Actiu se adjudica el equipamiento del nuevo Hospital 12 de Octubre (la mayor inversión hospitalaria en España hasta la fecha)

Actiu, líder español en diseño y fabricación de soluciones de mobiliario para espacios de trabajo, hospitalarios y educativos ha sido adjudicatario del concurso para la instalación del equipamiento en el nuevo Hospital Universitario 12 de Octubre, de la Comunidad de Madrid, por valor de tres millones de euros. Un ambicioso proyecto que aborda el mobiliario de las 10 plantas del complejo hospitalario, calificado como un hito arquitectónico, sanitario y asistencial en Europa.

Image description

Se trata de la mayor inversión hospitalaria en España hasta la fecha y, según ha definido la propia Unión Europea, que ha participado en la financiación, “es un hito arquitectónico y asistencial, una de las obras de ingeniería civil de mayor envergadura y complejidad nunca acometidas en España y un prodigio de la tecnología a nivel europeo”. El gobierno autonómico de Madrid ha destinado más de 300 millones de euros, de los cuales 227 millones de euros proceden de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional con recursos del REACT-UE, más 18 millones del Plan Inveat, también europeo, para la compra de alta tecnología para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

El concepto de las nuevas instalaciones del 12 de Octubre va ligado a la estrategia Europea de transformación de la atención sanitaria en los países miembros. Nuevos retos asistenciales, que conllevan cambiar el modelo de organización tradicional para pasar a uno más transversal y multidisciplinar que, además, aporte bienestar y mejorar la calidad de vida de los usuarios. El nuevo edificio está pensado para que los distintos departamentos puedan interactuar entre ellos más fácilmente para atender a los enfermos. También se han instalado espacios versátiles, adaptables en caso de que se produzca una emergencia.

Las obras finalizaron el pasado diciembre de 2023. Las nuevas instalaciones ocupan una superficie de más de 135.000 metros cuadrados, repartidos en 10 plantas, además de otra en el sótano para servicios de apoyo. El inmueble incluye más de 700 habitaciones de uso doble o individual, 41 quirófanos y 109 puestos de UCI para pacientes críticos y otras 42 para Neonatología, el doble de las que hay actualmente.

En esta última fase se va a realizar la instalación de todo el mobiliario y el equipamiento sanitario necesario que permita poder hacer el traslado de pacientes y profesionales sanitarios. Según las previsiones del hospital, se espera que para la primavera de 2024 la nueva instalación esté en funcionamiento.

Para el diseño del centro sanitario se ha querido dotar al recinto de espacios iluminados, terrazas verdes y jardines terapéuticos. Uno de ellos, se ubica en la cuarta planta, recorre todo el edificio y podrá ser utilizado por los enfermos y sus familias. Todo el complejo se caracteriza por su alta eficiencia, con un bajo consumo energético y una baja emisión de CO2 a la atmósfera. El centro cuenta con equipos capaces de ahorrar energía en climatización, electricidad y distribución de agua. También se han instalado placas solares térmicas y fotovoltaicas, tecnología LED en la iluminación, sistemas de uso eficiente del agua y recuperación de energía en los ascensores.

Actiu cumple los exigentes requisitos de la UE

El proyecto se ha concebido en colaboración estrecha con la dirección del hospital, garantizando una escucha activa de sus necesidades. En este sentido se ha valorado significativamente el gran nivel de cumplimiento de la compañía y su producto en los estándares de calidad, diseño, ergonomía y bienestar exigidos por la UE y por la propia dirección del centro sanitario.

En su oferta de producto, Actiu ha prestado especial atención a la elección de materiales sostenibles y duraderos, adecuados para cada necesidad del entorno a equipar. En este sentido, destaca, por ejemplo, el uso de roble y blanco para crear un ambiente cálido en aquellas zonas que así lo requieran. Asimismo, se ha diferenciado entre tonos más suaves y neutros o más vivos y coloridos, dependiendo del destinatario, ya sean adultos o niños.

