25 años de smart: la emblemática marca de automóviles se renueva (con un firme compromiso hacia la movilidad sostenible)

Tras más de 9.000 días desde su lanzamiento, la icónica marca smart celebra su 25º aniversario recordando numerosos hitos en la industria automotriz. Desde revolucionar audazmente la movilidad urbana con sus prácticos vehículos urbanos hasta abordar las necesidades actuales de movilidad con su nueva generación inteligente de SUV premium totalmente eléctricos, la marca ha dejado una huella imborrable con productos innovadores y únicos. Este año, con el lanzamiento del totalmente nuevo smart #1 en 13 países europeos, smart continúa su legado con un firme compromiso hacia la propulsión eléctrica, manteniéndose como el referente de la innovación que siempre ha sido.

Image description

“La esencia de smart siempre ha sido sorprender con conceptos no convencionales que respondan a los desafíos de la movilidad urbana”, dice Dirk Adelmann, CEO de smart Europe GmbH. “Con nuestra nueva generación de vehículos, seguimos manteniendo la madurez del espíritu de smart de los últimos 25 años. Hoy en día, smart se define por sus soluciones de movilidad puramente eléctricas y de conectividad integrales para alcanzar el estilo de vida urbano del mañana”.

1998 - 2023: marcando la pauta para la movilidad futura

Muy por delante de su tiempo, Mercedes-Benz desarrolló en 1972 el primer concepto de un automóvil compacto de dimensiones sorprendentemente reducidas en respuesta a la creciente congestión en las ciudades, así como a la intensificación de la contaminación del aire. Tras un período de nuevos prototipos de automóviles pequeños, como lo fuera el "Nahverkehrsfahrzeug", abreviado NAFA, en 1981 la idea se hizo realidad gracias al acuerdo entre Daimler, propietaria por aquel entonces de la marca Mercedes-Benz, y el fundador del grupo Swatch, Nicolas Hayek; y cambió el concepto de la movilidad urbana para siempre: en 1998, el primer modelo fortwo city coupé de la nueva marca smart salió de la línea de producción. A partir de esta idea revolucionaria, smart ofreció una amplia gama de vehículos fuera de lo común durante los últimos 25 años, incluidos el smart forfour, el smart crossblade y el smart roadster.

La marca smart fue el primer fabricante de automóviles a nivel mundial en hacer la transición completa de sus vehículos con motor de combustión interna a propulsión eléctrica en 2019, siendo el desarrollo del smart fortwo electric drive otro hito innovador en la historia de la marca. Ya en 2007, se probaron en las calles de Londres 100 prototipos eléctricos del fortwo 100% eléctrico. Un año después, se entregaron las primeras 
unidades a clientes finales para allanar el camino hacia el futuro eléctrico a escala mundial. Una historia de movilidad sostenible con visión de futuro, de la que se abrió un nuevo capítulo con el estreno mundial del nuevo smart #1 en 2022, el primer modelo de una familia completa de vehículos premium inteligentes y totalmente eléctricos que le seguirán. 

Gracias a personas con una visión de futuro excepcional que se unieron para crear conjuntamente, no sólo un automóvil especial, sino también una nueva cultura de movilidad sostenible, la evolución de la marca smart fue posible. Creativos como Jeremy Scott y Freddy Reitz establecieron la reputación de smart como punto de encuentro entre personas con ideas afines a las suyas y de una visión optimista del futuro. Este legado continúa en la nueva era de la marca de Mercedes-Benz y Geely Automotive: el diseñador gráfico de renombre internacional Stefan Sagmeister creará este año seis obras de arte exclusivamente para smart, que también se incluirán en un libro divulgativo exclusivo y como parte de una próxima exposición itinerante.

Smart celebra con un libro divulgativo exclusivo, una exhibición itinerante y un evento para fanáticos

Publicado con motivo del 25 aniversario de la marca, el libro divulgativo de sobremesa "Always unconventional" recuerda los momentos clave de la marca e inspira a sus lectores con historias visionarias, arte e imágenes extraordinarias. Con el lanzamiento de esta excepcional pieza de colección, smart permite una inmersión en el mundo poco convencional de smart con todos sus productos, personas e historias no contadas. Este libro de mesa se presentará al público europeo por primera vez en el Salón Internacional del Automóvil IAA, que se celebrará entre los días 5 y 10 de septiembre en Múnich, donde los visitantes también podrán ver un vehículo completamente nuevo de edición limitada conmemorativo por el 25 cumpleaños de la marca.

Otro punto destacado del año del aniversario es el estreno de una exposición itinerante que hará paradas en varios países europeos tras su presentación inicial en la IAA. En la exposición, los visitantes podrán recorrer la historia de la marca desde los primeros prototipos hasta la actualidad.

Para completar los actos conmemorativos, smart invita a su fiel comunidad de amantes de la marca a una nueva edición del consolidado evento “smart times 2023”, que se celebró por primera vez en 2001. El récord de asistencia se estableció en 2016, cuando más de 3.000 fans se reunieron en Hamburgo.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Más de la mitad de los españoles está insatisfecho con su salario (¿y tú estás satisfecho con el tuyo?)

El salario sigue siendo un pilar esencial en la experiencia profesional, pero ya no es el único. Así lo refleja el “Estudio sobre bienestar y salud laboral en España”, elaborado por Edenred, plataforma digital multisolución especializada en employee engagement y beneficios sociales, junto a Savia, asesores con soluciones de salud y bienestar de MAPFRE. El informe ofrece una radiografía actual del entorno laboral en España y revela que aspectos como el salario emocional, la salud laboral o la retribución flexible están cada vez más presentes en las prioridades del talento.

El 76% de las pymes españolas apoya la rápida implementación de la IA para no quedar atrás frente a EE. UU. o China

En los últimos meses están surgiendo numerosas soluciones innovadoras que han sorprendido a los expertos del sector industrial por la aplicación avanzada de la Inteligencia Artificial (IA). Aunque hasta ahora la IA todavía era vista como una simple tendencia, en 2025 ya se ha consolidado en la industria española y se reconoce como un impulsor fundamental de la innovación. Pero, ¿qué hay del uso de la IA fuera de las grandes corporaciones? 

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.