Almas del Camino”, el documental que muestra la esencia del Camino Francés (un trabajo que busca dar a conocer su belleza y su patrimonio material e inmaterial)

Camino de Europa, el proyecto que mejora la experiencia cultural del Camino Francés a través de la tecnología, ha puesto en marcha el documental "Almas del Camino" de la mano de la Asociación Camino de Santiago Calle Mayor de Europa y la Mancomunidad de Municipios Gallegos del Camino Francés.

Image description

A lo largo de 20 tramos del Camino Francés, las piezas audiovisuales mostrarán la esencia del Camino a través del paisaje, las costumbres y el testimonio de las personas que forman parte de él. Dichos testimonios de personas singulares, las llamadas Almas, y de sus sucesores jóvenes, que representan el Legado, junto con entornos escogidos que serán plasmados por destacados fotógrafos creativos y realizadores contemporáneos.

José Tono Martínez, antropólogo, escritor y experto en el Camino de Santiago, será el comisario del documental y archivo visual que se convierte en un proyecto único. Discípulo del antropólogo Carmelo Lisón Tolosana, el Camino de Santiago ha sido una fuente constante de inspiración para José Tono Martínez, que se refleja en obras como ‘Cantigas de andar’, elegida como contenido oficial de la Edición Conmemorativa Oficial del Xacobeo 2004; ‘Hijos del Trueno. Mitos y símbolos en el Camino de Santiago’, o ‘El anillo de Giges. Las peregrinaciones heterodoxas por Santiago’.

Con el deseo de traer el Camino de Santiago “a nuestro tiempo, sin perder nunca la vieja esencia del camino, que es una lección de autenticidad y de honestidad”, afirma José Tono Martínez, quien emprende este proyecto ilusionado, aunque reconoce que es un gran reto.

Documental Almas del Camino

  • Se grabará en Navarra, La Rioja, Aragón, Castilla y León y Galicia.
  • Recorre 20 tramos del Camino Francés.
  • Más de 50 testimonios e historias de caminantes reconocidos y anónimos formarán parte del documental.
  • Documental único al recoger pasado y futuro del Camino.
  • Estará disponible en el mes de octubre.

“Desde el punto de vista técnico y logístico, este proyecto demandará un esfuerzo de producción considerable, obligándonos a recorrer el camino de principio a fin, lo cual, sin duda, será una aventura maravillosa para nosotros”, señala el comisario.

Legado a las nuevas generaciones

Almas del Camino seleccionará hitos, leyendas y elementos iconográficos del Camino Francés e incluirá más de 50 testimonios, entre las que se incluyen personas que han sido pioneras en el camino, las que lo hacen posible en la actualidad y a los caminantes más jóvenes.

Además de mostrar visualmente la esencia y la belleza del camino, el documental busca dar a conocer el patrimonio material e inmaterial del Camino; transmitir su legado a las nuevas generaciones; atraer a los jóvenes a esta ruta y sensibilizar a instituciones sobre la importancia de seguir impulsando la ruta Xacobea para garantizar el Camino del futuro.

Según Alfredo Álvarez, presidente de la Asociación Camino de Santiago, Calle Mayor de Europa, "dará a conocer la historia del Camino Francés a lo largo de los siglos tanto a nivel religioso y espiritual como cultural. También revelará la importante labor que han desempeñado los lugareños durante todos estos siglos, permitiendo que los peregrinos conozcan el espíritu del Camino".

Olga Iglesias, la Presidenta de la Mancomunidad de Municipios Gallegos del Camino Francés, afirma ilusionada: “el documental ayudará a mantener la esencia y los valores del peregrinaje en el siglo XXI”.

De esta manera, se pondrá en valor una de las rutas de peregrinación más antiguas, que sigue batiendo récords con 446.039 caminantes en 2023, según datos de la Oficina del Peregrino de Santiago de Compostela, de los cuales más de la mitad transitan por el Camino Francés del Camino de Santiago.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Más de la mitad de los españoles está insatisfecho con su salario (¿y tú estás satisfecho con el tuyo?)

El salario sigue siendo un pilar esencial en la experiencia profesional, pero ya no es el único. Así lo refleja el “Estudio sobre bienestar y salud laboral en España”, elaborado por Edenred, plataforma digital multisolución especializada en employee engagement y beneficios sociales, junto a Savia, asesores con soluciones de salud y bienestar de MAPFRE. El informe ofrece una radiografía actual del entorno laboral en España y revela que aspectos como el salario emocional, la salud laboral o la retribución flexible están cada vez más presentes en las prioridades del talento.

El 76% de las pymes españolas apoya la rápida implementación de la IA para no quedar atrás frente a EE. UU. o China

En los últimos meses están surgiendo numerosas soluciones innovadoras que han sorprendido a los expertos del sector industrial por la aplicación avanzada de la Inteligencia Artificial (IA). Aunque hasta ahora la IA todavía era vista como una simple tendencia, en 2025 ya se ha consolidado en la industria española y se reconoce como un impulsor fundamental de la innovación. Pero, ¿qué hay del uso de la IA fuera de las grandes corporaciones? 

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

Las reservas online en restaurantes para el puente del 1 de mayo aumentan un 9% a nivel nacional en comparación al año pasado

Se acerca el puente del 1 de mayo, Día del Trabajador, así como el día de la Comunidad de Madrid (2 de mayo) y muchos afortunados aprovecharán este periodo de descanso para viajar y disfrutar de la gastronomía con los suyos. Así lo confirman las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, cuyos datos reflejan un aumento del 9% en el total de reservas realizadas a nivel nacional, en comparación al mismo periodo del año anterior. Por provincias, Sevilla (+44%), Mallorca (+20%) y Cádiz (+15%) son las que han registrado un mayor crecimiento anual.

Prosegur Security ha protegido la final de la Copa del Rey de Fútbol con un dispositivo formado por 1.000 profesionales de seguridad

Prosegur Security, líder en el sector de la seguridad privada, ha sido la compañía responsable, por cuarta vez, de proteger la final de la Copa del Rey, el campeonato nacional de fútbol más antiguo del país que se ha disputado entre el Real Madrid y el Barcelona en el Estadio de La Cartuja de Sevilla el sábado 26 de abril. En esta 121ª edición, el dispositivo de seguridad se ha reforzado y ampliado con 1=.000 profesionales de seguridad privada de la compañía localizados en distintos puntos del estadio y otros puntos de la ciudad, reflejando la creciente complejidad del evento que contará con más de 70.000 asistentes.

Barcelona (72%), Badalona (18%) y Sant Cugat del Vallés (2%), las ciudades con mayor porcentaje de reservas online para el Día de la Madre

El próximo domingo, con motivo del Día de la Madre, los restaurantes catalanes se preparan para esta celebración tan especial. Según las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, las ciudades de la comunidad que acumulan un mayor porcentaje de reservas son Barcelona con un 72%, seguida de Badalona con un 18% y Sant Cugat del Vallés con un 2%. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.