6 de enero: ¿por qué el Día de los Reyes Magos también se celebra el Día del Astrólogo?

A partir del siglo XX, la comunidad astrológica empezó a considerar la historia de los Reyes Magos y la Estrella de Belén como una representación simbólica del Día del Astrólogo, dado que los Reyes Magos eran figuras asociadas con la astrología como magos, astrólogos y sacerdotes persas que se guiaban por la observación del cielo.

La historia de los Reyes Magos y la Estrella de Belén es una fascinante combinación de tradición religiosa, simbolismo y observaciones astronómicas. 

Según la tradición cristiana, los Reyes Magos, eran sabios astrólogos que llegaron para adorar al niño Jesús, guiados desde el Este por la Estrella de Belén. Aunque los Evangelios no especifican sus nombres ni el número exacto, existe una suposición incuestionada de que los Magos eran individuos reales que llevaban regalos reales de oro, incienso y mirra.

En el Evangelio de Mateo se los llama “mágoi”, término griego que hacía referencia a los sacerdotes persas que eran conocedores de la astrología. Así, los “magos” se guiaron por la Estrella de Belén, que interpretaron como un presagio del nacimiento de un rey. Esta historia ha cautivado a creyentes y estudiosos, inspirando teorías sobre los eventos celestiales que podrían haber dado origen a esta tradición.

No obstante, la astrología era una práctica afianzada desde milenios antes. En la antigua astrología mesopotámica, los cuerpos celestes eran considerados también símbolos divinos y cuando ocurrían fenómenos celestiales, como la aparición de una estrella o la conjunción de planetas, eran señales cargadas de significado que identificaban los eventos cósmicos como augurios de cambios importantes para la humanidad. 

“Los escritos de Ptolomeo, uno de los grandes astrónomos de la antigüedad, explican que una conjunción de los tres planetas superiores —Marte, Júpiter y Saturno— era suficiente para marcar el nacimiento de un gran rey”, explica Soledad Davies, fundadora y directora de PsicoCymática, el centro de estudios avanzados en Astrología.  “Por lo que algunos estudios apuntan a que la Estrella de Belén, más allá de su simbolismo religioso, podría haber sido un evento celestial.”, agrega Soledad. 

Descubrimientos como tablillas de arcilla mesopotámicas, fechadas en el año 8 a.C., documentan la observación de estas conjunciones, indicando que los astrólogos de la época tenían un conocimiento detallado de estos eventos. En el año 7 a.C., Júpiter y Saturno comenzaron a acercarse, siendo visibles justo antes del amanecer durante el equinoccio de primavera. Hacia finales del año, Marte se unió a esta alineación, creando una agrupación de los tres planetas superiores que no había ocurrido desde el año 802 a.C.

En el siglo XVII, Johannes Kepler, reconocido astrónomo, físico y matemático alemán, sugirió que la Estrella de Belén podría estar relacionada con una rara conjunción de Marte, Júpiter y Saturno que él mismo observó en 1603, período que coincide con la reforma teológica que desmembró el cristianismo entre católicos y protestantes. Asimismo, esta triple conjunción, históricamente asociada a grandes cambios políticos y religiosos, también tuvo lugar en el año 2020, año que mundialmente se identifica con cambios económicos, sociales y políticos en torno a la pandemia del COVID-19.

Lo cierto es que, ya sea que se trate de un milagro o de un evento astrológico, este relato refleja cómo las culturas antiguas buscaban significado en el cielo, conectando los fenómenos cósmicos con los grandes acontecimientos de la humanidad. Incluso hoy en día, esta tradición sigue siendo un recordatorio de cómo los misterios del universo han inspirado las narrativas más poderosas de nuestra historia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Los vecinos del Hospital Blua Sanitas Valdebebas contarán con un nuevo espacio verde con más de 2.890 árboles

Sanitas y el Ayuntamiento de Madrid han reforestado más de 32.000 metros cuadrados en el barrio de Valdebebas, así lo han anunciado en el acto de inauguración del Hospital Blua Sanitas Valdebebas, que abrió sus puertas el pasado mes de junio. La superficie reforestada es equivalente a la que ocupa actualmente el edificio. El anuncio se ha realizado en el acto de inauguración oficial del Hospital Blua Sanitas Valdebebas con la presencia de José María Ortega, coordinador de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.