¿Viaja al extranjero? No caiga en la tentación de pagar en su moneda nacional

(Dirk Gerritsen, Utrecht University; Bora Lancee, Utrecht University y Coen Rigtering, Utrecht University) Parte de la emoción que nos produce viajar proviene de poder experimentar lo desconocido: un clima, una cultura o una cocina diferentes. Pero a la hora de pagar en el extranjero, puede que nos sintamos más cómodos utilizando la moneda con la que estamos más familiarizados, la que usamos en casa.

Esto se ha convertido recientemente en una opción común –y cara– para los turistas que sacan dinero de los cajeros automáticos o pagan electrónicamente en tiendas y restaurantes.

Cuando llega la cuenta de un restaurante, por ejemplo, el datáfono ofrece a los clientes extranjeros la opción de pagar en su moneda nacional en vez de en la local.

Esta función, conocida como “conversión dinámica de divisas” o “elección de divisas”, suena atractiva al principio. Un servicio que hace el trabajo duro por usted, convirtiendo la factura a una divisa que entiende, lo que le da una mejor idea de cuánto dinero está gastando.

Pero tiene un precio: las comisiones que se cobran por esto pueden ser exorbitantes. De hecho, un estudio muestra que la comisión media aplicada a este tipo de conversión es la friolera de un 7,6 %, más del doble del coste de pagar en la moneda local (normalmente entre el 1,5 % y el 3 %).

Altas comisiones

Supongamos que un viajero francés sale a cenar a una ciudad británica y la cuenta final asciende a 88,43 libras, el equivalente a 100 euros. Pagar en moneda británica, que luego el banco del comensal francés convertiría a euros, supondría un pago de unos 102 euros. Pero utilizar la conversión dinámica de divisas para pagar la cuenta del restaurante directamente en euros acabaría costándole 107,60 euros.

A pesar de las elevadas comisiones, nuestro estudio muestra que más de la mitad de los clientes internacionales siguen optando por pagar en su moneda nacional. La explicación más obvia es una comprensible preferencia por lo familiar cuando se trata de dinero en el extranjero.

Pero también es cierto que las comisiones no se muestran explícitamente a los clientes. Es decir, los turistas pueden ver el tipo de cambio aplicado, pero no se les muestran las comisiones ocultas ni cómo se compara ese tipo de cambio con otros.

Y aunque caro para los turistas, el “servicio” de elección de divisas puede ser muy lucrativo para quienes lo explotan. Las empresas que ofrecen opciones dinámicas de conversión de divisas obtienen importantes ingresos por conversión, una parte de los cuales suelen compartir con el negocio en el que se realiza la transacción.

Las fuentes indican que los ingresos adicionales para los minoristas rondan el 1 % del valor de la transacción. También se nos ha informado de que conocidos grandes almacenes forman a sus empleados para que animen activamente a los clientes extranjeros a pagar sus compras en su moneda nacional.

Mayor transparencia

Y a pesar de las elevadas comisiones que conlleva la conversión dinámica de divisas, la mayoría de los reguladores gubernamentales de todo el mundo han dudado en intervenir. Una posible razón es que la regulación podría afectar a los beneficios de las empresas locales.

La excepción es la Unión Europea (UE), que considera los costes de transacción excesivos un obstáculo para el desarrollo de las empresas y pretende proteger a los consumidores europeos.

La última normativa de la UE pretende aumentar la transparencia incluyendo información adicional sobre los costes de la elección de divisa en los lectores de tarjetas y cajeros automáticos.

Es un paso en la buena dirección. Pero nos gustaría que se redujera la cantidad de información para simplificar las cosas, de modo que los clientes sepan de forma clara la comisión porcentual que se añade si eligen pagar en su propia moneda. También creemos que debería haber un máximo en las comisiones de conversión para proteger a los clientes poco concienciados de las comisiones excesivas.

Con el continuo crecimiento de los viajes internacionales, es crucial encontrar formas de ayudar a la gente a tomar decisiones informadas cuando se trata de tipos de cambio y de hacer pagos fuera de su zona monetaria.

Pero, por ahora, es probable que los viajeros gasten en el extranjero más dinero del necesario por algo que intuyen que hará que una transacción sea más sencilla y lleve menos tiempo.

Así que si está de vacaciones o viaja por trabajo, nuestro consejo es que rechace la opción de pagar en su moneda nacional y opte en su lugar por las comisiones de conversión más razonables que cobra su banco. Si lo hace, su viaje le saldrá mucho más barato.

Dirk Gerritsen, Assistant Professor of Finance and Financial Markets, Utrecht University; Bora Lancee, Researcher, Utrecht University y Coen Rigtering, Assistant Professor in Strategy and Organization, Utrecht University

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.