: para asegurar la claridad de interpretación de las tres preguntas, se han organizado grupos de análisis y pruebas con directivos, mandos medios y empleados de diferentes organizaciones. A partir de los resultados se realizaron adaptaciones, tanto en los aspectos denotativos como connotativos, de forma que las tres preguntas puedan usarse en distintos ámbitos y niveles de la empresa.

  • Minimización del anclaje: para minimizar el efecto anclaje entre preguntas, se colocaron en primer y tercer lugar las relacionadas con el comportamiento, poniendo en segundo lugar la que hace referencia a la identificación personal. De esta forma se obtiene una mayor fiabilidad en la respuesta de cada dimensión.

Medir para mejorar

Para impulsar el uso del índice 3D del propósito a gran escala se ha creado el movimiento Medir para Mejorar. Se trata de una iniciativa global, colaborativa y sin ánimo de lucro que busca revolucionar la forma en que las empresas miden y promueven a nivel interno la vivencia del propósito.

Adherirse al movimiento requiere el compromiso de incorporar las tres preguntas en las encuestas internas y de compartir los resultados de forma anónima y verificada. Esto, con el fin de elaborar informes que ayuden a las empresas a compararse con otras similares e identificar acciones de mejora.

En definitiva, se busca colocar el propósito en el centro de todas las operaciones y decisiones de la empresa, en el cuadro de mando de las organizaciones. Porque para aquellas empresas que creen que el propósito es lo primero, el primer indicador debería ser el del propósito.


Mayte Márquez y Álex Montaner, expertos en la implementación y desarrollo del propósito, son coautores de este artículo.

Carlos Rey, Director de la Cátedra Dirección por Misiones y Propósito Corporativo, Universitat Internacional de Catalunya; Ángel Alloza Losana, Reputación Corporativa , ESADE y Clara Fontán Gallardo, Comunicación Interna y Reputación, Profesor asociado, Universidad Loyola Andalucía

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.