Se ha buscado en todo momento, que el mobiliario pueda generar bienestar, tanto para los pacientes como para los profesionales sanitarios, evitando entornos fríos y apostando por soluciones ergonómicas como las sillas A+S Work, la última silla operativa de Actiu y la cual es el resultado de la suma de los últimos 20 años de Actiu fabricando sillas profesionales.

En este sentido, para las áreas de consulta, se han diseñado ad hoc mesas con estructura redondeada para facilitar una conexión más amigable entre profesionales y pacientes, evitando ángulos rectos que generan barreras en la comunicación y creando así un ambiente más propicio para la confianza. Las zonas de trabajo destinadas a los profesionales médicos han sido concebidas como entornos flexibles, de fácil reconfiguración, incluyendo salas de formación y áreas polivalentes, así como espacios multiusos capaces de adaptarse según las necesidades del momento.

El equipamiento adjudicado contempla el mobiliario de salas de espera, salas de estar para pacientes y personal sanitario, habitaciones para familiares, áreas pediátricas, consultas, despachos y zonas de trabajo de los equipos médicos.

Joaquín Berbegal, CEO de Actiu, explica que “durante la pandemia aprendimos la importancia de tener unas buenas infraestructuras sanitarias y cuidar a sus usuarios, tanto profesionales sanitarios como pacientes. Época tras la cual también nosotros culminamos un proceso de reestructuración y mejora de nuestra capacidad productiva, aunada con la transformación digital de la compañía. Un proyecto de esta envergadura para nosotros es la prueba de la solidez y capacidad de Actiu como industria. Así, seguiremos trabajando en sanidad, con el objetivo de poder aportar valor y seguir creando hospitales más humanos, cercanos, respetuosos y sostenibles. El 12 de Octubre será un proyecto referente en este sentido, marcando las nuevas necesidades para la salud y el cuidado”.

El concepto del nuevo Hospital Universitario 12 de Octubre está alineado con la propia cultura corporativa de Actiu. Su apuesta por llevar el bienestar a los espacios de trabajo y entornos contract a través del diseño ergonómico inteligente les hizo ganadores, en 2017, del Premio Nacional de Diseño. Además, su sede, el Parque Tecnológico Actiu, es el primer edificio industrial del mundo en sumar las dos certificaciones LEED® Platinum y WELLTM v2, que certifican tanto el cuidado medioambiental de instalaciones y procesos como el bienestar, físico y mental, de sus trabajadores. Y es que desde hace años la compañía decidió poner el foco en las personas y su bienestar, acompañándolas en cada proyecto y ofreciéndoles soluciones personalizadas de equipamiento que mejoren su relación con su entorno de trabajo.

Este Hospital se suma la experiencia de Actiu equipando importantes espacios sanitarios, estos son algunos ejemplos a nivel nacional e internacional:

●        Hospital Universitario Rey Juan Carlos (Móstoles).

●        Hospital General de Villalba (Villalba).

●        Hospital del Tajo (Aranjuez).

●        Hospital Universitario del Sureste (Coslada).

●        Hospital Infanta Cristina (Parla).

●        Hospital Universitario La Paz (Madrid) 

●        Hospital Virgen de la Salud (Toledo).

●        Hospital Universitario de Salamanca (también conocido como Hospital Clínico Universitario de Salamanca).

●        Hospital Universitario Torrecárdenas en Almería

●        Hospital Álvaro Cunqueiro (Vigo).

●        Hospital Universitario y Politécnico La Fe (Valencia).

●        Hospital General De La Plaza de la Salud, Santo Domingo (República Dominicana)

●        Centro Médico CEMDOE, Santo Domingo (República Dominicana)

●        Hospital de São João, Porto (Portugal)

●        Hospital de Cascais Dr. José de Almeida, Alcabideche (Portugal)

●        Hospital Santo André, Leiria (Portugal)

●        Hospital Beatriz Ângelo, Loures (Portugal)

●        Hospital Fernando Fonseca, Amadora (Portugal)

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.