150 euritos menos al mes en la hipoteca gracias a la caída del Euribor

Después de un leve repunte a comienzos de año, el Euríbor finaliza febrero con una media del 2,40%, manteniendo su tendencia a la baja y acumulando una disminución de más de 1,20 puntos en comparación con febrero de 2024. Esta caída representa un respiro económico para quienes tienen hipotecas variables con revisión anual, pues según Trioteca, supondría un ahorro de 150 euros de media. 

Image description

El ahorro puede ser aún mayor para quienes opten por cambiar a una hipoteca fija, ampliando la reducción mensual entre 150 y 280 euros y hasta los 324 euros aquellos que opten por cambiar por una hipoteca mixta, tal y como señala Ricard Garriga, CEO y cofundador de Trioteca.

El Euríbor cierra febrero con una media del 2,40%, marcando un descenso respecto al 2,52% de enero y consolidando así una tendencia a la baja que lo aleja del 3,62% registrado en febrero de 2024. Esta reducción supone un alivio significativo para quienes tienen hipotecas a tipo variable y deben afrontar su revisión anual. Según Trioteca, fintech y mortgagetech líder en la firma de hipotecas digitales en España, los hipotecados con revisión anual verán reducida su cuota mensual en aproximadamente 150 euros. 

Desde la compañía explican que una familia con una hipoteca de 200.000 euros ha estado pagando 1.035 euros al mes durante el último año. Ahora, gracias a la bajada del Euríbor, su cuota se reducirá a 888 euros mensuales sin necesidad de realizar ninguna gestión adicional. 

Ricard Garriga, CEO y cofundador de Trioteca, destaca que "esta bajada del Euríbor es una excelente noticia, pero quienes aprovechen las condiciones actuales del mercado pueden lograr ahorros aún mayores". En este sentido, el experto hipotecario subraya que las oportunidades pueden ser incluso mejores: "Actualmente, los bancos están ofreciendo hipotecas fijas y mixtas con tipos de interés muy competitivos, lo que permitirá a muchas familias reducir aún más su cuota mensual". 

El ahorro puede ser aún mayor para quienes opten por cambiar a una hipoteca fija, ampliando la reducción mensual de 150 a 280 euros. “Volviendo al ejemplo anterior, una familia con una hipoteca variable de 200.000 euros, que tras la revisión pagaría 888 euros al mes, podría reducir su cuota hasta los 755 euros si cambia a una hipoteca fija, con tipos ofertados en torno al 2,15% TIN. Aún más atractivo resulta el cambio a una hipoteca mixta sin bonificaciones al 1,7% durante los primeros 10 años, lo que reduciría la cuota mensual a 711 euros, suponiendo un ahorro de 324 euros al mes”, explica Garriga. 

Cambiar de condiciones sigue mereciendo la pena 

Cada vez más familias están optando por cambiar su hipoteca de tipo variable a tipo fijo, evitando así la incertidumbre de futuras subidas del Euríbor. A pesar de que la gratuidad para cambiar las condiciones de la hipoteca finalizó en diciembre de 2024, esta sigue siendo una opción altamente rentable, pues empresas como Trioteca facilitan este proceso de manera sencilla y sin coste alguno para el cliente. 

“El único gasto a considerar es la penalización por cancelar la hipoteca con el banco de origen, que suele ser del 0,5% del capital pendiente. En el caso de una hipoteca de 200.000 euros, esta penalización alcanzaría un máximo de 1.000 euros. Sin embargo, con un ahorro mensual de 324 euros tras el cambio, este coste quedaría amortizado en apenas tres meses. Además, hay que añadir el gasto de tasación, que oscila entre 250 y 400 euros, una inversión mínima en comparación con el ahorro a largo plazo” indica Garriga. 

“En España, más de cuatro millones de familias aún tienen hipotecas variables y podrían estar ahorrando cientos de euros cada mes” lamenta el experto, quien sentencia que la única excepción son aquellas que están en la fase final de su préstamo, donde los intereses ya representan una parte mínima de la cuota mensual, y aquellas que desconocen las ventajas de hacer el cambio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.