Patricia Baeza (fibratel): “La inclusión y la sostenibilidad no son iniciativas: son parte del ADN de nuestra cultura”

Hacía tiempo que teníamos ganas de entrevistar a responsables de People en esta sección. Las áreas de People en las compañías se enfrentan a nuevos desafíos en un contexto profundamente transformado: nuevos valores, expectativas más altas y un mercado laboral ultra competitivo (sobre todo, en los perfiles tech).

Image description

Para conseguir (y mantener) el mejor talento, deben abordar varios retos clave como teletrabajo, cultura organizacional, formación y reskilling, ambiente de trabajo y bienestar laboral, conciliación de la vida personal y profesional, planes de carrera y crecimiento. Y para ello tienen que cambiar el juego. Por eso, hoy en “The Game Changers” nos acompaña Patricia Baeza.

Patricia lidera el área de Talento en fibratel, una empresa tecnológica que está demostrando que se puede crecer en facturación, sin descuidar a las personas, que son su activo más importante. Desde su posición impulsa iniciativas que combinan la diversidad, formación, bienestar y tecnología con una visión clara: que la transformación digital debe estar al servicio de las personas. En esta charla con Infonegocios, nos cuenta cómo trabajan desde dentro para cambiar las reglas del juego en el mundo tech.

Hola Patricia, gracias por acompañarnos hoy en “The Game Changers” en este “Café Virtual”, en el que nosotros hoy te acompañamos con unos ricos mates desde Argentina.

Infonegocios (en adelante IN): Hablamos del Plan de Igualdad de Oportunidades: ¿Qué fue lo más desafiante en su implementación?

Patricia Baeza (en adelante PB): Implementar un Plan de Igualdad formal fue más una evolución natural que una revolución interna. La inclusión ya era parte de nuestro día a día y era simplemente poner en papel lo que ya hacíamos. Aun así, hubo desafíos: coordinar los tiempos, consensuarlo con los mandos intermedios y extender el compromiso también a proveedores. Lo más importante fue visibilizarlo todo, acompañarlo con campañas de sensibilización y reforzar la escucha activa y la flexibilidad, como parte de nuestra estrategia. 

IN: El 13% del talento en fibratel es femenino. ¿Qué estrategias estáis usando en fibratel para cambiar ese porcentaje?

PB: Aunque hoy el 13% del equipo es femenino, en áreas como ingeniería de diseño o ciberseguridad, ya contamos con mujeres liderando procesos. Para 2026/27, esperamos aumentar la presencia femenina en puestos de dirección dentro de la compañía, impulsando planes de carrera reales, visibilidad, confianza y empoderamiento. Ya contamos con mucho talento femenino en posiciones intermedias, mujeres a las que deseamos ver crecer y que son claves en la compañía.

IN: Dentro de este plan de igualdad, ¿qué importancia le otorga al desarrollo de líderes inclusivos dentro de fibratel y qué programas o formaciones están implementando para fomentar este tipo de liderazgo?​

PB: Hemos tomado conciencia hace años sobre este tema y lo consideramos clave dentro de nuestra EVP. Todas las áreas de la compañía cuentan con formaciones en materia de igualdad, diversidad etc. porque, para nosotros, es muy importante contar con equipos paritarios. En fibratel damos mucha importancia al trabajo en equipo y, una muestra de ello es que tenemos en marcha proyectos en los que se crean equipos de trabajo en parejas de hombres y mujeres, con diferentes tipos de visión, formación y habilidades, que nos aportan resultados sorprendentes.

IN: Comentábamos al principio de la entrevista algunos de los retos a los que os enfrentáis las áreas de People en este nuevo contexto, y que consideras clave en la EVP de fibratel los planes de formación y carrera, y mencionaste el feedback como una herramienta clave en este proceso. ¿Qué nos puedes contar sobre esto?

PB: Me encanta que hayas hablado del feedback, ya que diseñamos los planes de carrera, crecimiento y formación tras escuchar a nuestros empleados, poniendo a las personas en el centro.  Todas las personas que trabajan en fibratel tienen 2 sesiones de feedback al año con los resultados, y diseñamos los planes de desarrollo, tanto en horizontal como en vertical.  Tratamos de desarrollar planes formativos por competencias y habilidades, lógicamente financiados por la compañía, para que se puedan formar en lo que necesitan, ya sea formación teórica, certificaciones de fabricantes, soft skills, etc., y contamos con diferentes modalidades de formación, desde formaciones presenciales o plataformas de formación.

Y lo más importante, premiamos la formación con un bono adicional, porque sabemos que es un esfuerzo adicional y, por eso, lo recompensamos. Queremos que las personas crezcan en fibratel y la formación es clave para nuestro crecimiento y el de nuestros empleados.

IN: Contáis con un plan de Responsabilidad Social centrado en las personas, el talento, el medioambiente y la rentabilidad

PB: En fibratel vemos la RSC y la Sostenibilidad como una forma de trabajo (y de ser) y nuestra visión en ambos ámbitos combina talento, medioambiente, personas y rentabilidad.

No son campañas de Marketing, ya que nos marcamos objetivos para lograr una gestión eficiente de los recursos y reducir nuestras emisiones de carbono, tanto a nivel interno como empresa como en la actividad que desarrollamos con nuestros clientes. Como especialistas en el diseño y construcción de centros de datos, empleamos tecnologías de eficiencia energética para optimizar el uso de energía y minimizar el impacto ambiental de las empresas que confían en nosotros.  

Carlos Sanz, nuestro CEO, está muy implicado en este tema, y eso se traslada a todo lo que hacemos y en un compromiso voluntario con la sociedad. No concebimos fibratel si un plan de Responsabilidad Social auténtico y del que puedan participar todos los empleados de la compañía. 

IN: En un mercado competitivo como es el del talento en el sector Tecnológico, donde hay factores como teletrabajo, salario, flexibilidad… ¿Cómo competís con las Big Tech? 

PB: No somos Google, pero ofrecemos algo muy valioso: un ambiente familiar, cercano, donde el crecimiento es real. Apostamos por el equilibrio entre vida laboral y personal, el teletrabajo cuando es posible, y entendemos que cada persona es única. Tenemos perfiles 100% remotos, híbridos y presenciales, siempre en función de lo que mejor encaje con el puesto y la vida del colaborador y su rol. Ponemos a las personas en el centro y las escuchamos. Somos una empresa con un sentido paternofilial. Esto es lo que nos hace diferentes y no solo porque los KPIs lo digan.

Ver a la gente quedarse, crecer, sentirse parte… Esa es nuestra métrica más importante. 

IN: Por último, el consejo de Patricia para otras empresas tech, independientemente de su tamaño.

Que escuchen. No hace falta hacer algo grandilocuente: si entiendes lo que necesita tu gente, vas a hacer lo correcto. Y si pones a las personas en el centro, lo demás fluye.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.