5 red flags que debes evitar como candidato, si te enfrentas a una entrevista de trabajo

La impuntualidad, dudas en la defensa del curriculum o falta de escucha activa son algunas de red flags más comunes que comenten los candidatos en las entrevistas de trabajo.

Image description

Las entrevistas de trabajo son parte de la carrera profesional de cualquier profesional. Desde la primera incursión en el mercado laboral, pasando por la búsqueda de mejores oportunidades, todos los procesos de selección suelen generar emociones como nervios, estrés o inseguridad. Aprender a superarlas con éxito es todo un reto para los candidatos, y es que más allá de estar nervioso o estresado ante un momento tan decisivo, lo importante es plantearse la entrevista como un diálogo abierto en el que transmitir no sólo lo que sabes, sino también cómo eres.

En este contexto, Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, ha elaborado un listado de las 5 red flags más comunes que comenten los candidatos a la hora de enfrentarse a una entrevista de empleo:

· Prioriza los intereses. En las entrevistas de trabajo el orden los factores, importa y mucho. Es habitual que en estos casos como candidato tengas infinidad de dudas y te surjan numerosas preguntas, pero se debe tener en cuenta el orden a la hora de realizarlas, es decir, no se recomienda preguntar antes por los días de asuntos propios o vacaciones, que sobre las funciones del puesto o la proyección de este. Asimismo, a la hora de responder a las preguntas del entrevistador es importante asegurarse de que en las respuestas se destaquen fortalezas, habilidades o la forma en la que resuelves o te enfrentas a los problemas.

· Una motivación al cambio de poco peso. Es normal que si estás trabajando y buscas un cambio de puesto sea para mejorar ciertos aspectos como pueden ser el salario o progresar profesionalmente, esto no es malo, pero dice mucho de una persona el cómo expone ese tipo de argumentos. La mejor manera de hacerlo es siendo sincero y explicando detalladamente los motivos que te han llevado a tomar esa decisión.

· Impuntualidad (no justificada). La ausencia de puntualidad denota falta de organización y de compromiso. Por el contrario, ser puntual suma puntos en el candidato y sobre su verdadero interés ante la entrevista. Por ello en una entrevista de trabajo la puntualidad es vital, ya que esto permite al reclutador percibir una imagen profesional sobre el candidato. Si crees que vas a llegar tarde es mejor avisar con antelación para no generar molestias en el profesional de RRHH.

· No saber defender su propio CV. Los profesionales de selección son conscientes de que, en muchas ocasiones, los nervios o el estrés en una entrevista de trabajo pueden jugar malas pasadas al entrevistado, pero el candidato debe ser 100% capaz de defender lo que ha expuesto en su curriculum, ya que simplemente se trata de describir las funciones y experiencia de su carrera profesional. Previamente, para la elaboración del curriculum, Álvaro de Armiñán, Manager División IT en Grafton, marca especializada en la selección de mandos intermedios y perfiles cualificados de Gi Group Holding, afirma que “los datos imprescindibles que deben aparecer son datos personales, fechas en las que ha permanecido en cada empleo e indicar al inicio siempre la última experiencia es imprescindible. Además, es recomendable adaptarlo a la empresa a la que vayas a enviarlo, es decir, sumar o restar certificaciones y cursos, ampliar o resumir experiencias y etapas, según el puesto al que postule el candidato”.

· Escucha activa. Depende del puesto de trabajo, a veces se buscará un perfil más experimentado que en otras ocasiones, pero siempre es importante que el candidato sepa escuchar, expresarse y construir una conversación bilateral. En ocasiones, durante las entrevistas de trabajo, los candidatos se centran en dar respuestas eficaces a las preguntas, pero escuchar es tan importante como responder, porque una falta de atención puede hacer que realmente no se comprenda qué quiere saber el entrevistador y la respuesta no sea adecuada o simplemente no se conteste.

Por último, no deben descuidarse los perfiles de las redes sociales profesionales. En este sentido, Álvaro de Armiñán, Manager División IT en Grafton, afirma que “aunque no es imprescindible estar presente en redes sociales profesionales para encontrar empleo, son una primera impresión que puede influir mucho en el posible proceso de selección”.

Buscar empleo es una tarea que no resulta fácil ni rápida, por ello es recomendable ser paciente y tener en cuenta que no sólo se debe desarrollar de forma óptima la entrevista. Identificar la red flags más habituales en una entrevista de trabajo permitirá a los candidatos ahorrar tiempo y aprender a gestionar este proceso de una manera más fácil, y con mejores resultados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.