8 de cada 10 españoles aseguran haber mejorado su calidad de vida gracias a la tecnología

 PcComponentes, en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), ha realizado un estudio con el objetivo de analizar cómo la tecnología se ha convertido en una piedra angular de nuestra realidad. Vivimos en una sociedad totalmente hiperconectada, en la que la tecnología nos acompaña para mejorar nuestras vidas, como así perciben 8 de cada 10 españoles, en áreas como la salud, el bienestar o la productividad. Son datos procedentes del estudio ‘Del usuario digital a la sociedad hiperconectada’ impulsado por el ecommerce español experto en tecnología, con el apoyo de la entidad universitaria madrileña.

Image description

Este estudio nace con el objetivo de identificar cómo la tecnología se ha convertido en un apoyo para mejorar las vidas de los españoles. En ese sentido, el número de dispositivos presentes en nuestro día a día no para de aumentar: el 84% de los encuestados considera haberlo aumentado en los últimos cinco años. Específicamente, el 42% de los consumidores se declara usuario de 7 o más dispositivos en su día a día, mientras el 41% utiliza entre 4 y 6. En cuanto a generaciones, el estudio determina que, por franjas de edad, los españoles que más han hecho crecer su ecosistema tecnológico son los de 40 a 44 años (89%), seguidos muy de cerca por la Generación Z (20 y 24 años), con un 86%.

“La tecnología se ha desarrollado tanto estos últimos años que podríamos identificar un dispositivo tecnológico capaz de mejorar cada una de las tareas y actividades que realizamos en nuestra vida cotidiana”, comenta Alicia Vicente, Brand & Communications Manager de PcComponentes. “Hemos evolucionado desde las personas que recurríamos a Internet y a la tecnología para usos muy concretos, hasta hoy en día, donde le sacamos partido en numerosos momentos para conectarnos con otras personas, favorecer nuestra salud y bienestar, y acercarnos más a nuestros objetivos profesionales”.

“Las tecnologías digitales han impactado en la vida y hábitos de las personas dando lugar a una sociedad hiperconectada. Las usamos para socializar, entretenernos, formarnos y cuidarnos, así como para consultar noticias de actualidad. Con ellas hemos logrado automatizar procesos y simplificar algunos aspectos de nuestras vidas”, afirma Rebeca Suárez, profesora e investigadora del Grupo de investigación de alto rendimiento en Comunicación, Sociedad y Cultura de la Universidad Rey Juan Carlos.

Aparte del smartphone, omnipresente en múltiples facetas de nuestras vidas, el ordenador (43%), la smart TV (21%) y la tablet (11%) son los dispositivos más utilizados por los españoles. Precisamente, pese al empuje de otras alternativas más compactas y transportables, el televisor sigue consolidado como el principal lugar para el entretenimiento: el 43% de los consumidores se decantan por el televisor como dispositivo preferido para el ocio, frente al 30% del portátil y el 11% de la tablet.

Reinvención de nuestra vida cotidiana y de nuestra forma de consumir

El mayor protagonismo de la tecnología en nuestras vidas va mucho más allá de rodearnos de dispositivos, sino de sacarles el máximo partido para que apoyen diferentes aspectos. Esta realidad se ha vuelto especialmente patente en los últimos cinco años, ya que el estudio de PcComponentes con la colaboración de la URJC evidencia un importante crecimiento del uso de tecnología para una gran variedad de actividades cotidianas, con especial impacto en su uso para la monitorización del ejercicio físico y el entretenimiento, en los que la presencia de dispositivos ha crecido enormemente en el último lustro.

Esta evolución hacia una sociedad hiperconectada es transversal a todas las generaciones, como queda patente con el uso de la tecnología que hacen los españoles mayores de 50 años. Este segmento de población aumenta en un 30% la integración de la tecnología en su día a día en los últimos cinco años, principalmente, las gestiones bancarias, la monitorización de la actividad física y el ocio a través de plataformas digitales.

Compra online en alza, desde el turismo y ocio hasta la comida

Adquirir productos o servicios ha sido otro de los grandes ámbitos que se han reforzado gracias a la mayor presencia de la tecnología e Internet en nuestras vidas. El aumento más reseñable del consumo online en estos últimos cinco años se da en la moda y el reparto de comida a domicilio. No obstante, los viajes (87%) y el ocio y la restauración (76%) se posicionan como las áreas de consumo donde más predomina el online hoy en día, seguidas muy de cerca por la compra de tecnología. Por su parte, las compras de alimentación (24%) se mantienen hoy en día como el único consumo en el que el entorno conectado es minoritario.

Alicia Vicente explica: “La consolidación del ecommerce que hemos vivido en los últimos 5 años ha experimentado una evolución creciente en todas las áreas, desde la tecnología o la moda hasta servicios experienciales como el turismo o los espectáculos. Desde el ámbito de la tecnología, en PcComponentes hemos visto cómo este crecimiento también ha implicado una demanda de dispositivos mayor que la que había anteriormente, así como una diversificación del perfil de cliente para dar entrada a segmentos menos frecuentes, como el caso de los consumidores ‘senior”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 48% de los propietarios señala la desconfianza hacia los inquilinos como su mayor obstáculo para alquilar

Los propietarios de viviendas en alquiler arrastran complicaciones durante el proceso de arrendamiento de una vivienda. La primera preocupación que se les presenta e igual que sucedía en años anteriores es la desconfianza sobre los posibles inquilinos, a la que hacen referencia el 48 % de ellos, un porcentaje significativamente superior al del anterior informe, cuando era del 40%. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, elaborado por Fotocasa Research y que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.